ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Medio Ambiente » Nuevas incorporaciones a la RECI

Nuevas incorporaciones a la RECI

Publicado: 13/11/2012

En el marco del Salón Greencities & Sostenibilidad, celebrado en Málaga entre el 7 y el 9 de noviembre, la Junta Directiva de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI) anunció la incorporación de los municipios de Alcobendas (Madrid), Elche (Alicante), Gijón (Asturias) y Marbella (Málaga) a la Red.

Íñigo de la Serna, Presidente de la RECI, de la FEMP y Alcalde de Santander.

Según el presidente de la RECI, Íñigo de la Serna, “estos cuatro municipios cumplen los dos requisitos esenciales para integrarse en nuestra Red: disponer de un plan estratégico con actuaciones específicas destinadas a promover la innovación y el uso de las nuevas tecnologías para construir ciudades inteligentes, y estar dispuestos a poner sus recursos y sus experiencias en esta materia a disposición del resto de los integrantes de RECI”.

Además de estos cuatro, otras cinco ciudades han iniciado trámites para unirse a la Red.

Importancia de la RECI

De izquierda a derecha: Francisco de la Torre, Alcalde de Málga, e Íñigo de la Serna, Alcalde de Santander y Presidente de la RECI.

En la rueda de prensa, en la que participaron el Alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, e Íñigo de la Serna, ambos pusieron de manifiesto la importancia de una Red de Ciudades Inteligentes que cuente con la fuerza necesaria para realizar acuerdos y llevar a cabo proyectos.

Francisco de la Torre, Alcalde de Málaga.

De la Torre afirmó que, en la actual situación de crisis, es más necesario ser “inteligentes”, así, aludiendo al Salón Greencities, dijo que es importante ahora y que lo será más en el futuro, “ya que plantea respuestas a los retos” actuales y venideros que se presentan con el desarrollo y crecimiento de las ciudades.

Alianzas públicas y privadas

En la línea de alianzas estratégicas, la RECI ha aprobado la firma de un convenio de colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), presidida también por De la Serna, que posibilitará la incorporación a la Junta Directiva a los grupos de trabajo de la RECI con el fin de aprovechar las sinergias y los esfuerzos orientados a alcanzar una gestión inteligente de las ciudades.

Reunión mantenida por la Junta Directiva de la RECI, en el marco del Salón Greencities y Sostenibilidad, en Málaga.

Asimismo, la RECI, según palabras de su presidente, “quiere contar con el sector privado”, es por ello que ya hay acuerdos con Telefónica y Fundetec para el desarrollo de plataforma web y para la asesoría y trabajo técnico, respectivamente, entre otros.

Igualmente, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, con Red.es, tendrá presencia en cada grupo de trabajo, haciendo de vínculo entre las Administraciones Públicas a la hora de hacerles llegar las necesidades de la RECI y siendo un facilitador en la captación de fondos y subvenciones.

Cinco grupos de trabajo 

La Junta Directiva ha dado luz verde a las líneas estratégicas marcadas en la reunión del III Comité Técnico, celebrado en Burgos durante el mes de octubre, por el que se definen los cinco grupos de trabajo:

Junta directiva de la Red Española de Ciudades Inteligentes. Fotografía de Fundetec.

  • Área de innovación social: próximamente se elaborará una Ordenanza tipo de Gobierno Abierto, en el ámbito de la transparencia, el acceso y la reutilización de la información, y la transferencia de experiencias y soluciones que ya están funcionando. De este modo, si algún municipio ya está desarrollando con éxito algún proyecto, puede subirlo a la plataforma y así los demás pueden aprovecharse de esta experiencia sin tener que partir desde cero. Un ejemplo sería el sistema de sensado participativo de Santander o la plataforma Open Irekia del Gobierno Vasco.
  • Energía: del mismo modo se pondrán en común diferentes documentos de carácter administrativo, como pliegos y ordenanzas para regular el suministro, el alumbrado o la eficiencia energética, que servirán como ejemplo a aquellas ciudades que deseen implantar un modelo de ciudad sostenible. Asimismo, se elaborará y cumplimentará una ficha sobre el modelo de gestión de cada ciudad de la Red para poder evaluar sus resultados y ponerlos en común.
  • Medio ambiente, infraestructuras y habitabilidad humana: las líneas de acción preferentes son la gestión eficiente del ciclo del agua, la gestión de residuos, la gestión de zonas verdes y los indicadores de eficiencia y calidad urbana. Como experiencias de éxito en este ámbito que pueden ser exportables a otras ciudades destacan las llevadas a cabo en Vitoria-Gasteiz en materia de gestión de agua y zonas verdes o en Valencia con su proyecto CAT-MED de indicadores para la eficiencia urbana.
  • Movilidad urbana: la RECI apuesta por una interoperabilidad de los puntos de recarga del vehículo eléctrico de uso público, adoptando acciones comunes en las ciudades que actualmente disponen de ellos, con el fin último de poder establecer un protocolo común a todas las ciudades miembros de la RECI. Igualmente se aportarán experiencias de éxito en la implantación de sistemas inteligentes de transporte y de planes de movilidad urbana sostenible.
  • Gobierno, economía y negocios: La Red ha acordado velar por el cumplimiento de los derechos electrónicos de los ciudadanos, para lo que se proponen como sedes electrónicas Pamplona y Valencia, con el fin de crear una Ordenanza de Administración Electrónica, servicios de certificación y autenticación y un futuro catálogo de procedimientos administrativos. Se utilizarán soluciones tecnológicas de fácil aplicación que aporten valor añadido al ciudadano, como la solución de Realidad Aumentada de Valencia, la aplicación de subasta electrónica de Santander o la tecnología NFC de Madrid.

Publicado en: Medio Ambiente Etiquetado como: Alianzas Estratégicas, Economía Circular, Energías Renovables, Gestión de Residuos, Innovación Social, Inteligencia Artificial

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • TECH friendly
  • MOVISAT
  • Nexus Geographics
  • Hikvision
  • Tradesegur
  • Accessibilitas
  • Bettair Cities
  • Urbiotica
  • Schréder
  • Salvi
  • Pavapark
  • Dinycon
  • Libelium
  • Spaceretail
  • SEPALO
  • Envac
  • Dallmeier
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar