ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Gobierno / Economía » El informe «La Sociedad Digital en España 2018» destaca la inteligencia artificial e IoT y su desarrollo en ciudades

El informe «La Sociedad Digital en España 2018» destaca la inteligencia artificial e IoT y su desarrollo en ciudades

Publicado: 04/04/2019

El informe «La Sociedad Digital en España 2018» de la Fundación Telefónica destaca que el pasado año fue el de la implementación de la inteligencia artificial e Internet de las Cosas (IoT),  tanto en las ciudades inteligentes como en la industria y la vida cotidiana a través de los asistentes de voz, gracias a la hiperconectividad. Señala la importante red de ciudades inteligentes en España, con Barcelona entre las más reconocidas.

El informe "La Sociedad Digital en España" de Fundación Teléfónica lleva 19 años editándose.
El informe «La Sociedad Digital en España» de Fundación Telefónica lleva 19 años editándose.

España es líder en el despliegue de redes de ultra banda ancha y la fibra óptica alcanza el 71% de los hogares, una cifra total superior a la suma de los porcentajes de Reino Unido, Francia y Alemania juntos según el informe, presentado este martes, dos de abril, en Madrid.

Los primeros pasos para la llegada del 5G, el avance de las tecnologías digitales que llevan a nuevas formas de comunicarse, trabajar y disfrutar del ocio, supone la evolución del usuario digital al ciudadano digital según este informe, que revela la necesidad de un marco ético en la sociedad digital, en el que la tecnología esté al servicio de las personas. En 2018, el análisis masivo de datos con algoritmos de inteligencia artificial permite ya dar respuesta al gran reto actual de la hiperpersonalización. Si se compara el dato con Europa Occidental (39%), España se encuentra 18 puntos porcentuales por encima.

Edge computing para revolucionar IoT y la nube

El informe destaca la creciente importancia del concepto «edge computing» que promete revolucionar la tecnología IoT y la nube así como traer dispositivos más inteligentes. Esta computación de datos en el borde o en el extremo permite que el proceso de la información recopilada por sensores y dispositivos inteligentes se lleve a cabo cerca del origen de los datos en vez de enviarlos a gigantescos centros de datos.

A través de la computación de datos en el extremo se evita el retraso que supone que los datos viajen de ida y vuelta y favorecerá la descentralización de la computación. La 5G, la generación móvil que universalizará el IoT, requerirá de «edge computing» y, a su vez, allanará el camino para su implantación.

Crecen las líneas móviles y la preocupación por la seguridad

El documento, que lleva 19 años editándose, recuerda que en 2018 el parque de líneas móviles siguió sumando clientes en España y cerró septiembre con la cifra récord de 53,4 millones, un 2,9% más que el año pasado, que contaba 51,8 millones de líneas. Esto supone que la penetración es ya de 114 líneas por cada 100 habitantes, por encima de la media global, fijada en 104 por cada 100 habitantes. La cobertura de las redes 4G (LTE) alcanzó al 97,2 % de la población, cuando en 2014 era de solo un 47,8%.

Los datos facilitados por la Fundación Telefónica también muestran la creciente preocupación de los españoles por la seguridad y la privacidad de los datos, uno de los temas de 2018 gracias a que se aplicó el nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). El 82,9% de la población española considera que la privacidad de sus datos en la red es muy importante y son reacios a ceder sus datos para recibir ofertas personalizadas de productos y servicios, solo un 1,5% de la población lo haría y un 4,2% cedería sus datos a cambio de dinero.

Publicado en: Gobierno / Economía Etiquetado como: 5G, Big Data, Inteligencia Artificial, IoT (Internet de las Cosas), Seguridad, Transformación Digital

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Schréder
  • MOVISAT
  • Berger-Levrault
  • Urbiotica
  • Tradesegur
  • Spaceretail
  • Accessibilitas
  • Dinycon
  • Pavapark
  • Nexus Geographics
  • Bettair Cities
  • Lector Vision
  • Televés
  • Advantage Austria
  • Envac
  • Dallmeier
  • Libelium
  • Hikvision
  • SEPALO
  • Salvi
  • TECH friendly
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar