ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » Alcoy desarrollará un proyecto de laboratorio urbano de smart city subvencionado con 93.000 euros

Alcoy desarrollará un proyecto de laboratorio urbano de smart city subvencionado con 93.000 euros

Publicado: 12/11/2018

El municipio de Alcoy (Alicante), que ya cuenta con un Plan Director Smart City, recibe una subvención de más de 93.000 euros de la Agencia Valenciana de Innovación (AVI) para desarrollar el proyecto «Street Lab Na Saurina d’Entença» con el que pretende acercar el concepto smart city y entiende la calle como un laboratorio donde se pueden probar soluciones nuevas bajo condiciones urbanas reales.

Calle Entença, en Alcoy, donde se desarrollará el proyecto de "street lab" que convertirá esta vía en un laboratorio urbano de soluciones smart city.
Calle Entença, en Alcoy, donde se desarrollará el proyecto de «street lab» que convertirá esta vía en un laboratorio urbano de soluciones smart city.

La iniciativa tratará de demostrar que la importancia de la tecnología radica en su capacidad para mejorar la vida de las personas, según informa el Ayuntamiento de Alcoy. El proyecto incluye la colaboración entre las empresas y los agentes del «Sistema Valenciano de Innovación» con la creación de nuevos servicios en beneficio de los ciudadanos, pero que también dan lugar a nuevos modelos de negocio y actividades empresariales.

En qué consiste el proyecto «Street Lab»

Se probarán soluciones para ver su potencial y también sus limitaciones en la calle Entença, una vía de comunicación fundamental entre barrios que, por su longitud y ubicación es ideal para poder obtener resultados significativos.

El proyecto subvencionado contempla la primera fase de la creación del «Lab» a lo largo de la calle, es decir, la planificación, diseño y organización del futuro uso y la dotación de los medios necesarios para su futura explotación. El proyecto «Street Lab Na Saurina de Entença» se ha dividido en diferentes fases. Planificación, diseño y organización; despliegue del servicio de conectividad; implementación del sistema de medición de impacto; implementación de la infraestructura para la gestión del ciclo de vida; verificación y apertura del «Lab».

Según el Ayuntamiento de Alcoy, hay pocos ejemplos de implantación de «La Street» y ninguno como el que se propone en este proyecto, que cuenta con la colaboración con dos universidades y la intención de crear nuevos modelos de negocio. Por ejemplo el ayuntamiento de Copenhague inició uno al 2016 pero con colaboradores privados y ya ha testado diferentes soluciones en campos como los parkings inteligentes, la gestión residuos o la calidad del aire.

Universidades implicadas

El alcalde de Alcoy, Toni Francés, ha señalado que ya están trabajando en el proyecto y que la planificación estará acabada «para final de año». La Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad de Alicante diseñarán conjuntamente con los técnicos municipales el modelo de calle inteligente para Entença y pondrán en marcha el proyecto piloto con el despliegue de la infraestructura y equipamiento necesarios.

La subvención recibida forma parte de las ayudas de la primera convocatoria de «Acciones complementarias de impulso y fortalecimiento de la innovación» lanzada por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) el pasado mes de junio. A esta convocatoria se presentaron más de 30 proyectos por parte de universidades, institutos tecnológicos, asociaciones y ayuntamientos, de los cuales sólo han sido subvencionadas 9 iniciativas.

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: Colaboración Público Privada, Eficiencia Energética, Infraestructura Urbana, IoT (Internet de las Cosas), Transformación Digital

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Dallmeier
  • Bettair Cities
  • Accessibilitas
  • Envac
  • Spaceretail
  • Schréder
  • Salvi
  • SEPALO
  • Urbiotica
  • TECH friendly
  • Pavapark
  • Nexus Geographics
  • Tradesegur
  • Hikvision
  • MOVISAT
  • Dinycon
  • Libelium
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar