ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » La Comisión quiere que internet móvil use radiofrecuencias de TV

La Comisión quiere que internet móvil use radiofrecuencias de TV

Publicado: 15/02/2016

La Unión Europea ha de hacer frente a la creciente demanda de banda ancha inalámbrica, ya que en 2020 el tráfico de la red internet móvil está previsto que sea casi ocho veces superior al actual. Por este motivo la Comisión Europea ha propuesto tomar medidas que permitan  la utilización de la banda UHF (que va de los 470 a los 790 MHz), que se usa principalmente para la radiodifusión televisiva, por parte de los servicios móviles.

Dispositivos móviles que usan la red inalámbrica

Como parte de su estrategia para la creación de un mercado digital único, esta propuesta quiere poner más espectro a disposición de los servicios móviles en la banda de 700 MHz. Según explicaron, esta banda es ideal para proporcionar internet de alta calidad a los usuarios, dondequiera que estén, ya sea un gran ciudad, una aldea remota o una autopista. Las frecuencias en la gama inferior a 700 MHz (470-694 MHz) seguirán estando disponibles, con carácter prioritario, para los servicios de comunicación audiovisual.

Según la Comisión Europea, este enfoque garantizará que los europeos puedan acceder a los contenidos creativos no solo desde las tabletas y teléfonos inteligentes, sino también desde los servicios de televisión clásicos.  De esta forma,  mejora la coordinación del espectro de radiofrecuencias en los estados miembros con el fin de evitar interferencias y permitir que los servicios innovadores, como los automóviles conectados o la atención sanitaria a distancia, funcionen en todo el continente.

El vicepresidente responsable del mercado único digital, Andrus Ansip, explicó que este enfoque dará acceso a internet de alta calidad a todos los europeos, incluso en las zonas rurales, y allanará el camino de la 5G, la próxima generación de redes de comunicación. Además, señaló que la Unión debe estimular el desarrollo de tecnologías que utilicen con eficiencia las ondas radioeléctricas, ya que el espectro es un recurso escaso.

Según el comisario de Economía y Sociedad Digitales, Günther H. Oettinger,  comisario de Economía y Sociedad Digitales, la banda de 700 MHz será ideal para ámbitos nuevos y prometedores como la conducción conectada e internet de las cosas. Su intención es que Europa sea líder en 5G y por eso recordó que todos los estados miembros deben actuar de aquí a 2020.

Propuesta concreta y plazos

La propuesta pretende, por una parte, concretar un calendario común para que la banda de 700MHz quede efectivamente disponible para su uso por la banda ancha inalámbrica en condiciones técnicas armonizadas, con sus correspondientes medidas de coordinación, que faciliten la transición. Por otra parte, quiere dar prioridad a largo plazo para la distribución de servicios de medios de comunicación audiovisuales al público en general en la banda inferior a 700MHz, junto con un enfoque flexible hacia el uso de ese espectro, en función del grado de utilización de la televisión digital terrestre (TDT) en los Estados miembros.

La Comisión propone que la banda de 700 MHz se asigne a la banda ancha inalámbrica a más tardar el 30 de junio de 2020 en todos los países de la UE. Esto coincidirá con el despliegue de las redes 5G, previsto a partir de 2020. A fin de cumplir este plazo, los Estados miembros deberán adoptar y hacer públicos sus planes nacionales sobre cobertura de la red y liberación de esta banda a más tardar el 30 de junio de 2017. También será necesario celebrar acuerdos transfronterizos de coordinación para finales de 2017.

Dos Estados miembros (Francia y Alemania) ya han autorizado el uso de la banda de 700 MHz para los servicios móviles. Otros (Dinamarca, Finlandia, Suecia y el Reino Unido) han presentado planes para reorientar la banda de 700 MHz en los próximos años.

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: 5G, Banda Ancha, Cambio Climático, IoT (Internet de las Cosas), Telecomunicaciones

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Schréder
  • Nexus Geographics
  • Tradesegur
  • Libelium
  • Hikvision
  • Spaceretail
  • Dallmeier
  • Accessibilitas
  • MOVISAT
  • Urbiotica
  • Pavapark
  • TECH friendly
  • Envac
  • Salvi
  • Bettair Cities
  • SEPALO
  • Dinycon
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar