ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Movilidad Urbana » Calatayud se ilumina con tecnología LED

Calatayud se ilumina con tecnología LED

Publicado: 11/03/2016

Calatayud se ha convertido en una ciudad cien por cien LED. La localidad aragonesa ha sustituido sus luminarias por esta tecnología en el último año y medio, tiempo que el Ayuntamiento lleva inmerso en el proyecto para mejorar la eficiencia energética en el alumbrado público y que, en las próximas semanas, culminará con la nueva iluminación de sus monumentos y edificios históricos.

Vista de Calatayud de noche con su luminaria nueva

En total serán más de 4.000 los puntos de luz sustituidos, entre los que se encuentran 3.800 de alumbrado funcional en vías y plazas, 300 en instalaciones deportivas y 200 más de carácter ornamental. Este nuevo sistema de alumbrado permitirá un ahorro energético que supera el 60% y una reducción en la factura de la luz de casi el 20%.

Farola y torre de una de las iglesias de Calatayud

Partíamos de un gasto anual de unos 580.000 mil euros en iluminación exterior y se ha disminuido en 110.000 euros al año. Además de este ahorro, vamos a cumplir los acuerdos de Kioto enmarcados en la Agenda 2020, explica el alcalde de Calatayud, José Manuel Aranda.

José Manuel Aranda, alcalde de Calatayud

El municipio comenzó a trabajar sobre la eficiencia energética de su alumbrado en 2012, tras recibir asesoramiento acerca de los objetivos en materia de eficiencia que los ayuntamientos deben cumplir dentro del Pacto de Alcaldes para el Clima y la Energía, esto es, principalmente, la reducción en un 20% de las emisiones de CO2 antes del año 2020.

Fuente en primer plano y plaza con farola en segundo plano

Con el fin de alcanzar los objetivos, además en una época en la que los ayuntamientos españoles han sufrido importantes recortes en sus presupuestos, el Consistorio optó por una Empresa de Servicios Energéticos (ESE) y mejora de la eficiencia energética, de tal forma que la empresa adjudicataria (Electrotecnia Monrabal) de la licitación publicada por el Ayuntamiento, asumió la inversión que suponía el cambio de las luminarias. A cambio, obtuvo el contrato de gestión y mantenimiento de las mismas por un periodo de 20 años.

Farola plana encendida por la noche

La inversión total, según puntualizó el primer edil de la localidad, ha superado 1.200.000 euros. La concesión a 20 años va a permitir que la empresa adjudicataria vuelva a cambiar las luminarias al fin de su vida útil, que es de unos 12 años, sin coste para el Ayuntamiento, recordó Aranda.

A través de los cuadros eléctricos, sobre los que también se ha intervenido, el municipio tiene el control de las posibles averías, tanto de las luminarias como de los semáforos de la ciudad, así como el control directo online del consumo del alumbrado.

Farola plana y farol de pared en el centro de Calatayud

Diseños para una ciudad con legado artístico

La empresa adjudicataria ha optado por instalar las tecnologías de la compañía Philips. Las nuevas luminarias se han elegido teniendo en cuenta la zona de la ciudad a iluminar. De esta forma, se han utilizado en la mayoría de calles diseños con formas sencillas que reducen su impacto visual durante el día. La mayoría de estas soluciones, ofrecen diseños planos, cuyo ángulo de luz se puede ajustar para mejorar la iluminación según las necesidades de plazas y vías, lo que optimiza la distribución y evita la luz ascendente.

Farola moderna junto a torre mudéjar

Calatayud cuenta con un amplio casco histórico de origen musulmán y judío, por lo que las luminarias instaladas en el centro, integran la tecnología LED en faroles clásicos que no alteran la estética tradicional. 

En la mayoría de faroles de pared, se ha prescindido de las láminas de vidrio, dejando la iluminación a la vista. Con esta intervención, se eliminan barreras que disminuyen la luz que recibe la calle y, además, se reducen posibles situaciones de vandalismo con la rotura de los cristales.

Farol sin cubiertas de vidrio

El legado histórico-artístico de la ciudad le ha valido la declaración de la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, reconocimiento que ostentan algunos de sus edificios de estilo mudéjar aragonés. Por este motivo, se instalarán en las próximas semanas soluciones ornamentales de alumbrado que permitirán embellecer con color su valor monumental.

Plaza de Calatayud

Además de la iluminación del Conjunto Fortificado Islámico, se actuará sobre algunos monumentos emblemáticos de Calatayud, como es la Puerta Terrer o la portada de la Colegiata de Santa María, explicó el alcalde, quien cree que estas intervenciones van a generar dinamización de la economía con el turismo de interior y de fin de semana.

Simulación de alumbrado de Colegiata Santa María

Mejoras hacia la Smart City

Además del alumbrado público de sus calles, la empresa adjudicataria ha llevado a cabo algunas mejoras al pliego de condiciones del Consistorio, como la iluminación del Camino Verde de Calatayud, del Recinto Ferial y de algunas instalaciones deportivas cerradas. Además, ha facilitado el acceso WiFi en zonas céntricas de la ciudad. Un acceso que ahora el Ayuntamiento proyecta llevar a edificios municipales como la biblioteca, varias instalaciones deportivas, la estación de autobuses, así como a aquellas pedanías con difícil acceso a Internet.

Otro modelo de farola LED instalado en Calatayud

Para culminar el proyecto de eficiencia energética, está prevista una auditoría lumínica de la ciudad para comprobar si es necesario situar nuevos puntos de luz y ya planean actuar en la iluminación de los edificios públicos. Con este objetivo comenzará, el próximo mes de abril, la elaboración de una auditoría energética sobre las 70 instalaciones municipales.

Publicado en: Movilidad Urbana Etiquetado como: Ahorro de Energía, Digitalización, Eficiencia Energética, Energías Renovables, Iluminación Led, Sistema Energético

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Dallmeier
  • Dinycon
  • Accessibilitas
  • Salvi
  • Hikvision
  • Spaceretail
  • Urbiotica
  • MOVISAT
  • Nexus Geographics
  • Tradesegur
  • Envac
  • Libelium
  • TECH friendly
  • Bettair Cities
  • Pavapark
  • Schréder
  • SEPALO
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar