ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Gobierno / Economía » La UE publica las conclusiones del encuentro Gobierno Digital Abierto

La UE publica las conclusiones del encuentro Gobierno Digital Abierto

Publicado: 15/06/2016

La conferencia ‘Gobierno Digital y Abierto: siguiente paso a la madurez’ celebrada los pasados días 2 y 3 de junio en Amsterdam y en la que participaron más de 200 gestores públicos y tomadores de decisiones de los 28 Estados miembros, ha publicado las conclusiones obtenidas de los debates y puestas en común de las diferentes estrategias para la digitalización y transformación de los gobiernos y con ellas, la mejora de los servicios al ciudadano y el camino hacia el Mercado Único Digital.

Esquema del Plan de Acción de la administración electrónica de la UE 2016-2020

Durante la conferencia, organizada por la presidencia de Países Bajos del Consejo de la Unión Europea, se concluyó que hay que corregir desequilibrios entre países en cuanto a los procesos de digitalización, aprovechar las posibilidades para prestar mejores servicios, con menores cargas administrativas, mayor implicación de los ciudadanos y mayor transparencia, así como con una mejor eficacia y eficiencia. Para todo ello, concluyeron que es necesaria la actuación conjunta y la cooperación junto con los correspondientes principios y soluciones de interoperabilidad.

También abordaron el trabajo conjunto que hay que realizar en el nuevo escenario de relación entre administraciones, ciudadanos y empresas que pasa a protagonizar el mundo digital, pero teniendo en cuenta que no todos los servicios son adecuados para el canal digital, y que no todos los ciudadanos saben cómo usar los medios digitales, y no pueden ser excluidos de los servicios públicos. Los presentes estuvieron de acuerdo en la necesidad de una mayor participación ciudadana en los procesos de Gobierno, una mejor reutilización de los datos y la implementación del ‘principio de solo una vez’ y de un enfoque centrado en los datos.

Además, se constató la importancia de asentar la confianza de los usuarios en los servicios de administración digital; de la identificación de las personas; de la prestación de los servicios de acuerdo a las normas relativas a la privacidad y a la seguridad; de la cooperación dentro de la UE y con los países asociados con el fin de hacer frente a las barreras existentes, tanto nacionales y transfronterizas; de un enfoque centrado en el usuario; así como de organizar la interoperabilidad de forma transfronteriza y entre dominios sectoriales, a la vez que se usan estándares y especificaciones abiertos.

Al abrigo del Plan de Acción de la administración electrónica de la UE 2016-2020 denominado ‘Acelerando la transformación digital de la Administración’, los presentes establecieron los siguientes pasos a dar: establecer objetivos ambiciosos en cuanto al establecimiento de la administración digital; adoptar los principios de digital y apertura por defecto, con la debida atención a los riesgos relativos a la exclusión, la privacidad y la seguridad; promover la reutilización de los datos atendiendo a la demanda de los mismos por razones comerciales y sociales a la vez que se fomenta un enfoque centrado en el dato; desplegar medidas de seguridad proporcionadas; reforzar la elaboración de los principios compartidos y de la interoperabilidad transfronteriza; y finalmente, fomentar una cultura de la innovación con implicación de las comunidades de desarrollo y de los usuarios, que no debiera verse obstruida por reglas de contratación en exceso estrictas.

Publicado en: Gobierno / Economía Etiquetado como: Administración Electrónica, Digitalización, Gobierno Abierto, Interoperabilidad de Datos, Smart Citizens, Transformación Digital

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • MOVISAT
  • Tradesegur
  • Dinycon
  • Accessibilitas
  • Nexus Geographics
  • Spaceretail
  • SEPALO
  • Dallmeier
  • TECH friendly
  • Envac
  • Pavapark
  • Bettair Cities
  • Urbiotica
  • Salvi
  • Hikvision
  • Libelium
  • Schréder
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar