ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » Destinos Turísticos Inteligentes y Smart Cities, presentes en Fitur

Destinos Turísticos Inteligentes y Smart Cities, presentes en Fitur

Publicado: 27/01/2017

Música tradicional, gastronomía y maravillas de la naturaleza se han dado la mano con las últimas soluciones tecnológicas aplicadas al turismo en esta edición de Fitur, la Feria Internacional del Turismo que cada año celebra Madrid. Y es que, si la necesidad de ciudades inteligentes o smart cities está cada vez más presente en todo el mundo, la aplicación de esa inteligencia a los destinos turísticos, ocupa un lugar no menos importante.

Las empresas del sector y las compañías tecnológicas no son ajenas a esta necesidad, por lo que el principal reclamo de sus stands han sido las experiencias de ocio y turismo basadas en realidad virtual y realidad aumentada, simuladores y pantallas táctiles con todo tipo de información que incluso ejercen de cámara con la que hacerse una foto ‘selfie’ y ofrecen la posibilidad de personalizarlo.

Un visitante de Fitur prueba un simulador con gafas de realidad virtual, ejemplos de tecnologías que se aplican a los destinos turísticos inteligentes.
Un visitante de Fitur prueba un simulador con gafas de realidad virtual.

Pero los destinos turísticos inteligentes son mucho más y, para serlo, además de tecnología e innovación, deben ser accesibles a todas las personas y sostenibles en términos medioambientales.

Una joven prueba un simulador de surf subida a una tabla y mirando una pantalla como atracción de Fitur para los destinos turísticos inteligentes.
Un simulador de surf es una de las atracciones de Fitur enfocada a destinos turísticos inteligentes que quieran ofrecer este tipo de ocio.

Los gestores de los entes turísticos tuvieron la oportunidad de abordar la conversión de sus destinos en inteligentes desde estos cuatro aspectos en el espacio ‘Fitur Know-how & Export’, un área de exposición y trabajo organizada por la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas, SEGITTUR,  en colaboración con ICEX España.

Stand con Las Meninas de Velazquez en Fitur, donde tuvieron presencia los destinos turísticos inteligentes y las smart cities.
Uno de los stands de la Feria Internacional del Turismo en esta edición.

Este espacio cumplió su quinto año en Fitur. En esta edición, el espacio expositivo y de reuniones simulaba un destino turístico inteligente con zonas de descanso y avenidas, escenificando los cuatro ejes en los que ha de trabajar un destino inteligente: innovación, tecnología, accesibilidad y sostenibilidad.

Vista general del pabellón 10 de Fitur donde se encontraban stands dedicados a las smart cities y a los destinos turísticos inteligentes.
El pabellón 10 de Fitur albergó el espacio ‘Know how & export’ donde gestores de entes de turismo recibieron asesoramiento sobre destinos turísticos inteligentes.

Durante los días de feria, este espacio ofreció asesoramiento personalizado para entes gestores de los destinos interesados, se realizaron talleres y demostraciones del Sistema de Inteligencia Turística de SEGITTUR y se dio a conocer a otros mercados la oferta de las empresas españolas del sector turístico-tecnológico.

Dos profesionales reciben información sobre un tótem con pantalla táctil de información turística.
Dos visitantes reciben información sobre un tótem con pantalla táctil de información turística.

Un total de 36 empresas expositoras vinculadas con la gestión hotelera, la consultoría, el desarrollo de aplicaciones móviles, la digitalización de recursos turísticos o los sistemas de reservas online, participaron en este espacio que este año, además, contó con el SEGITTURLab, un laboratorio de ideas y talleres para empresas y gestores públicos sobre aspectos prácticos tecnológicos, de accesibilidad y sostenibilidad aplicados a los destinos.

Turismo sostenible y Smart Cities

Fitur fue el escenario del lanzamiento oficial del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo de la Organización Mundial del Turismo, que contó con la presencia de más de 70 ministros de este área de todo el mundo.

Cinco ponentes de la conferencia ‘¿Por qué el turismo es importante para el desarrollo?’ en Fitur.
Ponentes de la conferencia ‘¿Por qué el turismo es importante para el desarrollo?’ impartida por miembros de organismos internacionales.

Y para hablar de turismo y desarrollo sostenible, acudieron al espacio Know How & Export representantes del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo y Corporación Interamericana de Inversión, que impartieron la ponencia ‘¿Por qué el turismo es importante para el desarrollo?’, en la que miembros de ambos organismos explicaron casos de éxito y experiencias de desarrollo turístico.

Público asistente a la conferencia '¿Por qué es importante el turismo para el desarrollo' en el marco de Fitur.
Público asistente a la conferencia ‘¿Por qué es importante el turismo para el desarrollo?’ en el marco de Fitur.

La movilidad sostenible es un aspecto fundamental de cualquier destino turístico inteligente y Fitur se convirtió en el lugar desde el que dar a conocer las últimas novedades sobre vehículos eléctricos y sistemas de alquiler de vehículos cero emisiones compartidos.

Modelo de vehículo eléctrico y conectado respetuoso con la movilidad sostenible enchufado a la electricidad y en carga.
Modelo de vehículo eléctrico y conectado respetuoso con la movilidad sostenible.

Este tipo de movilidad no contaminante implica especialmente a los entornos urbanos que por su interés artístico, cultural y de ocio, reciben gran cantidad de visitantes. De ahí que las ciudades inteligentes también tuvieron un lugar dentro de Fitur, con la celebración de la mesa redonda titulada ‘Smart Cities: Oportunidades y desafíos de las nuevas ciudades inteligentes’ organizada por la empresa Goldcar.

Cinco participantes en la mesa redonda sobre las Smart Cities celebrada en el marco de Fitur.
Mesa redonda sobre las Smart Cities celebrada en el marco de Fitur.

Los invitados al coloquio analizaron la importancia del modelo de smart city, su evolución a medio y largo plazo y su vinculación con los destinos turísticos inteligentes.

“Es la evolución natural de nuestras ciudades”, consideró Inés Leal, directora del Congreso Ciudades Inteligentes, quien señaló dos aspectos vinculados directamente con los habitantes de las ciudades y con los visitantes. Por una parte, señaló la importancia de «implicar al turista como ciudadano», que debe ser consciente de sus deberes como tal, además de disfrutar de todos los servicios del destino. Por otra parte, destacó el papel de los ciudadanos «como transmisores de gran cantidad de datos, a través de la tecnología de sus teléfonos inteligentes, que puedan servir para saber las necesidades de la ciudad y mejorar sus servicios”.

Público escucha a los participantes en la mesa de debate que abordaron la vinculación entre smart cities y destinos turísticos inteligentes.
Los participantes en la mesa de debate abordaron la vinculación entre smart cities y destinos turísticos inteligentes.

Los invitados, entre los que se encontraban Luis Plá, de Nissan Iberia y Julio Navío, vicedecano del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicaciones, también ofrecieron su perspectiva sobre la concienciación ciudadana ante el cambio climático y la participación en las decisiones de sus ciudades. En este sentido, Tania Marcos, secretaria del CTN 178 ‘Ciudades Inteligentes’ de Aenor, recalcó que las ciudades inteligentes y las normas de estandarización que las regulan, “se hacen al servicio del ciudadano”.

Destinos Turísticos Inteligentes accesibles

Un destino turístico no puede ser inteligente si no es accesible para todas las personas. Los visitantes de Fitur con discapacidad visual tuvieron la oportunidad de acceder a toda la información disponible en varios espacios del pabellón 10, en el que Ilunion instaló varias ‘beepcons’ o balizas inteligentes de guiado especialmente diseñadas para la identificación y localización de los objetos cercanos, que transmiten la información a los teléfonos inteligentes de los usuarios de su aplicación.

Una mujer en silla de ruedas mira su móvil durante un taller sobre accesibilidad de las personas con movilidad reducida, es uno de los talleres de Fitur sobre accesibilidad en los destinos turísticos inteligentes.
La accesibilidad de las personas con movilidad reducida, es uno de los aspectos tratados este año en Fitur y de gran importancia para los destinos turísticos inteligentes.

Cuando se habla de establecimientos y destinos accesibles, se habla de lugares de ocio de los que puedan disfrutar no solamente personas con algún tipo de discapacidad, si no también personas mayores y familias con niños pequeños.

“De aquí a pocos años las personas mayores van a representar un tercio de los turistas que viajan por Europa, debido al envejecimiento de la población”, afirma Tatiana Alemán, directora técnica de Accesibilidad Universal y Turismo de PREDIF (Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física).

Ponentes que presentaron la plataforma tur4all sobre destinos turísticos inteligentes y accesibles durante Fitur
Presentación de la plataforma Tur4all que ofrece información y valoraciones de los usuarios sobre los destinos turísticos y establecimientos accesibles.

Esta organización presentó en Fitur su plataforma de turismo accesible ‘Tur4all’, que ofrece información objetiva sobre la accesibilidad de los establecimientos turísticos españoles. Disponible en 10 idiomas, su nueva versión permite la interacción de sus usuarios, ya que los visitantes con necesidades de accesibilidad van a poder contar su experiencia y recomendar establecimientos. “Lo harán cumplimentando un formulario para que la información que ofrezcan siga siendo objetiva y puntúen la atención al cliente y la accesibilidad del establecimiento según sus propias necesidades”, explica Tatiana.

Una persona en silla de ruedas y otra persona invidente charlan junto a un cartel que indica Avenida de la Accesibilidad, uno de los requisitos de los destinos turísticos inteligentes.
El espacio ‘Fitur Know how & export’ simulaba un destino turístico inteligente basado en accesibilidad para todas las personas, innovación, tecnología y sostenibilidad.

Además, la plataforma se presenta como un canal de difusión para que los establecimientos y los destinos turísticos accesibles se den a conocer, algo que la directora de Accesibilidad de PREDIF considera “una oportunidad de negocio porque te permite diferenciarte del resto de la oferta por ser accesible”.

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: Accesibilidad, Destinos Turísticos Inteligentes, Energías Renovables, Movilidad Sostenible, Realidad Virtual, Turismo Inteligente

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Urbiotica
  • Bettair Cities
  • Schréder
  • Accessibilitas
  • Libelium
  • Dinycon
  • Envac
  • Hikvision
  • Salvi
  • SEPALO
  • Pavapark
  • Spaceretail
  • Tradesegur
  • MOVISAT
  • Nexus Geographics
  • Dallmeier
  • TECH friendly
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar