ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Medio Ambiente » El programa de aceleración de start-ups EIT Climate-KIC selecciona 18 proyectos de impacto climático

El programa de aceleración de start-ups EIT Climate-KIC selecciona 18 proyectos de impacto climático

Publicado: 22/04/2019

El programa EIT Climate-KIC Spain ha dado a conocer los nuevos proyectos españoles que pasan a forma parte de su programa de aceleración. En total, el programa ha seleccionado a 18 empresas (16 nuevas y dos de la edición de 2018) con productos y servicios con un impacto beneficioso para el clima, entre ellos, propuestas que aplican tecnologías de Internet de las cosas (IoT), blockchain e inteligencia artificial.

Foto de grupo de los creadores de los proyectos seleccionados en la edición 2019 del programa EIT Climate-KIC Spain.
Foto de grupo de los creadores de los proyectos seleccionados en la edición 2019 del programa EIT Climate-KIC Spain.

De los proyectos seleccionados, 15 nuevas propuestas pasan a la Fase 1 del programa de aceleración. Los seleccionados reciben apoyo económico de hasta 5.000 euros cada uno y formación durante 3 meses para terminar de definir el modelo de negocio. Expertos de EIT Climate-KIC ayudarán a los responsables de las empresas a crear valor con recursos limitados y tener un Producto Mínimo Viable para lanzar al mercado.

IoT, blockchain e inteligencia artificial por el clima

En materia de tecnologías aplicadas a las ciudades se puede encontrar, entre los proyectos seleccionados, «BeNergyS», que ofrece soluciones de inteligencia artificial para el control predictivo de la energía en edificios; el proyecto «Trazable», que utiliza un sistema blockchain de trazabilidad end-to-end para la trazabilidad alimentaria, y «HOP Ubiquitous», que ofrece productos para monitorizar la calidad del aire y ayudar en la toma de decisiones a través de IoT.

Entre las empresas que han conseguido el acceso a la Fase III del programa se encuentra Fundee, una plataforma que democratiza la inversión en energías renovables, permitiendo a particulares invertir desde 500 euros en proyectos previamente seleccionados y evaluados por expertos. En la web del programa EIT Climate-KIC Spain se pueden ver todos los proyectos seleccionados.

Programa de aceleración de EIT Climate-KIC

A la sexta edición del programa en España han optado más de 70 proyectos, de los que EIT Climate-KIC ha seleccionado a los más innovadores. El programa de aceleración de EIT Climate-KIC está valorado en 95.000 euros, y ofrece apoyo económico a fondo perdido y sin toma de participación en el capital de la empresa o su propiedad intelectual, formación, mentorización y acceso a una red internacional de inversores.

En total, la edición de 2019 del programa prevé hacer entrega de más de 300.000 euros euros para financiar proyectos disruptivos con un modelo de negocio sólido, escalable e invertible; start-ups orientadas hacia la expansión internacional y enfocadas hacia una economía de impacto, capaces de desarrollar productos y/o servicios que resuelvan los grandes retos del cambio climático, y aportar soluciones en torno a la innovación en el campo de la acción climática y la economía circular.

Publicado en: Medio Ambiente Etiquetado como: Blockchain, Economía Circular, Eficiencia Energética, Energías Renovables, IoT (Internet de las Cosas), Startup

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Spaceretail
  • SEPALO
  • Dinycon
  • Tradesegur
  • Pavapark
  • Accessibilitas
  • Schréder
  • Envac
  • Urbiotica
  • Salvi
  • Libelium
  • Bettair Cities
  • TECH friendly
  • Hikvision
  • MOVISAT
  • Dallmeier
  • Nexus Geographics
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar