ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » Acuerdo para desarrollar la Banda Estrecha de Internet de las Cosas para Europa y América Latina

Acuerdo para desarrollar la Banda Estrecha de Internet de las Cosas para Europa y América Latina

Publicado: 12/01/2017

Un acuerdo para el desarrollo del mercado de Banda Estrecha de Internet de las Cosas (NB-IoT) en Europa y América Latina, une a las compañías Huawei y Telefónica tras la firma de un memorando de entendimiento que ya ha empezado a materializarse en la primera prueba de la solución NB-IoT que prevén lanzar en este año.

Acuerdo para desarrollar la Banda Estrecha de Internet de las Cosas (BN-IoT) en Europa y América Latina, firmado por responsables de Huawei y Telefónica.
Acuerdo para desarrollar la Banda Estrecha de Internet de las Cosas (BN-IoT) en Europa y América Latina, firmado por responsables de Huawei y Telefónica.

La solución extremo a extremo de NB-IoT está diseñada para cumplir los requisitos de Telefónica para servicios masivos de IoT, en concreto en relación a bajo consumo de baterías y coberturas de largo alcance (LPWA, por sus siglas en inglés).

Está fundamentada en los estándares 3GPP y respalda una conexión flexible en distintos escenarios de uso y en diferentes industrias. Además, los partners de dispositivos y aplicaciones NB-IoT podrán tener fácil acceso a la solución y facilitar así la innovación empresarial y la personalización en función del escenario.

Esta colaboración entre ambas compañías implica el diseño conjunto de soluciones integrales de NB-IoT, la interoperabilidad, el desarrollo del ecosistema, la evolución de la plataforma IoT, así como actividades conjuntas de marketing, con el fin de desarrollar la futura comercialización a gran escala de IoT. En este sentido, Telefónica considera que podrá aumentar el número de objetos conectados en los próximos cinco años.

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: 5G, Energías Renovables, Gestión Energética, IoT (Internet de las Cosas), Smart Grids, Telecomunicaciones

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Tradesegur
  • Dallmeier
  • Bettair Cities
  • Dinycon
  • Hikvision
  • Urbiotica
  • Schréder
  • MOVISAT
  • TECH friendly
  • Envac
  • Accessibilitas
  • Libelium
  • Pavapark
  • Nexus Geographics
  • Salvi
  • Spaceretail
  • SEPALO
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar