ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » La Gestión Inteligente del Patrimonio mejora su conservación

La Gestión Inteligente del Patrimonio mejora su conservación

Publicado: 04/04/2016

El patrimonio tangible de las ciudades también puede ser objeto de una gestión inteligente y para hablar del estado actual de la aplicación de las nuevas tecnologías en estos casos, técnicos encargados de la gestión del patrimonio cultural y responsables se reunieron el pasado jueves en Palencia para celebrar el Simposio Smart Patrimonio.

Participantes en el Simposio Smart Patrimonio

Esta jornada sirvió para poner en común las diferentes soluciones de vigilancia o control tecnológico de edificios patrimoniales, bienes culturales y centros o conjuntos históricos que se han implementado ya con éxito en diferentes municipios de Castilla y León.

La exposición y el análisis de varios casos de éxito, contados por quienes han participado directamente en su diseño e implementación o por quienes se están beneficiando de su aplicación,  permitió la reflexión  encaminada a la puesta en marcha de nuevas soluciones que permitan seguir avanzando en la gestión inteligente del patrimonio.

Monitorización y eficiencia

Los asistentes pudieron saber más sobre herramientas como el sistema de monitorización del Patrimonio (MHS), desarrollado por la Fundación Santa María la Real y comercializado por Telefónica bajo la denominación de Smart Patrimonio. Este sistema está basado en redes de sensores, con un impacto visual mínimo, que permiten un control on line y en tiempo real de aspectos como  la seguridad, la eficiencia energética o la gestión.

Por su parte, el arquitecto Daniel Basulto expuso el resultado de la monitorización realizada durante los dos últimos años en la catedral de Palencia e iniciada en el marco del programa europeo SHBuildings. Un trabajo que ha servido, para conocer cuál es el estado actual de conservación de la seo.

Junto al caso de la catedral de Palencia, se expusieron otros como la monitorización del Convento de Santa Clara en Tordesillas, propiedad de Patrimonio Nacional. Precisamente, fue Luis Pérez-Prada, arquitecto jefe del Departamento de Arquitectura y Jardines de la institución, el encargado de explicar cómo la monitorización del edificio está facilitando su trabajo, en la medida en que les aporta datos certeros y reales de cada uno de los espacios o áreas en las que se han instalado sensores, lo que les permite diseñar un plan de mantenimiento más ajustado económica y técnicamente a las necesidades del bien.

La jornada, organizada por la Fundación Santa María la Real y el Ayuntamiento de Palencia en colaboración con Telefónica y la Red Española de Ciudades Inteligentes. También sirvió para analizar la intervención llevada a cabo en la iglesia de San Martín de Castañeda en Zamora, en el marco del Plan Románico Atlántico, donde las nuevas tecnologías desempeñaron un papel fundamental a la hora de  acondicionar la sacristía como espacio apto para el culto. La monitorización del edificio sirvió para plantear un proyecto de intervención adecuado a las verdaderas necesidades del espacio.

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: BEMS (Building Energy Management Systems), Edificio Patrimonial, Eficiencia Energética, Gestión Ambiental, Monitorización Energética, Sistemas de Evacuación

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Spaceretail
  • Envac
  • Hikvision
  • MOVISAT
  • Nexus Geographics
  • Dallmeier
  • Bettair Cities
  • Tradesegur
  • SEPALO
  • Dinycon
  • Urbiotica
  • Schréder
  • Pavapark
  • Libelium
  • TECH friendly
  • Accessibilitas
  • Salvi
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar