ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Gobierno / Economía » Plataformas logísticas para conexión al corredor del Mediterraneo.

Plataformas logísticas para conexión al corredor del Mediterraneo.

Publicado: 20/02/2012

La consellera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, Isabel Bonig, se ha reunido con representantes de la Cámara de Comercio de Alcoy, la Patronal y empresarios para conocer de primera mano tanto las infraestructuras que se están desarrollando por parte de la conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, como las conexiones del Corredor Mediterráneo con las comarcas de El Comtat y L'Alcoià.

Reunión plataformas logísticas

Bonig ha manifestado que "la industria de las comarcas de l´Alcoià y el Comtat quedarán perfectamente conectadas al Corredor Mediterráneo a través de las Plataformas Logísticas de Alicante, Villena y la Costera con el objetivo de atender las necesidades de dichas comarcas"

La consellera ha destacado que "el Corredor Mediterráneo es un conjunto de infraestructuras de todo tipo que sirven para dar soporte a muchos modos de transporte". Así, Bonig ha remarcado que tanto la Generalitat como el Gobierno Central "van trabajar para que se potencie el transporte de mercancías ferroviarias, ya que la media del transporte de mercancías ferroviarias en Europa es del 17%, frente al 3% en nuestro país".

Bonig ha indicado que "tenemos que ser conscientes, que las directrices de la Unión Europea son claras respecto a las características de los corredores, ya que tienen que garantizar una velocidad de 100 km/h, una longitud de los trenes de 750 metros, y debe tener unas determinadas pendientes. Así, que debemos de conectar los puertos de la Comunitat, en ancho eurpeo, para ser competitivos y poder sacar las mercancías".

La titular de Infraestructuras ha remarcado que " la Generalitat está trabajando porque no podemos esperar al horizonte 2020 para desarrollar el Corredor. Por este motivo, en marzo, tendremos el Estudio sobre el tercer carril, donde cabe la colaboración público-privada, porque aquí hay negocio."

Bonig ha subrayado que "la Red Logística de la Generalitat contempla un conjunto de ocho nodos logísticos, que se han definido atendiendo a una serie de criterios, entre los que se halla la voluntad de que cualquier área productiva de la Comunidad esté como mucho a una hora de carretera de una de estas terminales intermodales".

Finalmente, la consellera ha añadido que "desde la Generalitat vamos a empezar a diseñar y planificar estas plataformas logísticas, que permitirán el transporte de los productos a Europa, con eficiencia y efectividad".

Publicado en: Gobierno / Economía Etiquetado como: Cambio Climático, Carril Bici, Centro Logístico, Directiva Europea, Infraestructura Urbana, Puertos

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Accessibilitas
  • Salvi
  • Hikvision
  • Dallmeier
  • Urbiotica
  • Envac
  • MOVISAT
  • Bettair Cities
  • Schréder
  • Nexus Geographics
  • TECH friendly
  • Dinycon
  • Tradesegur
  • Libelium
  • SEPALO
  • Pavapark
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar