ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Gobierno / Economía » Ocho multinacionales firman un protocolo con diez medidas de actuación en Ciberseguridad

Ocho multinacionales firman un protocolo con diez medidas de actuación en Ciberseguridad

Publicado: 20/02/2018

Siemens, y otras ocho compañías multinacionales más, han firmado el primer protocolo conjunto para definir una mejor estrategia en materia de ciberseguridad durante la Conferencia de Seguridad celebrada entre el 16 y el 18 de febrero en Múnich. Impulsada por Siemens, la Carta de Fideicomiso, como se denomina el protocolo, exige normas y estándares vinculantes para generar confianza en el ámbito de la ciberseguridad y avanzar en la digitalización.

La firma del protocolo en materia de Ciberseguridad impulsado por Siemens, tuvo lugar el pasado viernes dentro de la Conferencia de Seguridad de Múnich.
La firma del protocolo en materia de Ciberseguridad impulsado por Siemens, tuvo lugar el pasado viernes dentro de la Conferencia de Seguridad de Múnich.

Este protocolo establece 10 áreas de acción en ciberseguridad en las que los gobiernos y las empresas deben ser activos. Para ello, se requiere que la responsabilidad en ciberseguridad sea asumida a los más altos niveles tanto de los gobiernos como de las empresas, con la introducción, además,  de un Ministerio dedicado a ello -en los gobiernos- y un director de seguridad informática en las empresas.

Áreas de acción del protocolo sobre Ciberseguridad

También se exige que las empresas establezcan una certificación externa e independiente, obligatoria para infraestructuras críticas, sobre todo, donde se puedan dar situaciones peligrosas, como los vehículos autónomos o los robots del mañana que interactúen directamente con los humanos durante los procesos de producción.

En el futuro, las funciones de seguridad y protección de datos se preconfigurarán como parte de las tecnologías, y los reglamentos de ciberseguridad se incorporarán a los acuerdos de libre comercio. Los firmantes del protocolo también piden mayores esfuerzos para fomentar la comprensión de la ciberseguridad a través de la formación y la educación continua, así como iniciativas internacionales.

Actores comprometidos con la Ciberseguridad

Además de Siemens, el protocolo ha sido firmado por la Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC), y las compañías Airbus, Allianz, Daimler Group, IBM, NXP, SGS y Deutsche Telekom. Esta iniciativa ha sido bien recibida por la ministra canadiense de Relaciones Exteriores y la representante del G7, Chrystia Freeland, además de por Elżbieta Bieńkowska, comisaria de la UE de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES).

«Las redes digitales seguras son la infraestructuras críticas que sustentan nuestro mundo interconectado», dijo la Canciller canadiense Chrystia Freeland. «Canadá celebra los esfuerzos que llevan a cabo estos actores claves de la industria para ayudar a crear un ciberespacio más seguro. La Ciberseguridad será sin duda uno de los focos principales del año de la presidencia canadiense del G7.

De acuerdo con el informe ENISA Threat Landscape Report, los ataques de ciberseguridad causaron daños por un total de más de € 560.000 millones en todo el mundo solo durante 2016. Para algunos países europeos, el daño fue equivalente al 1,6% del producto interno bruto (PIB). Y en el mundo digitalizado en el que vivimos actualmente, las amenazas a la ciberseguridad crecen de manera constante: según Gartner, 8.400 millones de dispositivos en red estaban en funcionamiento en 2017, un 31% más que en 2016. Para 2020, se espera que la cifra alcance los 20.400 millones.

Publicado en: Gobierno / Economía Etiquetado como: Ciberseguridad, Economía Verde, Gobierno Abierto, Industrias Creativas, Normativa, TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones)

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Pavapark
  • Accessibilitas
  • Bettair Cities
  • Spaceretail
  • Nexus Geographics
  • TECH friendly
  • Libelium
  • Dallmeier
  • Salvi
  • Tradesegur
  • Dinycon
  • Schréder
  • SEPALO
  • Hikvision
  • Urbiotica
  • MOVISAT
  • Envac
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar