ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » La tecnología Leica Geosystems permite realizar un modelo milimétrico en 3D del Palacio Real Español

La tecnología Leica Geosystems permite realizar un modelo milimétrico en 3D del Palacio Real Español

Publicado: 12/11/2018

La necesidad de crear un modelo preciso en 3D del Palacio Real de Madrid ha llevado a Patrimonio nacional a acudir a la tecnología de Leica Geosystems. Gracias a su tecnología,  se ha podido cumplir con el objetivo de producir un registro digital unificado del estado del interior y el exterior del edificio.

Los datos previamente desconocidos han sido desvelados, por ejemplo, el número exacto de habitaciones.

El proyecto comenzó el pasado verano, con la adjudicación por concurso público al departamento de servicios del Grupo ACRE, multinacional dedicada a servicios integrales de topografía. Su propuesta incluía el uso de la última tecnología de escaneo de Leica Geosystems. Para poder hacer el modelo 3D, se empleó el escáner terrestre Leica ScanStation P40 en colaboración con el Leica BLK360, el escáner láser de imágenes más pequeño del mundo.

Fases del proyecto

El proyecto se dividió en dos fases y fue diseñado para garantizar máxima precisión y mínima interferencia con el entorno. En la primera fase se realizó el trabajo de campo, al escanear con el BLK360 y el P40. En total, se hicieron 5.300 escaneos, de los que 1.300 se captaron con el BLK360 con un promedio de 40 escaneos al día. En la segunda fase, los datos recogidos por ambos dispositivos fueron procesados usando el software Leica Cyclone, lo que generó una única y homogénea nube de puntos.

Gracias a la simplicidad del BLK360, el mismo técnico que llevó a cabo la recogida de datos mayor con el P40 podría simultáneamente usar el BLK360 como complemento para acceder a espacios más reducidos. “Esto incrementó el rendimiento de nuestro trabajo diario en un 25 por ciento en comparación con sólo usar el P40,” asegura Óscar González, director técnico del Grupo ACRE. Al pulsar un botón, el BLK360 capta imágenes esféricas 360º en HDR  y completa un escaneo de 360.000 puntos por segundo. Esto resultó en altos niveles de detalle en los espacios más reducidos dentro del edificio histórico, como por ejemplo las escaleras.

Misterios resueltos

Al implementar las soluciones de escaneo de Leica Geosystems, datos e información previamente desconocidos han sido desvelados, por ejemplo, el número exacto de habitaciones o ventanas en el edificio con más de 280 años de historia. Hasta ahora esto había permanecido un misterio a medida que las estancias se modificaron y adaptaron progresivamente desde su construcción para acomodar a los distintos residentes reales a lo largo de los años.

Este proyecto para generar un plano actualizado del Palacio Real fija el estándar y supone un precedente para futuros planes de digitalización de más edificios históricos en el país. Patrimonio Nacional ahora posee un único plano del edificio histórico que cuenta con precisión milimétrica y que no sólo sirve para documentar su historia, sino también para guiar su cuidado y preservación en el futuro.

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: Interface Usuario, Realidad Aumentada, Realidad Virtual, Usuario Final

BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Lector Vision
  • Woover
  • Urbiotica
  • Schréder
  • Itron
  • MOVISAT
  • SKG Tecnología
  • Berger-Levrault
  • Tradesegur
  • Dinapsis
  • SEPALO
  • Kunak
  • Mobotix
  • TECH friendly
  • SISTEM
  • Salvi Lighting Barcelona
  • Pavapark
  • Bettair Cities
  • Hikvision
  • Advantage Austria
  • Accessibilitas
  • CEMEX
  • Genetec
  • ETRA
  • Nexus Geographics
  • Sitelec
  • 3M Iberia
  • Cyclomedia
  • Alai Secure
  • Dinycon
  • Envac
  • Televés
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2023 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar