ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Gobierno / Economía » Red.es presenta dos estudios sobre oferta y demanda de Gobierno Abierto.

Red.es presenta dos estudios sobre oferta y demanda de Gobierno Abierto.

Publicado: 06/02/2013

El "Estudio de la demanda y uso de Gobierno Abierto en España" y el Estudio de los "Objetivos, estrategias y actuaciones nacionales e internacionales sobre Gobierno Abierto" fueron presentados ayer por Red.es y el Observatorio Nacional de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (ONTSI), del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, y el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas al que pertenece la Dirección General de Modernización Administrativa, Procedimientos e Impulso de la Administración Electrónica.

De izquierda a derecha: María Ester Arizmendi, Directora General de Modernización Administrativa, Procedimientos e Impulso de la Administración Electrónica, dependiente del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas; Borja Adsuara, Director General de Red.es; y Pedro Martín, Director del ONTSI.

El "Estudio Objetivos, estrategias y actuaciones nacionales e internacionales sobre Gobierno Abierto" define el Open Government como modelo de gobierno que, sustentado en los principios de transparencia, participación y colaboración con la ciudadanía, aprovecha las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para mejorar la calidad de la democracia y el funcionamiento de las administraciones públicas. Y, según los datos extraídos del estudio de la demanda, el 81,4% de la ciudadanía reclama canales adecuados para facilitar la participación y se apuesta por la convivencia entre los medios digitales y los tradicionales.

Borja Adsuara, Director General de Red.es

El Director general de Red.es, Borja Adsuara, fue el encargado de la apertura y cierre del acto poniendo de manifiesto la colaboración entre los Ministerios de Industria, Energía y Turismo y de Hacienda y Administraciones públicas para el avance en materia de Gobierno Abierto.

Transparencia y participación

Por su parte, la Directora General de Modernización Administrativa, Procedimientos e Impulso de la Administración Electrónica, María Ester Arizmendi mencionó algunos de los proyectos que ya tiene en marcha la Administración española en lo que a Open Government se refiere, como la Ley de Transparencia, que esperan aprobar para el presente año, y el Buzón CORA, en el que los ciudadanos pueden dejar sus sugerencias.

María Ester Arizmendi, Directora General de Modernización Administrativa, Procedimientos e Implantación de Administración Electrónica.

No obstante, añadió que no basta con proveer de esta herramienta y que el ciudadano opine y participe, sino que el Gobierno Abierto acaba realmente cuando esa participación se ve incorporada en sus medidas y decisiones finales.

Los resultados de los estudios

El Director del ONTSI, Pedro Martín Jurado, ha sido el encargado de prensentar algunos de los datos más relevantes que recongen sendos informes:

Pedro Martín, Director del Observatorio Nacional de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información.

Un 77% de la población considera que la participación ciudadana mejoraría la eficiencia de las instituciones y el 70% cree que aumentaría la confianza en el Gobierno. Además, un 58,6% de los encuestados considera que los canales que existen para participar en los asuntos públicos son insuficientes.

El 63,5% de los encuestados ha publicado o comentado información política en Internet o ha firmado una petición o manifiesto. El 70,3% de los ciudadanos considera que la transparencia mejoraría la eficiencia de las administraciones públicas y el 72,1%, que aumentaría la confianza en el Gobierno. En este sentido, la información principal que la población quiere conocer es en qué se gastan el dinero las administraciones y cuáles son los derechos y obligaciones de los ciudadanos.

La información recopilada por el ONTSI sobre Gobierno Abierto, permite construir un modelo que incluye los ámbitos en los que se materializa este concepto: transparencia, para ofrecer información abierta y accesible; participación, con objeto de conocer la opinión de la ciudadanía respecto a la actividad de las instituciones públicas; y colaboración, para aprovechar la información, conocimiento y experiencia colectiva para conseguir el beneficio común. Además, a este modelo hay que añadirle la puesta en marcha de elementos habilitadores basados en las TIC; tales como la web o las redes sociales; y también, las asambleas, foros o encuentros.

El ciudadano ante la Administración Pública

Los datos revelan que el 65,5% de los ciudadanos valora positivamente los servicios públicos, aunque el 63,2% no confía en las administraciones. El 65,2% de los ciudadanos que utiliza la administración electrónica, valora positivamente la comodidad y el ahorro de tiempo y dinero; e incluye la falta de información y la desconfianza en Internet, entre sus aspectos negativos.

Se trata de una población con edades comprendidas entre los 34 y 58 años, que utiliza la administración electrónica, principalmente, para realizar trámites del DNI, la declaración de la renta, para descargar formularios o para solicitar cita en el médico. El 84% de los ciudadanos confía en las webs institucionales y el 71% las considera fáciles de utilizar.

Puedes descargar ambos Estudios completos en los enlaces de abajo desde nuestra Biblioteca.

Publicado en: Gobierno / Economía Etiquetado como: Economía Colaborativa, Gestión de la Demanda Eléctrica, Gobierno Abierto, Open Data, Participación Ciudadana, Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Accessibilitas
  • Pavapark
  • Schréder
  • Dinycon
  • Salvi
  • Nexus Geographics
  • Tradesegur
  • MOVISAT
  • Libelium
  • TECH friendly
  • Envac
  • Hikvision
  • Dallmeier
  • Bettair Cities
  • Urbiotica
  • SEPALO
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar