ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » GoBike y Kimaldi presentan su Urban Bicycle Sharing System que está siendo implementado actualmente en Copenhague.

GoBike y Kimaldi presentan su Urban Bicycle Sharing System que está siendo implementado actualmente en Copenhague.

Publicado: 14/11/2013

GoBike se presentará junto con su socio tecnológico Kimaldi en la Smart City Expo World Congress, que tendrá lugar del 19 al 21 Noviembre en Barcelona. GoBike International (GI), situado en Copenhague, Dinamarca, se dedica al desarrollo y explotación de sistemas de movilidad urbana, el sistema de GI ha sido creado en colaboración con varios socios tecnológicos internacionales, entre ellos las empresas españolas EDSE, situada en Rubí, y Kimaldi Electronics, situada en Terrassa. Ambas han sido de reconocida importancia en el desarrollo y creación del sistema de bicicleta urbana de GI.

Urban Bicycle Sharing System de GoBike, Kimaldi y EDSE

EDSE es el diseñador del modelo original de la bicicleta usado por GI, ésta es una bicicleta de alta calidad, robustez y pensada para resistir las duras condiciones a las que tiene que estar expuesta. Kimaldi ha diseñado y fabricado componentes (embedded) de los sistemas electrónicos para el control, la carga eléctrica, identificación y comunicación de las bicicletas y las peanas (los puntos de anclaje de las estaciones) según los requisitos de GI.

GI destaca dos características principales de su Urban Bicycle Sharing System:

  • El sistema se integra en la estructura de transporte (público) urbano existente.
  • GI utiliza exclusivamente bicicletas eléctricas para su sistema.

Movilidad confortable y eficiente

El 2 de junio 2012 GI fue anunciada empresa ganadora del concurso público Europeo para suministrar y operar el nuevo sistema de bicicleta pública en Copenhague, Dinamarca. El comité de selección destacó en su comunicado que ha valorado especialmente que el sistema de GI está basado en ofrecer al usuario un servicio de movilidad confortable y eficiente, además su gran potencial de innovación por incorporar una pantalla táctil en la bicicleta, mediante la cual se puede operar y ofrecer servicios de valor añadido adicionales.

Actualmente este sistema se está instalando y poniendo en marcha en las calles de Copenhague. La fase 1 con 1.260 bicicletas tiene que ser completamente operativa a mediados de 2014. La fase 2 con adicionalmente de 1.500 a 2.000 bicicletas está proyectado para estar operativa a finales del año próximo.

Bicicleta eléctrica e interconexión

La propuesta que GI presenta en la feria Smart City Expo World Congress es en forma de sistema de transporte público individualizado, basado en la bicicleta eléctrica, para que los ciudadanos puedan moverse de manera capilar y ágil por la ciudad y conectar de manera eficaz con los otros puntos de interconexión con el transporte público colectivo como el tren, metro bus o car-sharing.

Las bicicletas están equipadas con una pantalla táctil, GPS y conectividad 3G por lo que se ofrecen servicios de información de valor añadido y personalizado para el usuario. Servicios de navegador de rutas, horarios de conexión con otros transportes públicos, rutas turísticas con información adicional de puntos de interés, museos, restaurantes, negocios, etc. Además, se ofrecen también contratos corporativos con servicios especiales para empresas.

La financiación del servicio está basada en los ingresos que genera por su uso. El usuario paga el uso del servicio al igual que hace con el metro, bus, u otro transporte público. De hecho el sistema se integra también con las tarjetas y bonos de transporte público existentes, tarjetas de fidelización y también paquetizado con los bonos de museos, hoteles, restaurantes, etc. Otra fuente de ingresos proviene de las app de geomarketing que ofrecen un servicio personalizado al usuario.

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: Bicicleta Eléctrica, Ciclovías, Ciudades Sostenibles, Infraestructura Urbana, Movilidad Sostenible

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Spaceretail
  • Dinycon
  • SEPALO
  • Dallmeier
  • TECH friendly
  • Bettair Cities
  • MOVISAT
  • Libelium
  • Schréder
  • Urbiotica
  • Hikvision
  • Tradesegur
  • Envac
  • Accessibilitas
  • Nexus Geographics
  • Pavapark
  • Salvi
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar