ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Gobierno / Economía » La colaboración público-privada llevará 4G a una de las ciudades de entrada de la migración venezolana en Brasil

La colaboración público-privada llevará 4G a una de las ciudades de entrada de la migración venezolana en Brasil

Publicado: 21/03/2018

La ciudad brasileña de Pacaraima, ubicada en el estado de Roraima se ha convertido en puerta de entrada de cerca de 1.000 ciudadanos venezolanos que cada día emigran. Con el fin de fomentar la conectividad en la ciudad y en las administraciones encargadas de gestionar las peticiones de asilo, el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior (MDIC) de Brasil, el operador Vivo y Ericsson han llegado a un acuerdo para implantar las tecnologías 3G y 4G en Paracaima, sustituyendo la tecnología satelital por conexión de microondas.

El titular del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil junto a representantes de Vivo y Ericsson en el acuerdo de colaboración público-privada por el que llevará 4G a la ciudad de Paracaimo, una de las que más solicitantes de asilo venezolanos recibe.
El titular del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil junto a representantes de Vivo y Ericsson en el acuerdo de colaboración público-privada por el que llevará 4G a la ciudad de Paracaimo, una de las que más solicitantes de asilo venezolanos recibe.

Este acuerdo permitirá realizar el registro y la integración de información de cada uno de los venezolanos que solicitan asilo. Vivo priorizará la implementación de cobertura 4G en la ciudad, solucionando no solo los problemas de registro de los inmigrantes venezolanos sino también beneficiando a los 12.000 habitantes de Roraima.

Por otro lado, la conectividad 4G en puntos estratégicos de la ciudad de Boa Vista, capital de Roraima, apoyará los esfuerzos públicos relacionados con la inmigración. Asimismo, el futuro laboratorio en la Universidad Federal de Roraima (UFRR) impulsará la inclusión digital a través de cursos de capacitación para los inmigrantes.

Problemas de conectividad

Boa Vista, donde los venezolanos se dirigen para solicitar asilo y obtener la condición de permanencia legal en Brasil, tiene problemas de conectividad que afectan al trabajo diario de la Policía Federal: la institución no consigue enviar los datos a Brasilia, la capital brasileña, debido a la limitada conexión a Internet. Actualmente, más del 10% de la población de Boa Vista son inmigrantes venezolanos.

En esa línea, el proyecto incluye también la conexión del nuevo Centro de Referencia al Refugiado y Migrante de Boa Vista, que se halla en fase de instalación en el campus de la UFRR, en asociación con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Policía Federal, con el objetivo de mejorar la atención a los venezolanos y a la población local.

Marcos Jorge de Lima, ministro de Industria, Comercio Exterior y Servicios de Brasil, considera que «ningún Estado está plenamente preparado para hacer frente a un desafío de esa magnitud, por lo que las asociaciones público-privadas son esenciales». Para Eduardo Ricotta, presidente de Ericsson en Brasil, «al promover la conectividad en esa región, promovemos el rescate de la dignidad humana, beneficiando también a la población local».

Publicado en: Gobierno / Economía Etiquetado como: Ciudades Conectadas, Colaboración Público Privada, Edificio Energía Positiva, Inclusión Digital, IoT (Internet de las Cosas), Telecomunicaciones

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Accessibilitas
  • Spaceretail
  • Schréder
  • TECH friendly
  • Hikvision
  • Libelium
  • Dinycon
  • Salvi
  • MOVISAT
  • Bettair Cities
  • Envac
  • Dallmeier
  • Pavapark
  • SEPALO
  • Urbiotica
  • Nexus Geographics
  • Tradesegur
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar