ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » La Conferencia Esri 2019 mostrará lo más innovador en mapas inteligentes los días 29 y 30 de octubre en Madrid

La Conferencia Esri 2019 mostrará lo más innovador en mapas inteligentes los días 29 y 30 de octubre en Madrid

Publicado: 24/10/2019

Los días 29 y 30 de octubre más de 2.000 profesionales y expertos de 700 organizaciones de todos los sectores tienen una cita en Ifema (Madrid) para conocer los proyectos nacionales e internacionales más destacados en transformación digital a través de la tecnología geográfica. Será en la Conferencia Esri 2019, el mayor evento sobre mapas inteligentes de Europa.

Cartel Conferencia Esri 2019
La Conferencia Esri 2019 mostrará proyectos que están cambiando la forma de trabajar con datos espaciales.

BIM, Inteligencia Artificial, Big Data, IoT, GIS, etc. El objetivo del evento es convertirse en un lugar clave para compartir las mejores prácticas de distintas organizaciones que trabajan con un objetivo común: crear comunidades cada vez más inteligentes mediante el total aprovechamiento de los datos.

En esta edición están previstas cerca de 100 ponencias sobre iniciativas de análisis de datos geográficos de prácticamente todos los sectores: desde las ciudades inteligentes y la administración pública, la ingeniería y la construcción, la gestión del agua y el medio ambiente o utilities y, en general, el uso de los datos geográficos para tomar mejores decisiones de negocio.

La agenda contempla la celebración de Mesas Redondas, Tracks Sectoriales, Talleres Prácticos donde tocar la nueva tecnología, y Sesiones Técnicas para aprender las últimas novedades de la mano de los profesionales GIS más avanzados. La asistencia requiere inscripción previa.

Mapas inteligentes con casos prácticos

Organizaciones como INECO, el Gobierno de Navarra, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Àrea Metropolitana de Barcelona o Telxius, entre otros, expondrán durante la Conferencia Esri 2019 diversos casos prácticos del uso de esta tecnología, aplicándolo por ejemplo a la mejora de la seguridad urbana, a la mejora del tiempo de respuesta de los servicios de emergencias o al desarrollo de gemelos digitales.

Esta última tecnología, los gemelos digitales, tiene una adopción cada vez mayor. Como ejemplo INECO explicará cómo ha conseguido desarrollar el primer proyecto de carreteras que integra la metodología BIM y GIS en España, acelerando la fase de planificación y construcción de estructuras.

Otro caso práctico correrá a cargo de Cruz Roja que, a través de uno de sus voluntarios técnicos, mostrará cómo el uso de los GIS (sistema de información geográfica, por sus siglas en inglés), ha ayudado a entender mejor los patrones de distribución del ébola en la República Democrática del Congo. Asimismo, Telxius compartirá cómo la inteligencia geográfica puede ayudar en la mantención preventiva de los cables de telecomunicaciones submarinos.

Empresas y administraciones públicas tienen que abordar una gestión cada vez más sofisticada de sus datos, cuyo volumen es mayor que nunca y su naturaleza, más diversa. Mediante los GIS es posible capturar, gestionar y visualizar datos geográficos para relacionarlos entre sí, facilitando dicha tarea.

“Cada vez, contamos con más datos que nunca, pero por sí solos no son de utilidad”, señala Ángeles Villaescusa, directora general de Esri España. “Darles sentido con las herramientas correctas, aplicando el criterio crítico (es decir, aunando tecnología, datos y personas), nos permite tomar mejores decisiones y ver lo que de otra manera no es posible”, añade.

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: Big Data, BIM (Building Information Modeling), GIS (Geographic Information Systems), Inteligencia Artificial, IoT (Internet de las Cosas), Transformación Digital

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Pavapark
  • Dallmeier
  • TECH friendly
  • Envac
  • Accessibilitas
  • Tradesegur
  • Bettair Cities
  • Hikvision
  • Schréder
  • MOVISAT
  • Salvi
  • Libelium
  • Nexus Geographics
  • SEPALO
  • Dinycon
  • Urbiotica
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar