ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Movilidad Urbana » Crean una solución de geolocalización mejorada para espacios cerrados

Crean una solución de geolocalización mejorada para espacios cerrados

Publicado: 04/03/2016

Telefónica ha creado una nueva solución de geolocalización multisensorial que permitirá a los clientes mejorar su posicionamiento en espacios cerrados, donde actualmente la localización se muestra menos precisa y con mayores problemas de estimación de posición.   

Actualmente, las tecnologías más desarrolladas en cuanto a posicionamiento están pensadas para exterior, como GPS o Galileo. Telefónica, en colaboración con SITUM Technologies, una empresa gallega de tecnología de su ecosistema de start-ups iniciativa de Telefónica Open Future_, ha desarrollado una solución innovadora para dar una posición precisa de personas y dispositivos en interiores. Para ello, el servicio explota las mediciones de todos los sensores del smartphone, como wifi, bluetooth, magnetómetro, giróscopo, o acelerómetro, y obtiene la posición de forma más exacta que otras soluciones del mercado.

Con una sencilla aplicación, el smartphone recoge las variaciones a lo largo de del itinerario de toda la información recogida por los sensores. Mientras el usuario se mueve, el smartphone envía todas estas mediciones, utilizando la red 4G, a un servidor en la nube de Telefónica y, con una serie de algoritmos de inteligencia artificial, selecciona los datos más relevantes según el escenario, integra toda la información y es capaz de estimar la posición y el comportamiento del usuario con la mejor precisión posible. En este caso, Telefónica pone al servicio del cliente todas sus capacidades para una mejor experiencia de usuario, personal y profesional, y abrir así un nuevo mundo de posibilidades.

SITUM Technologies ha realizado un primer despliegue en el Servicio Gallego de Salud (Sergas). Esta innovadora empresa tecnológica ha obtenido varios reconocimiento internacionales: en la ‘Singularity Summit’, ‘South Summit’ y en  la USC.

Esta solución puede ayudar por ejemplo, en grandes hospitales, a la navegación en interiores, para guiar a  los usuarios a qué zona del hospital y a qué consulta deben ir: rayos X, TAC o análisis. Además de este uso, esta iniciativa puede implementarse en otros campos como el sector retail o en terminales de autobuses, trenes o aeropuertos, para prevenir zonas ‘calientes’, alertar de tiempos de espera, prever acumulaciones típicas en lugares transitados o analizar  la movilidad de los usuarios, por zona, horas o día de la semana. Puede ayudar a la navegación hasta la puerta de embarque de un aeropuerto, hasta los asientos la zona de servicios o los puestos de atención en un estadio deportivo o en el trayecto hasta una tienda concreta en un centro comercial.

El  nuevo mundo de posibilidades que trae la geolocalización multisensorial incluye además soluciones de marketing geoposicionado, que permitirá, por ejemplo, enviar a usuarios publicidad asociada al lugar en el que se encuentran, medir el impacto de una acción de marketing en vivo, o ajustar el contenido de vallas o pantallas publicitarias a un perfil determinado de personas en el momento adecuado.

Para temas de logística en una fábrica o en grandes superficies, esta solución permite también un uso profesional a la hora de localizar al personal más cercano en caso de incidencia, puede ayudar a mejorar la eficiencia en la asignación de personal, realizar un seguimiento de las distintas tareas de los operarios o incluso realizar labores de localización y seguimiento de maquinaria y otros objetos de valor.

Publicado en: Movilidad Urbana Etiquetado como: Big Data, Energías Renovables, Geolocalización, Inteligencia Artificial, IoT (Internet de las Cosas), Telecomunicaciones

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Bettair Cities
  • TECH friendly
  • Salvi
  • Urbiotica
  • Nexus Geographics
  • Dinycon
  • Pavapark
  • Envac
  • SEPALO
  • Hikvision
  • Tradesegur
  • Libelium
  • Accessibilitas
  • Dallmeier
  • Schréder
  • Spaceretail
  • MOVISAT
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar