ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Medio Ambiente » La Red Española de Ciudades Inteligentes aprueba la continuidad de su Junta Directiva en la Asamblea celebrada en Cáceres.

La Red Española de Ciudades Inteligentes aprueba la continuidad de su Junta Directiva en la Asamblea celebrada en Cáceres.

Publicado: 18/06/2013

La Asamblea anual de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI) ha ratificado a la actual Junta Directiva nombrada desde su constitución, en junio de 2012, para los próximos tres años. El encuentro, celebrado este lunes, ha tenido lugar en Cáceres donde se han dado cita alcaldes, concejales y representantes de los 41 municipios que componen actualmente la Red y de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

Foto de familia de la Asamblea anual de la Red Española de Ciudades Inteligentes celebrada en Cáceres.

Esta Junta Directiva está presidida por el Alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, y cuenta con tres vicepresidentes: primera, Concepción Gamarra, Alcaldesa de Logroño; segunda, Elena Nevado, Alcaldesa de Cáceres, y tercero, Alfonso Polanco, Alcalde de Palencia. Como vocales actúan los alcaldes de las 21 ciudades fundadoras restantes.

Durante la reunión se hizo balance del primer año de vida de la Red, constituida formalmente en Valladolid en junio de 2012, y se pusieron en común los trabajos realizados en el marco de los cinco grupos de trabajo de la Red: Movilidad urbana; Gobierno, economía y negocios; Innovación social; Medio ambiente, infraestructuras y habitabilidad urbana; y Energía.

A través de todos ellos se ha avanzado en la definición de modelos normativos y de gestión que sirvan de base para el desarrollo posterior de cada ayuntamiento en materia de movilidad y vehículo eléctrico, gestión de residuos, alumbrado público, etc. También fue relevante la labor de análisis de diferentes tecnologías para determinar la que mejor responde a las necesidades específicas de las ciudades de cara a posteriores implantaciones. Y, sobre todo, se compartieron experiencias y proyectos para que todos los miembros de la Red puedan beneficiarse de sus conocimientos adquiridos y de sus desarrollos y de las inversiones realizadas, que es la filosofía principal de RECI.

Por otro lado, la Asamblea ha aprobado también el establecimiento de un mínimo de 50.000 habitantes para que una ciudad pueda constituirse en miembro de pleno derecho de la Red. No obstante, los municipios más pequeños interesados en este proyecto colaborativo podrán tener acceso, previa petición, a las conclusiones de los trabajos realizados en el marco de RECI.

Íñigo de la Serna, Presidente de la RECI y Alcalde de Santander, y Elena Nevado, Vicepresidenta Segunda de la RECI y Alcaldesa de Cáceres, durante la asamblea de la RECI celebrada en Cáceres.

En relación al papel de la Red Española de Ciudades Inteligentes, en el escenario actual, su presidente, Íñigo de la Serna, asegura que está cobrando una presencia institucional muy importante, convirtiéndose en un interlocutor relevante tanto para las administraciones públicas como para el sector privado, e insiste en la necesidad de plantear fórmulas de colaboración público-privada que faciliten el impulso y la ejecución de proyectos.

Por su parte, Elena Nevado, Alcaldesa de Cáceres, destaca que el concepto de Smart City tiene como principal objetivo “hacer de nuestras ciudades un lugar mejor para vivir, más eficiente y más cómodo para nuestros vecinos”. Asimismo, subraya la importancia para las ciudades de “buscar otros elementos de futuro que nos permitan estar preparados para competir en un horizonte de base tecnológica e innovadora”.

Colaboración entre redes de ciudades

La reunión contó con la intervención de Daniel Ortiz, alcalde de Móstoles, quien dio a conocer la Red de Ciudades de Ciencia e Innovación (Red Innpulso), planteando a la Asamblea la posibilidad de determinar una alianza estratégica colaborativa entre ambas redes de ciudades, dado que se trata de redes complementarias con sinergias evidentes que pueden redundar en mayor eficacia en la consecución de sus objetivos.

Miembros de la RECI durante la asamblea anual celebrada en Cáceres.

Promovida por el Ministerio de Economía y Competitividad, la Red Innpulso pretende propiciar la colaboración entre ayuntamientos en materia de ciencia e innovación, mejorar su potencial innovador, servir de modelo a otros ayuntamientos, definir metodologías de trabajo y avanzar hacia un modelo productivo sostenible y competitivo a nivel económico y social.

Gestión turística inteligente

Durante la Asamblea también intervino Antonio López de Ávila, presidente de la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR), quien defendió la necesidad de extender al ámbito del turismo los principios de las Smart Cities para alcanzar una gestión inteligentes de los destinos turísticos, lo que se conoce como "smart destinations". Se trata de destinos innovadores, con una infraestructura tecnológica de última generación al alcance de todos sus visitantes, que facilitan su interacción y su integración con el medio ambiente, aumentando la calidad de su experiencia turística.

Además, gracias a las redes WiFi estas ciudades pueden realizar el seguimiento de los flujos de visitantes, la gestión del transporte, la monitorización de vídeos de áreas inseguras o la implantación de la historia clínica móvil. Todo ello, aseguró López de Ávila, además de mejorar la calidad de vida de los residentes, permite obtener datos que las entidades privadas pueden utilizar para impulsar los negocios y favorecer el crecimiento económico local, dentro de la estrategia de Open Data. Finalmente, el presidente de SEGITTUR dio a conocer las diferentes ayudas y líneas de financiación que el Ministerio de Industria, Energía y Turismo pone a disposición de las ciudades interesadas en avanzar hacia el turismo inteligente.

Publicado en: Medio Ambiente Etiquetado como: Ciudades Sostenibles, Colaboración Público Privada, Digitalización, Energías Renovables, Gobierno Abierto, Innovación Social

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Dallmeier
  • Pavapark
  • Salvi
  • Accessibilitas
  • Hikvision
  • Bettair Cities
  • Envac
  • Tradesegur
  • TECH friendly
  • Schréder
  • Spaceretail
  • Nexus Geographics
  • SEPALO
  • Libelium
  • MOVISAT
  • Dinycon
  • Urbiotica
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar