ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Gobierno / Economía » Castilla y León da el primer paso hacia la compra pública innovadora en materia de ciberseguridad

Castilla y León da el primer paso hacia la compra pública innovadora en materia de ciberseguridad

Publicado: 30/07/2018

Castilla y León acaba de lanzar una consulta al mercado sobre nuevas soluciones tecnológicas de ciberseguridad para llevar a cabo su primera compra pública innovadora. Esta iniciativa, que lleva a cabo en colaboración con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), es el primer paso para formalizar el proceso administrativo de contratación de productos o servicios con alto componente de investigación y desarrollo (I+D).

La Junta ha lanzado una consulta entre las empresas del sector para ver las posibilidades de nuevas soluciones tecnológicas en ciberseguridad para llevar a cabo un proceso de compra pública innovadora.
La Junta ha lanzado una consulta entre las empresas del sector para ver las posibilidades de nuevas soluciones tecnológicas en ciberseguridad para llevar a cabo un proceso de compra pública innovadora.

El proceso ha comenzado sondeando a las empresas del sector sobre las posibilidades de desarrollar nuevas soluciones de seguridad tecnológica para atender necesidades de comunes del tejido productivo, social y de la propia gestión pública.

Retos en busca de soluciones de ciberseguridad

En concreto, se han formulado cuatro retos en busca de soluciones tecnológicas que mejoren los sistemas actuales de detección, categorización y predicción automatizada de ciberataques; los de respuesta a ciberincidentes; frente a la suplantación de identidades, el robo de credenciales o tarjetas de crédito de ciberdelincuentes, y los detectores de dominios o sitios web donde se desarrollan actividades ilegales de forma anónima. En la definición de estos desafíos colabora el Incibe.

La futura compra pública innovadora se financiará con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). En este caso, la modalidad sería de compra precomercial, un procedimiento que permite adquirir un servicio que aún no está desarrollado o probado, es decir, de forma anticipada a su comercialización.

Por qué se impulsa la compra pública innovadora

Este formato de contratación, basado en el plus de innovación de los productos adquiridos, garantiza una mayor eficiencia en el gasto público y una mejora de la calidad de los servicios públicos prestados a ciudadanos y empresas.

Además, este formato convierte a las administraciones en palanca de la innovación y la competitividad empresarial, en la medida en que incentiva el desarrollo tecnológico del tejido productivo. Lo hace de forma creativa –demanda un servicio como cliente– y contribuyendo a compartir los riesgos que conlleva la I+D.

La Unión Europea está promoviendo la CPI a través del Programa Operativo FEDER de Castilla y León 2014-2020, que la incluye como mecanismo de fomento de la innovación de las empresas. En el ámbito nacional, la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, también perfila con mayor precisión la definición de esta figura.

Publicado en: Gobierno / Economía Etiquetado como: Ciberseguridad, CPI (Compra Pública de Innovación), I+D (Investigación y Desarrollo), Seguridad, TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones), Transformación Digital

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Pavapark
  • Bettair Cities
  • MOVISAT
  • TECH friendly
  • Urbiotica
  • Schréder
  • Dinycon
  • Salvi
  • Libelium
  • SEPALO
  • Nexus Geographics
  • Hikvision
  • Tradesegur
  • Accessibilitas
  • Dallmeier
  • Envac
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar