ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » Madrid participa en el concurso ‘Reinventing Cities’ para regenerar cuatro espacios urbanos

Madrid participa en el concurso ‘Reinventing Cities’ para regenerar cuatro espacios urbanos

Publicado: 16/01/2018

Madrid ha oficializado su participación en el concurso internacional ‘Reinventing Cities’ con cuatro localizaciones, identificadas en el Plan de Actuaciones de la Estrategia de Regeneración Urbana como áreas de oportunidad; dos solares de actividad económica en los distritos de Vicálvaro y Villaverde y dos edificios: el mercado municipal de Orcasur, en Usera, y un edificio y un solar en el campus de Vallecas de la Universidad Politécnica de Madrid.

El pasado13 de diciembre tuvo lugar una jornada informativa para presentar el concurso internacional 'Reinventing Madrid', que participará con cuatro propuestas de regeneración de espacios urbanos en Vallecas, Vicálvaro, Usera y Villaverde.
El pasado13 de diciembre tuvo lugar una jornada informativa para presentar el concurso internacional ‘Reinventing Madrid’, que participará con cuatro propuestas de regeneración de espacios urbanos en Vallecas, Vicálvaro, Usera y Villaverde.

El objetivo central de este concurso es la recuperación de espacios abandonados de las ciudades, para desarrollar en ellos proyectos urbanos innovadores, centrados en la descarbonización, la resiliencia urbana, la creación de empleo y la generación de polos de actividad urbana en áreas en declive.

París, Oslo, Milán, Chicago, San Francisco, Vancouver, Quito, Auckland o Ciudad del Cabo también participan de este concurso promovido por la red de ciudades C40, una de las redes de grandes ciudades más extensa del mundo, que trabaja a favor de la mitigación y la adaptación al cambio climático. El concurso, que se convoca por primera vez a nivel internacional, cuenta con un antecedente exitoso: Reinventer Paris.

Modelo de colaboración público-privada

El concurso se basa en un modelo de colaboración público-privada con un marcado carácter demostrativo en cuanto al compromiso ambiental. Los proyectos habrán de reunir criterios de eficiencia energética, uso de energías limpias y renovables, empleo de materiales sostenibles/economía circular, y promoción de la movilidad sostenible. Se valorarán también la adaptación al cambio climático, la gestión sostenible del agua, el uso de infraestructuras verdes,  el fomento de la biodiversidad y las acciones inclusivas en beneficio de la comunidad local.

El concurso se estructura en dos fases. En la primera, entre noviembre de 2017 y abril de 2018, los participantes habrán de presentar una “expresión de interés”, en donde precisarán el tipo de actividad que se propone implantar, la composición del grupo o consorcio de empresas que suscriben la propuesta, su capacidad financiera y su experiencia en proyectos similares, así como las características técnicas generales del proyecto propuesto, y los detalles de su compromiso con la idea de cero-carbono.

Durante los meses de mayo y junio, un comité de selección, designado por la ciudad con presencia de representantes de C40, elegirá las tres propuestas finalistas para cada uno de los edificios o solares. Estas tres propuestas entran en la segunda fase del concurso, en la que se requiere un mayor nivel de detalle y concreción, de modo que puedan seleccionarse los ganadores, a finales de 2018.

Definición de objetivos y contenido

El día 13 de diciembre en el Madrid International-Lab hubo una jornada informativa para presentar el concurso internacional ‘Reinventing Madrid’ a la que asistió un perfil muy variado de profesionales. La Directora General de Estrategia de Regeneración Urbana, Silvia Villacañas Beades, definió el objetivo y contenido del concurso, apoyada por la coordinadora de la red C40 para Europa, Julia López Ventura quien explicó a los presentes en que consiste la red C40, las ciudades que la componen y su compromiso con la sostenibilidad.

Por parte del Ayuntamiento de Madrid participaron Bernardino Sanz Berzal, Director General de Economía y Sector Público, precisando la política de promoción de actividad económica del Ayuntamiento de Madrid enmarcando lo que se espera de las dos parcelas de actividad económica en Vicálvaro y Villaverde y Concepción Díaz de Villegas, quien resaltó la importancia del comercio de proximidad y el papel que un mercado como el de Orcasur, por su situación y características, puede suponer para un la regeneración urbana de un distrito como Usera.

Por último, Agustín Hernández Aja, delegado del Rector para urbanismo, sostenibilidad y movilidad intercampus de la Universidad Politécnica de Madrid, explicó las grandes posibilidades que el ámbito situado en la Arboleda dentro del campus sur politécnica proporciona a nivel tecnológico para aunar colaboraciones entre la  empresa y la universidad.

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: Ciudades Sostenibles, Colaboración Público Privada, Descarbonización, Economía Circular, Regeneración Urbana, Resiliencia Urbana

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • MOVISAT
  • Salvi
  • Pavapark
  • Libelium
  • Tradesegur
  • Nexus Geographics
  • Hikvision
  • Bettair Cities
  • TECH friendly
  • Schréder
  • Accessibilitas
  • Dallmeier
  • Dinycon
  • Envac
  • SEPALO
  • Urbiotica
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar