ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Medio Ambiente » PlasticRoad, carretera sostenible a la que se puede sumar inteligencia

PlasticRoad, carretera sostenible a la que se puede sumar inteligencia

Publicado: 11/12/2015

Reutilizar los residuos plásticos para construir carreteras es la idea que presenta KWS, perteneciente a VolkerWessels. El proyecto, de momento, existe sólo en papel pero la empresa tiene la intención de construir los primeros prototipos en pruebas de laboratorio para comprobar su viabilidad.

PlasticRoad

Estas carreteras de plástico, o ‘PlasticRoads’, presentan los beneficios de estar hechas con material 100% reciclado, reducir el tiempo de construcción, así como el coste de mantenimiento, y aumentar su la vida útil, haciendo estas infraestructuras más sostenibles y cuidadosas con el medio ambiente que las carreteras convencionales.

Además, estas estructuras serán huecas, de forma que por su interior podrán pasar cables, tuberías, etc., abriendo paso al desarrollo de soluciones que sumen inteligencia a este proyecto sostenible.

Material reciclado

El concepto de PlasticRoad va en línea con iniciativas como ‘Cradle to Cradle’ o ‘The Ocean Cleanup’, cuyo fin es limpiar el mar de residuos plásticos.

Residuos plásticos

Así, utilizando material reciclado, PlasticRoad podría suponer una solución al exceso de residuos generados por la población, permite un diseño más ligero que el de las carreteras actuales y abre la puerta a numerosas posibilidades innovadoras, como la generación de energía, hacer carreteras más silenciosas o incluso integrar un sistema de calefacción en la propia carretera que evitaría la formación de hielo, entre otras. Lo que, según los creadores de esta idea, contribuirá positivamente a reducir la huella ecológica.

Módulos prefabricados

La carretera se va construyendo por tramos prefabricados a partir de plástico reciclado, que pueden ser instalados de una pieza. La producción en serie de estos tramos y el diseño ligero de los mismos, hacen que sea fácil de transportar, simplificando la construcción de la carretera y precisando de menor maquinaria y tiempo de instalación, lo que reduciría a semanas los trabajos que actualmente llevan meses. Asimismo, el hecho de que se trate de piezas prefabricadas por módulos, hará que el reemplazamiento de una parte sea relativamente más fácil y rápido.

Módulos de la carretera

El producto ideado tiene un mantenimiento prácticamente nulo, según KWS, ya que las carreteras de plástico no se verán afectadas ni por la corrosión del tiempo, ni por la meteorología. La estructura de la carretera está pensada para soportar rangos de temperatura extremos, desde los -40ºC hasta los 80ºC. Además, se presenta como mucho más resistente a la corrosión por reacciones químicas.

Las estimaciones manejadas por la compañía pasan por que la solución planteada llegará a triplicar la vida útil de las carreteras convencionales y requerirá de menos acciones de mantenimiento. Todo ello repercutirá, a su vez, en la reducción de los cortes de tráfico o desvíos debido a las obras.

Estructura hueca

La oquedad de su estructura, en la que se pueden insertar cables, tuberías, etc., representa una oportunidad tanto para facilitar su instalación, ya que pude ser implementada sobre una superficie de arena, como por las posibilidades que abre de cara a desarrollar soluciones que se integren en la fase de prefabricación, como tecnología para generar o almacenar energía; sistemas de calefacción; conductos para el drenaje del agua de lluvia, que den lugar a una carretera a prueba de inundaciones; sensores para medir el flujo de tráfico o variables atmosféricas; así como conexiones para puntos de luz, entre otras posibilidades.

Interior de los módulos PlasticRoad huecos

Actualmente la idea ha sido plasmada en papel y sus creadores buscan socios para poder desarrollar un piloto en el que verificar el nivel de seguridad de la carretera, su resistencia, nivel de deslizamiento en caso de humedad, etc.

Publicado en: Medio Ambiente Etiquetado como: Cambio Climático, Carreteras Inteligentes, Gestión de Residuos, Plástico, Reciclaje, Residuos

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Salvi
  • Schréder
  • TECH friendly
  • Bettair Cities
  • Tradesegur
  • Envac
  • Urbiotica
  • Spaceretail
  • MOVISAT
  • Libelium
  • Pavapark
  • Dallmeier
  • Accessibilitas
  • Dinycon
  • SEPALO
  • Hikvision
  • Nexus Geographics
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar