ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Gobierno / Economía » El grupo de investigación Civersity considera que el Ejecutivo Vasco se encamina hacia el ideal de gobierno abierto.

El grupo de investigación Civersity considera que el Ejecutivo Vasco se encamina hacia el ideal de gobierno abierto.

Publicado: 14/11/2012

A petición de la Dirección de Gobierno Abierto y Comunicación en Internet, el grupo de investigación Civersity de la Universidad del País Vasco ha elaborado una caracterización y evaluación del Modelo Vasco de Open Government que concluye que durante la última legislatura el Ejecutivo saliente dio "pasos importantes" hacia el ideal de gobierno abierto planteado por los expertos internacionales.

A través de entrevistas en profundidad con los integrantes de los dos buques insignia del modelo Vasco de Gobierno Abierto, Irekia y Open Data Euskadi, así como encuestas a usuarios y algunos de los principales expertos a escala estatal, el informe repasa en detalle las distintas fases de implantación del modelo y los principales retos a los que sus impulsores tuvieron que hacer frente, como las resistencias al cambio o el desafío de impulsar espacios de participación ciudadana que simplifiquen la relación con la administración.

El estudio recuerda algunos de los hitos del Modelo Vasco, como el acuerdo con la Organización de Estados Americanos para poner a disposición de sus países miembros el software de Irekia y el know how acumulado por sus integrantes, la liberación de más de 2.000 conjuntos de datos a través de Open Data Euskadi, el primer programa en la materia realizado fuera del mundo anglosajón, o la elaboración de un decreto sobre reutilización de software en la administración pionero a nivel europeo, entre muchos otros.

"Es posible afirmar que el Gobierno Vasco ha hecho una apuesta clara hacia la apertura. Dicha apertura se ha situado en una posición central de la agenda, de manera que ha impregnado gran parte de la acción del Ejecutivo". "A partir de todo lo expuesto, consideramos que nos encontramos ante una iniciativa que va más allá del mero gobierno electrónico (e-government) para constituirse en un auténtico programa de gobierno abierto", concluye el trabajo.

El informe repasa en detalle la actuación del Ejecutivo en la materia, recopilando actuaciones como la participación en distintas redes internacionales de referencia como W3C, la Open Government Partnership o el OK Festival lanzado por la Open Knowlegde Foundation. Recopila otros momentos clave en la evolución del Modelo Vasco, como el lanzamiento de la nueva versión de Irekia, que permite a cualquier ciudadano interpelar al responsable de cada área del Gobierno, o la visualización de los presupuestos del Ejecutivo en formato Open Data a través de un portal web.

El informe incluye también un análisis detallado de las primeras 188 propuestas ciudadanas recibidas, la opinión de 18 expertos estatales en Gobierno Abierto y Comunicación en Internet y los resultados de la encuesta online realizada a los usuarios de Irekia y Open Data Euskadi.

Como líneas de actuación a desarrollar en el futuro, en opinión de los responsables del modelo, el estudio enumera la necesidad de consolidar un auténtico "ecosistema de gobernanza abierta" a través de un marco normativo claro y favorable a las políticas de gobierno abierto; evitar que, enmascarados en una exigencia de mayor transparencia, prosperen discursos anti-política que solo buscan reducir lo público hasta la irrelevancia; no importar prácticas del sector privado que traten al ciudadano como un consumidor más; equilibrar la participación off y online; ir más allá de los indicadores cuantitativos a la hora de evaluar la eficacia de las políticas de open government y, por último, conseguir que estas sean políticas estables, con continuidad al margen de luchas partidistas, que logren neutralizar el creciente desencanto ciudadano hacia la política.

Publicado en: Gobierno / Economía Etiquetado como: Datacenter, Economía Colaborativa, Gobierno Abierto, Open Data, Participación Ciudadana, Transformación Digital

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Bettair Cities
  • Accessibilitas
  • Pavapark
  • Libelium
  • Tradesegur
  • Envac
  • Dallmeier
  • Dinycon
  • Hikvision
  • Schréder
  • Salvi
  • Nexus Geographics
  • Urbiotica
  • SEPALO
  • MOVISAT
  • TECH friendly
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar