ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Gobierno / Economía » El Proyecto ILIS opta por la gestión inteligente de las plantas fotovoltaícas para su integración en la red.

El Proyecto ILIS opta por la gestión inteligente de las plantas fotovoltaícas para su integración en la red.

Publicado: 17/10/2012

ACCIONA ha materializado la primera experiencia europea de operación real de una instalación fotovoltaica a escala industrial con almacenamiento energético en baterías. El proyecto trata de mejorar la integración en la red de la energía fotovoltaica y permitir así una mayor penetración de esta tecnología en el sistema eléctrico.

Esquema del proyecto ILIS de ACCIONA.

El proyecto ILIS (acrónimo que corresponde a Innovative lithium-ion system management design for MW solar plants) incorpora baterías que permiten suavizar las fluctuaciones de potencia típicas de la producción fotovoltaica, almacenando o complementando la energía procedente del campo solar. Posibilitan también atender consignas de regulación enviadas por el operador de la red, facilitando la gestión del sistema eléctrico.

La nueva instalación, que se viene operando satisfactoriamente conectada a red en la planta fotovoltaica de ACCIONA en Tudela (Navarra), incluye un sistema de baterías de última generación (ion-litio) de 1,1 MW de potencia y 560 kWh de energía, suministrado por la compañía SAFT.

Gestionar plantas de forma más eficiente

ACCIONA ha desarrollado estrategias para gestionar la planta fotovoltaica con almacenamiento del modo más eficiente, tanto en el uso de las baterías para modular la entrega de potencia por la planta, como en la prestación de servicios auxiliares a la red eléctrica.

Así, el sistema de control tiene en cuenta las predicciones de producción de la instalación, los precios de mercado, las consignas del operador del sistema y el estado de la red eléctrica en cada momento, para seleccionar la estrategia de funcionamiento. Monitoriza toda la instalación y posibilita también el envío de información en tiempo real al operador de la red.

El sistema de control se halla conectado al Centro de Control de Energías Renovables (CECOER) de ACCIONA en Sarriguren (Navarra), desde donde la compañía supervisa el funcionamiento de todas sus instalaciones distribuidas por el mundo.

Planta fotovoltaica

Las citadas innovaciones capacitan a Acciona Energía para afrontar proyectos de plantas fotovoltaicas que deban cumplir requerimientos de conexión avanzados como los que se están definiendo para futuras centrales en diversos países.

Unas innovaciones no sólo son idóneas para el desarrollo de la energía solar en países desarrollados que cuentan con sistemas eléctricos centralizados, sino también en países emergentes, con redes débiles muy sensibles a distorsiones, que pueden ser superadas con soluciones como las planteadas en el proyecto.

El proyecto ILIS está acogido al marco comunitario Eurogia+ para el apoyo a tecnologías energéticas limpias. Iniciado en abril de 2010 y con vigencia hasta abril de 2013, cuenta con un presupuesto total de 5,5 millones de euros, para cuya financiación ha percibido ayudas del Ministerio de Economía y Competitividad, a través del CDTI, y del Gobierno de Navarra.

Junto con ACCIONA, participan en el proyecto las compañías francesas SAFT, especializada en tecnología de baterías; DT2E, experta en sistemas electrónicos, y Oxymontage, que ha diseñado y producido el contenedor para las baterías.

"El proyecto ILIS está demostrando la viabilidad de incorporar capacidades de regulación a grandes plantas fotovoltaicas de forma que puedan cumplir con las nuevas exigencias de los operadores de red y posibilitar así una mayor penetración de la energía fotovoltaica en el sistema en condiciones de estabilidad y seguridad", ha declarado Miguel Arrarás, director de Negocio Fotovoltaico de ACCIONA Energía.

Publicado en: Gobierno / Economía Etiquetado como: Almacenamiento Energético, Eficiencia Energética, Energía Fotovoltaica, Energías Renovables, Gestión Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Dinycon
  • TECH friendly
  • Libelium
  • SEPALO
  • MOVISAT
  • Accessibilitas
  • Envac
  • Bettair Cities
  • Schréder
  • Nexus Geographics
  • Urbiotica
  • Spaceretail
  • Dallmeier
  • Tradesegur
  • Pavapark
  • Hikvision
  • Salvi
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar