ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » Inteligencia artificial y cloud computing para mejorar el control y mantenimiento de la red eléctrica en Málaga

Inteligencia artificial y cloud computing para mejorar el control y mantenimiento de la red eléctrica en Málaga

Publicado: 09/09/2019

Mejorar el control en tiempo real y el mantenimiento preventivo de la red eléctrica es la misión que ha llevado a los miembros del proyecto Pastora a aplicar inteligencia artificial en el control de las redes de distribución eléctrica en Málaga.

Representantes de los socios que integran el proyecto Pastora.
Representantes de los socios que integran el proyecto Pastora.

El proyecto, con financiación pública y europea, está liderado por Endesa y, tras un año de trabajo, Pastora, acrónimo (en inglés) de Análisis Preventivo de Redes Inteligentes con Operación en Tiempo Real e Integración de Activos Renovables, se une al uso de plataformas en la nube permitiendo aplicar el control en la red de distribución en el entorno del Smartcity Málaga Living Lab que la compañía energética tiene en la ciudad andaluza.

Desarrollo de algoritmos

Además del uso de la nube, este proyecto pionero en Europa está desarrollando los algoritmos necesarios para el control y optimización del funcionamiento de unos transformadores capaces de adaptar su funcionamiento en función de la tensión en las redes. De esta forma, se logra aumentar la integración de generación de origen renovable en un centro de transformación, permitiendo que en las redes haya cada vez más energía verde.

Otro de los pasos dados en este proyecto es el uso de datos tanto eléctricos como no eléctricos. Es decir, además de utilizar las medidas de temperatura ambiente en centros de transformación, transformadores y cuadros de baja tensión, se emplearán cámaras térmicas para identificar patrones de comportamiento de 14 transformadores, con el objetivo de diseñar modelos de mantenimiento preventivo.

Plataforma web de control

Para poder acceder a toda esta información, se ha desarrollado una plataforma web desde la que la distribuidora tendrá el control de lo que está ocurriendo en tiempo real en la red de media y baja tensión, y dispondrá de funcionalidades que permitirán una mejor operación y mantenimiento de la misma. Según explica Endesa, esta web será también de utilidad a la hora de tomar decisiones referentes a la inclusión de nuevos suministros, así como servir de apoyo a los técnicos para sus trabajos en campo.

Los avances dados en el proyecto Pastora fueron presentados recientemente al técnico evaluador del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial), quien valoró positivamente los pasos dados por todas las empresas que forman parte del consorcio creado para desarrollar el proyecto y del que forman parte Ayesa Advanced Technologies, Ormazabal Media Tensión, Ingelectus Innovative Electrical Solutions, AICIA (organismo de investigación vinculado a la Universidad de Sevilla) y la Universidad de Granada.

El proyecto Pastora, con una duración de 31 meses, cuenta con un presupuesto total de 2,8 millones de euros que ha sido en parte subvencionado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), apoyado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y cofinanciado por la Unión Europea con fondos Feder a través del “Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020”.

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: Ciudades Conectadas, Computación en la Nube, Digitalización, Distribución Eléctrica, Energías Renovables, Inteligencia Artificial

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Urbiotica
  • TECH friendly
  • Spaceretail
  • Hikvision
  • Accessibilitas
  • MOVISAT
  • Televés
  • Envac
  • Dallmeier
  • Nexus Geographics
  • Dinycon
  • Berger-Levrault
  • SEPALO
  • Lector Vision
  • Pavapark
  • Schréder
  • Tradesegur
  • Advantage Austria
  • Salvi
  • Bettair Cities
  • Libelium
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar