ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Movilidad Urbana » Realidad virtual para capacitar a personas con síndrome de Asperger

Realidad virtual para capacitar a personas con síndrome de Asperger

Publicado: 20/07/2016

La recientemente creada Cátedra de Investigación en Tecnologías Accesibles ha puesto en marcha su primer proyecto utilizando técnicas inmersivas de realidad virtual que permitirán a personas con síndrome de Asperger entrenar su interacción con otras personas y exponer en público diferentes materias.

La Cátedra de Investigación en Tecnologías Accesibles pone en marcha un proyecto de realidad virtual para personas con síndrome de Asperger

La Cátedra surge del acuerdo entre la tecnológica Indra, la Fundación Universia y U-tad, el Centro Universitario de Tecnologías y Arte Digital. El primer proyecto que surge al amparo de la Cátedra se denomina ‘CicerOn: VR speech coach’ y utiliza la realidad virtual para la rehabilitación de trastornos, en este caso, del síndrome de Asperger, un trastorno neurobiológico del espectro autista cuyos afectados muestran ciertas dificultades en sus habilidades sociales, de conducta o comunicación.

El proyecto que desarrollan investigadores, doctores y estudiantes de U-tad permitirá al usuario interactuar con avatares virtuales a través de técnicas de gamificación, dinámicas de juego en entornos no lúdicos, cuya dificultad irá aumentando en los diferentes niveles, según se vayan incorporando interacciones, interrupciones, ruidos, etc., logrando que el usuario mejore las exposiciones y el contacto y comunicación con su audiencia.

Para facilitar el uso de la solución, se podrá utilizar con gafas de visión estereoscópica y un smartphone, alternativa accesible, de bajo coste y sin una instalación compleja, que facilitará al usuario tener este entrenador virtual en su propia casa. También se podrá usar a través de un dispositivo de realidad virtual que genere un entorno virtual más inmersivo y realista, accediendo al entorno virtual con el mando de una videoconsola.

Publicado en: Movilidad Urbana Etiquetado como: Accesibilidad, Inclusión Digital, Realidad Aumentada, Realidad Virtual, Rehabilitación

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Hikvision
  • Dallmeier
  • Urbiotica
  • Envac
  • Libelium
  • Nexus Geographics
  • Salvi
  • Schréder
  • Spaceretail
  • Pavapark
  • TECH friendly
  • Accessibilitas
  • Tradesegur
  • MOVISAT
  • SEPALO
  • Bettair Cities
  • Dinycon
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar