ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Medio Ambiente » Una investigación en Creta utiliza drones para visualizar en 3D los contaminantes y medir la calidad del aire

Una investigación en Creta utiliza drones para visualizar en 3D los contaminantes y medir la calidad del aire

Publicado: 08/02/2019

Una tesis doctoral sobre el uso de drones para visualizar en 3D los contaminantes ambientales en áreas urbanas desarrollado por investigadores de la Universidad Técnica de Creta (Grecia) abre la puerta al uso de drones en proyectos de calidad del aire y ofrece técnicas innovadoras para visualizar los contaminantes en 2D y 3D.

Mapas en 3D de CO y CO2 obtenidos con el uso del dron equipado con sensores en el campus de la Universidad de Técnica de Creta.
Mapas en 3D de CO y CO2 obtenidos con el uso del dron equipado con sensores en el campus de la Universidad de Técnica de Creta. Imágenes: Libelium

El desarrollo de la tesis incluye el uso de un pequeño dron equipado con sensores que ha facilitado Libelium. El objetivo principal de la tesis era la captura de los contaminantes para la creación de una herramienta para visualización 3D en un área determinada. Se ha desarrollado una malla 3D del área de estudio y se han visualizado estos datos sobre el modelo 3D georeferenciado. De esta forma, se entiende mejor la distribución de los gases contaminantes en el aire. Las pruebas con el dron se han llevado a cabo en el campus de la propia universidad, situado en la ciudad de La Canea, en Creta.

Red de sensores inalámbricos e información en un eje tridimensional

Los drones equipados con sensores compactos son capaces de proporcionar información de cualquier punto en un eje tridimensional. Según explica Libelium, esta característica favorece la reducción del uso de sensores en cualquier proyecto de monitorización ambiental o de smart cities, disminuyendo el coste total de la solución. Además, permite al usuario obtener diversos datos, como el control de la producción, la detección de problemas o el control del clima.

El proyecto requería de una red de sensores inalámbricos de bajo coste, fácil portablidad y capacidad de almacenamiento de datos y de transmisión inalámbrica de estos datos. El registro del tiempo y la localización de cada medición eran requisitos adicionales que se han llevado a cabo mediante la plataforma Waspmote de Libelium y el módulo GPS integrado.

Mientras el dron vuela, los sensores toman las mediciones y envían, vía GPRS, la información directamente a la base de datos, donde es procesada. Alguno de los resultados más importantes obtenidos gracias a este desarrollo ha sido la emisión de CO2 desde la chimenea de la universidad y también del parking del campus.

Esta tesis, desarrollada por los estudiantes Antonios Koutroumpas y Konstantinos Loukakis, con la asistencia del Profesor Spiros Papaefthimiou, muestra un camino por explorar en la aplicación de esta metodología en áreas donde la alta concentración de contaminantes ambientales resulta problemática, como sucede en áreas industriales, puertos o aeropuertos. El uso de más de un dispositivo podría ofrecer información de manera simultánea en diferentes localizaciones y altitudes, con lo que se puede investigar la calidad del aire a mayor escala.

Publicado en: Medio Ambiente Etiquetado como: Calidad de Aire, Ciudades Sostenibles, Contador Inteligente, Gestión Ambiental, Monitorización Energética, Sensorización

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Pavapark
  • Accessibilitas
  • Nexus Geographics
  • Dallmeier
  • TECH friendly
  • Dinycon
  • Tradesegur
  • Libelium
  • Envac
  • SEPALO
  • Urbiotica
  • Bettair Cities
  • Schréder
  • Hikvision
  • MOVISAT
  • Salvi
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar