ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Medio Ambiente » Investigadores andaluces desarrollan un sistema de indicadores sobre la gestión ambiental de destinos turísticos

Investigadores andaluces desarrollan un sistema de indicadores sobre la gestión ambiental de destinos turísticos

Publicado: 04/02/2020

Investigadores de la Universidad de Málaga y Pablo de Olavide de Sevilla han diseñado un sistema de indicadores que revela el nivel de sostenibilidad de un destino turístico y su grado de mejora con el paso de los años. El objetivo es facilitar la toma de decisiones para optimizar los parámetros.

Investigadores Universidad de Málaga y Pablo de Olavide
El 88% de las referencias del estudio provienen de estadísticas y datos oficiales, mientras que los restantes proceden del trabajo de campo a nivel local por parte de los investigadores.

El sistema está basado en factores económicos, sociales y ambientales, que engloban un total de 65 parámetros seleccionados por expertos. De esta manera, se aplica al sector turístico mediante etiquetas que recompensan políticas efectivas.

Según el investigador de la Universidad de Málaga, Rafael Caballero -autor del estudio ‘Sustainable tourism tags to reward destination management’ publicado en la revista Journal of Environmental Management- se ha establecido “un modelo que evidencia el avance o retroceso en desarrollo sostenible”. Los científicos han generado un sistema de calificación mediante etiquetas, que hace visible si la situación mejora o empeora en algún aspecto, lo que resulta un incentivo para motivar a gerentes de entidades públicas. Así, la calidad del empleo de los jóvenes, el aumento de zonas verdes o las actuaciones en materia de accesibilidad que un ayuntamiento lleve a cabo, llevarán a una calificación mayor.

Metodología del sistema

El sistema de trabajo parte de estudios previos a escala nacional, encuestas a expertos y bases de datos que analizan la evolución de los municipios andaluces entre 2006 y 2014 en turismo sostenible. El 88% de las referencias provienen de estadísticas y datos oficiales, mientras que los restantes proceden del trabajo de campo a nivel local por parte de los investigadores.

Los 65 indicadores aportan información sobre el grado de sostenibilidad de 54 localidades de Andalucía. Así, las variables de la dimensión social están relacionadas con la seguridad del destino turístico, la conservación del patrimonio cultural y la capacidad de carga. En lo económico, se recoge el empleo turístico y el grado de satisfacción de los visitantes. Mientras que en el plano ambiental, se encuentra la protección de los espacios naturales y la gestión de aguas residuales.

Por otra parte, los expertos fijaron el grado mínimo para considerar que ha habido mejora, por lo que las etiquetas de sostenibilidad turística -así como sus subcategorías- se otorgan a los destinos que disfrutan de una dinámica positiva.

Se trata de una investigación financiada por la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía y el Ministerio de Economía y Competitividad. Aunque se centra en la dimensión local, los autores esperan que pueda ser utilizada también por instituciones a nivel regional o nacional.

Publicado en: Medio Ambiente Etiquetado como: Ciudades Sostenibles, Desarrollo Sostenible, Destinos Turísticos Inteligentes, Gestión Ambiental, Turismo Inteligente

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Envac
  • SEPALO
  • Accessibilitas
  • Schréder
  • Libelium
  • Urbiotica
  • Spaceretail
  • Dallmeier
  • Nexus Geographics
  • Pavapark
  • MOVISAT
  • TECH friendly
  • Dinycon
  • Hikvision
  • Salvi
  • Bettair Cities
  • Tradesegur
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar