ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Medio Ambiente » Aplicaciones para la eficiencia energética en las Smart Cities

Aplicaciones para la eficiencia energética en las Smart Cities

Publicado: 27/02/2015

Aprovechar el potencial energético de las azoteas, usar eficientemente los sistemas de climatización, reducir la huella de carbono o localizar puntos de recarga para vehículos eléctricos han sido algunas de las ideas premiadas por Schneider Electric y Microsoft en la primera edición del Efficient Energy Appathon.

Ganadores Efficient Energy Apathon

La competición, puesta en marcha en el marco de la Smart City Expo World Congress y dirigida a estudiantes desarrolladores de apps y el resto de la comunidad asociada, los 80 participantes han trabajado durante dos meses y medio en herramientas para el entorno Windows y Windows Phone para resolver los desafíos energéticos de las ciudades actuales, manteniendo en la mente las ideas de ‘Smart City’ y con el objetivo de aumentar el conocimiento de los habitantes sobre sostenibilidad energética de forma amigable y creativa.

Finalmente las soluciones ganadoras han sido:

Primera posición: BCNSunny

Ayuda a calcular las oportunidades energéticas que dan las cubiertas de los edificios de Barcelona para fomentar la energía solar en la ciudad. La aplicación permite visualizar de forma amigable y sencilla el potencial de energía que puede tener una azotea mediante pequeñas herramientas solares y placas fotovoltaicas. La herramienta acerca también al usuario la información compleja de las Ayudas de Rehabilitación 2015 en mejoras energéticas con un resumen de datos clave.

BCNSunny

La herramienta contempla incluir en una futura actualización pasos a seguir en el caso de instalación y posibles empresas a las que pedir presupuesto. Están construyendo también la sección Comunidad, en la que facilitar una interacción entre usuarios con inquietudes afines para ofrecer o compartir actividades sostenibles en los azotea (por ejemplo, cocina solar) y visualizarlas en el mapa.

Tres jóvenes de perfiles muy distintos se han unido con el objetivo de mejorar la sostenibilidad de su ciudad. La idea de participar vino de Amaya Pou, psicóloga de formación y profesora, que colabora en un proyecto de pobreza energética y quiso incluir una perspectiva social en una aplicación para concienciar a los ciudadanos de Barcelona sobre la sostenibilidad energética. El equipo cuenta también con Eva Molins Cabaní, diseñadora gráfica, y Cristina Bosom, técnica superior en desarrollo de aplicaciones web.

Segunda posición: CommuniThermo

La aplicación  permite al usuario votar si está o no a gusto con la temperatura del lugar donde se encuentra, pudiéndose aplicar en espacios públicos como bibliotecas, oficinas, cines o centros comerciales. Con su voto, el usuario contribuye a que se ahorre energía al informar del uso indebido de la climatización.

CommuniThermo

Las votaciones recogidas en el servidor suponen una fuente de datos muy representativa para la realización de estudios de tendencia y estudios predictivos que optimicen el diseño y despliegue de sistemas de climatización más eficientes y satisfactorios.

Batul Maarouf Rajab, Ingeniera de Telecomunicaciones de 25 años, tuvo esta idea observando a la gente quejarse de la temperatura en los autobuses durante el verano. Muy interesada por las Smart Cities y la energía del futuro, se propuso idear una herramienta que promocione decisiones sostenibles y conciencie sobre el uso energético de la climatización de forma divertida y sencilla.

Tercera posición: BCNatura

Aprovechando la información proporcionada en tiempo real por el Ayuntamiento de Barcelona, la aplicación ayuda a los usuarios a dejar menos huella energética en la ciudad, ya sea porque están de paso o porque residen en la ciudad.

BCNatura

Mostrando la posición del usuario en un mapa de Barcelona, la aplicación permite encontrar lugares de interés a su alrededor, por ejemplo: estaciones de Bicing con información sobre las bicicletas y los huecos libres, ubicación de las fuentes públicas para beber agua, puntos de reciclaje, puntos de carga para vehículos eléctricos, puntos de acceso WiFi gratuito, espacios para caminar con los perros o parques y jardines, entre otros.

Miquel Subirana Alcalde, desarrollador de aplicaciones informáticas, tenía especial interés en utilizar el OpenData de entidades públicas. Su aplicación se basa en este tipo de información ofrecida por el Ajuntament de Barcelona.

Cuarta posición: e-Recarga

La aplicación permite localizar puntos de recarga para vehículos eléctricos, tanto coches como motos. Los creadores explican: A día de hoy, la mayoría estamos convencidos de la necesidad de crear un futuro más sostenible mediante un uso más eficiente de la electricidad, la participación y compromiso con la estrategia energética de nuestras ciudades y el cambio de hábitos de las personas para un futuro más sostenible. Soluciones tecnológicas sencillas pueden ayudar a la ciudad y a la ciudadanía a desarrollar esa conciencia y aumentar su conocimiento sobre la sostenibilidad energética de una forma amigable y creativa.

e-Recarga

De 27 a 43 años, los cinco miembros del equipo están vinculados al mundo de la ingeniería informática y la programación: Augusto Samaranch, Víctor Ferràs, Daniel Cardoza, Toni Moreno y Angel-Rubén Yui. La mayoría de ellos querían aprovechar la oportunidad de desarrollar un proyecto con total libertad técnica.

Quinta posición: Plug It

Este juego reta al usuario a equipar distintas habitaciones con electrodomésticos partiendo de un presupuesto fijado y con el objetivo de obtener la máxima eficiencia energética con la mínima inversión. Haciendo uso de la gamificación, el usuario puede divertirse y adquirir conocimientos de eficiencia energética al mismo tiempo. La aplicación cuenta con el atractivo de los juegos de construcción, que permiten representar zonas de un entorno conocido con el valor añadido de fomentar un consumo sostenible.

Plug it

Formado por dos programadores junior y una ilustradora, el equipo se marcó el reto de programar un juego en tan solo dos meses y medio. Jaime Vives, Susana Martínez y Rafael Ramos no tenían experiencia en el entorno Windows Phone y han trabajado en equipo para crear esta herramienta desde cero.

Durante todo el proceso creativo, los 25 equipos participantes han contado con un equipo de mentores que analizaron la viabilidad de sus creaciones y ayudaron a resolver sus dudas, tanto en el momento de pasar de una idea a un concepto claro de aplicación como en el proceso de desarrollo de la herramienta. Divididos por área de especialización, los mentores provenían de distintas empresas e instituciones. 

Publicado en: Medio Ambiente Etiquetado como: Climatización, Eficiencia Energética, Energías Renovables, IoT (Internet de las Cosas), Monitorización Energética, Vehículo Eléctrico

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Libelium
  • Pavapark
  • Hikvision
  • Nexus Geographics
  • Accessibilitas
  • SEPALO
  • Salvi
  • Spaceretail
  • Schréder
  • Envac
  • Dallmeier
  • Dinycon
  • MOVISAT
  • Bettair Cities
  • TECH friendly
  • Tradesegur
  • Urbiotica
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar