ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:

  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Energía » Una investigación de la UPNA diseña circuitos de bajo consumo para mayor autonomía de dispositivos inteligentes

Una investigación de la UPNA diseña circuitos de bajo consumo para mayor autonomía de dispositivos inteligentes

Publicado: 13/11/2019

María Pilar Garde Luque, Ingeniera de Telecomunicación por la Universidad Pública de Navarra (UPNA), ha diseñado nuevos circuitos integrados de muy bajo consumo para aumentar la autonomía de diversos dispositivos inteligentes. Un trabajo que forma parte de su tesis doctoral ‘Power-efficient CMOS circuits for Energy Harvesting supplied Internet of Things systems’.

Universidad Pública de Navarra
Una investigación de la UPNA (Universidad Pública de Navarra) ha diseñado nuevos circuitos integrados de muy bajo consumo para aumentar la autonomía de una gran variedad de dispositivos inteligentes.

La tesis de Garde Luque, leída en la UPNA y dirigida por el catedrático de Teoría de la Señal y Comunicaciones Antonio López Martín, ha obtenido una calificación de sobresaliente cum laude con mención internacional. La propuesta recoge alternativas eficientes en el ámbito del Internet de las Cosas (IoT), pues son aplicables a dispositivos energéticamente autónomos. “La mayoría de estos objetos son teléfonos inteligentes, pero se han empezado a utilizar diversidad de aparatos”, explica la investigadora. Por ejemplo, en el ámbito médico, ambiental, industrial y automotriz.

Garde Luque señala también que estos dispositivos “pueden proporcionar información sobre el entorno en el que se encuentran, al detectar ciertos parámetros y actuar en consecuencia, por lo que se les denomina dispositivos inteligentes”.

Uso de la energía residual para disminuir el consumo de potencia del circuito

La finalidad de la tesis de la investigadora española ha sido diseñar nuevos circuitos de muy bajo consumo para que los dispositivos consuman la menor potencia posible, y en consecuencia, puedan ser autónomos durante más tiempo.

Existen algunos ejemplos en los que el reemplazo de la batería de forma frecuente es inviable. Es el caso de dispositivos biomédicos como los desfibriladores implantables y los marcapasos; o de las redes con un número elevado de nodos, como las usadas en monitorización ambiental para controlar los niveles de contaminación, la actividad sísmica, etc. En estos casos, se ha combinado el uso de pequeñas baterías con técnicas para recolectar energía residual.

Así, la investigadora ha optado por disminuir el consumo de potencia del circuito, en lugar de aumentar la capacidad de las baterías. En su investigación, se ha centrado en la tensión de alimentación y en la corriente, y al final, “los resultados han sido satisfactorios, ya que hemos conseguido diseñar circuitos con alto nivel de eficiencia energética”, explica Garde Luque.

Archivado en: Energía Etiquetado como: Eficiencia Energética, IDi, IoT

BUSCADOR

Patrocinio Bronce

  • UVAX
  • 3M Iberia
  • Wellness TechGroup
  • Kunak
  • Dinycon
  • Berger-Levrault
  • TECH Friendly
  • Urbiotica
  • ETRA
  • Setga
  • Salvi Lighting Barcelona
  • SUEZ
  • Schréder
  • Geotab
  • Boletín InnovAccesibilidad

    Sobre ESMARTCITY

    ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

    Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

    AUDITADO POR OJD

    ESMARTCITY está auditado por OJD Interactiva.



    TRÁFICO WEB - la media mensual de tráfico web supera:

    • - 28.000 Usuarios Únicos / Mes
    • - 54.000 Páginas Vistas / Mes



    SUSCRIPTORES NEWSLETTER

    • - 14.500 Suscriptores Newsletter Diario



    Tráfico web del último mes auditado disponible:

    COPYRIGHT

    ©1999-2019 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

    SOBRE GRUPO TECMA RED

    ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, líder en información, comunicación y conocimiento sobre Energía, Sostenibilidad y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad. El grupo publica Portales y Organiza Eventos profesionales. Iniciativas de Grupo Tecma Red:

    Portales:

    • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
    • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
    • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
    • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
    • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

     
    Congresos:

    • Congreso Ciudades Inteligentes
    • Congreso Edificios Energía Casi Nula
    • Congreso Edificios Inteligentes
    • Congreso Smart Grids
     

    Logo Grupo Tecma Red

    Quiénes somos Publicidad Notas de Prensa Condiciones de uso Privacidad Cookies Contactar Mi Cuenta

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más