ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Gobierno / Economía » Huawei espera que la primera red comercial 5G esté lista en 2020

Huawei espera que la primera red comercial 5G esté lista en 2020

Publicado: 17/02/2014

Los participantes en el Huawei 5G@Europe Summit, que ha reunido a políticos y líderes tecnológicos europeos en Múnich, han discutido sobre el mejor modo de colaboración para acelerar el progreso hacia la implantación del 5G. Esta tecnología es la próxima generación de redes inalámbricas ultrarrápidas que impulsarán la tecnología del mañana, y Huawei está llevando a cabo un enorme esfuerzo de inversión en I+D e innovación. La compañía espera que esta apuesta desemboque en un progreso tecnológico para Europa gracias a un acercamiento abierto y colaborativo entre socios de la industria, consorcios, universidades y plataformas de innovación pioneras de todo el mundo.

El 5G@Europe Summit ha permitido discutir sobre los retos y oportunidades que plantea el 5G, incluyendo la visión y requisitos a largo plazo, los impulsores tecnológicos clave, la innovación y los beneficios sociales que traerá consigo.

Huawei invertirá en innovación e investigación en Europa en el marco del programa Horizonte 2020, sobre todo en el Centro Europeo de Investigación Huawei (ERC). Como miembro del consorcio europeo de investigación METIS, el centro ERC de Huawei está a la vanguardia de la investigación del 5G por el desarrollo de los componentes tecnológicos clave de la interfaz inalámbrica del 5G. El centro de Huawei es también uno de los principales contribuyentes al programa de asociación público-privada de infraestructura avanzada del 5G (5GPPP) definido por la Comisión Europea.

La compañía espera que la primera red 5G esté lista para su despliegue comercial en 2020, ofreciendo velocidades máximas de más de 10Gbps, mil veces más rápidas que las redes móviles actuales. Esta conectividad total revolucionará toda la industria vertical y dará paso a industrias más innovadoras. Se espera que, por ejemplo, la red móvil 5G dé lugar a una plataforma virtualizada en la nube y que el Internet de las Cosas (IoT) logre alcanzar de 50 a 100 billones de conexiones en 2020.

El 5G depende del despliegue de LTE a nivel global

En un libro blanco publicado en enero de 2014, Huawei define su visión para el desarrollo y despliegue del 5G y establece objetivos clave, entre los que se incluyen la capacidad y conectividad masiva, el apoyo a un conjunto de servicios cada vez más diverso y un uso eficiente del espectro. Además, el documento hace hincapié en que el 5G depende de un despliegue exitoso del LTE a nivel global.

Huawei ha ayudando a implementar la primera red 4G europea comercial en Suecia y Noruega. Las redes inalámbricas de la compañía soportan actualmente más de 500 operadores de telefonía móvil y más de dos mil millones de suscriptores móviles en redes 3G y LTE en todo el mundo.

Huawei llama a la colaboración entre partners, asociaciones de comercio internacional, universidades, gobiernos y compañías del sector privado para impulsar la tecnología 5G. Europa tiene un papel importante que desempeñar en este proceso de colaboración en beneficio de ambas partes: mientras el 5G, como tecnología global, es vital para la competitividad global de Europa, el éxito del 5G europeo también es fundamental para el éxito global de esta nueva generación de sistemas inalámbricos.

Publicado en: Gobierno / Economía Etiquetado como: 5G, Desarrollo Sostenible, Economía Verde, Horizonte 2020, I+D (Investigación y Desarrollo), IoT (Internet de las Cosas)

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Urbiotica
  • TECH friendly
  • Accessibilitas
  • Bettair Cities
  • Salvi
  • Spaceretail
  • Pavapark
  • Hikvision
  • Libelium
  • Dallmeier
  • Tradesegur
  • MOVISAT
  • SEPALO
  • Nexus Geographics
  • Envac
  • Dinycon
  • Schréder
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar