ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Gobierno / Economía » La mitad de la población española ya utiliza la Administración Electrónica

La mitad de la población española ya utiliza la Administración Electrónica

Publicado: 03/02/2017

A lo largo del pasado 2016, la mitad de la población española contactó o interactuó con las administraciones públicas a través de sus servicios de Administración Electrónica, un porcentaje 12 puntos superior al obtenido en 2010, cuando utilizaban Internet para consultas y gestiones públicas el 38%. Son datos aportados por Eurostat a fecha de 18 de enero y elaborados por el Instituto de Estudios Económicos (IEE).

El uso de la Administración Electrónica entre la población española aumenta hasta el 50%, la mitad de los españoles.
El uso de la Administración Electrónica entre la población española aumenta hasta el 50%.

La población española se sitúa ligeramente por encima de la media de los ciudadanos de la Unión Europea, ya que en el promedio total del conjunto de la Europa de los 28, es el 48% la cifra de usuarios. Casi la mitad de europeos de entre 16 y 74 años, utiliza la Administración Electrónica en el último año, frente al 41% que lo hacía en 2010.

Los nórdicos, los que más usan la Administración Electrónica

Los países más avanzados en el uso de la administración electrónica son, sobre todo, los nórdicos, figurando en cabeza Dinamarca, Finlandia y Suecia. Estonia es el país de reciente adhesión mejor posicionado, con un 77% de personas que han contado o interactuado vía Internet con las administraciones públicas. Los Países Bajos y Luxemburgo comparten un 76%.

Francia se sitúa en el 66%, Austria en el 60% y Alemania en el 55%. Bélgica, el Reino Unido e Irlanda también superan claramente el 50%. En torno a la media se sitúan Grecia, Eslovaquia y Hungría. Por debajo del promedio figuran Eslovenia, Lituania y Portugal compartiendo un 45%. En Italia la cifra baja al 24% y llega a los mínimos del 19% en Bulgaria y 9% en Rumanía.

Publicado en: Gobierno / Economía Etiquetado como: Administración Electrónica, Digitalización

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Salvi
  • Pavapark
  • Dinycon
  • Libelium
  • Hikvision
  • Bettair Cities
  • Nexus Geographics
  • SEPALO
  • Tradesegur
  • Schréder
  • Urbiotica
  • MOVISAT
  • Dallmeier
  • Accessibilitas
  • Envac
  • Spaceretail
  • TECH friendly
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar