ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Energía » El Gobierno de Navarra subvenciona el primer poste de recarga de vehículos eléctricos de iniciativa privada en Pamplona y Comarca, alimentado con energía fotovoltaica.

El Gobierno de Navarra subvenciona el primer poste de recarga de vehículos eléctricos de iniciativa privada en Pamplona y Comarca, alimentado con energía fotovoltaica.

Publicado: 24/02/2011

La gasolinera Ezcaba de Villava, situada junto al hotel Villava en la avenida Pamplona (antigua carretera de Irún, km 4), ha instalado a modo experimental un poste de recarga de vehículos eléctricos, que cuenta con una subvención de 2.300 euros del Ejecutivo foral. Este poste supone la primera actuación privada en favor del vehículo eléctrico en Pamplona y su Comarca.

El consejero Roig y Zozaya prueban la recarga del coche eléctrico en la estación de Villava.

El consejero de Innovación, Empresa y Empleo, José María Roig Aldasoro, ha inaugurado el nuevo poste de recarga, acompañado por el gerente de la gasolinera y presidente de la Asociación de Empresarios de Estaciones de Servicio de Navarra, Iñaki Zozaya. Este poste utiliza la electricidad generada en la misma estación de servicio, a través de unos paneles solares fotovoltaicos colocados en la cubierta. En la iniciativa participan las empresas navarras Fluitecnik, fabricante de los paneles, y la ingeniería Ingeteam, encargada de desarrollar el poste.

El consejero Roig ha subrayado que "la movilidad eléctrica es un el elemento clave en el futuro de las energías renovables, y la generación de electricidad en el mismo lugar en el que se consume es el concepto por el que estamos apostando”, ha afirmado.

Zozaya, quien hasta el momento ha invertido 5.000 euros en la colocación de este poste y en la instalación eléctrica necesaria (a través de Anaiz Ezcaba S.L., la sociedad que gestiona la gasolinera), persigue demostrar su viabilidad económica con el fin de exportar el modelo de gestión a la red de 71 estaciones integradas en la asociación en toda Navarra.

En la actualidad, Pamplona cuenta con una red de postes de recarga de vehículos eléctricos fruto de un acuerdo entre el Gobierno de Navarra, el Ayuntamiento de Pamplona y la empresa Acciona Energía, pero en el caso de la gasolinera Ezcaba se trata de la primera iniciativa privada de estas características. Esta apuesta responde al interés de las estaciones de servicio navarras por impulsar el vehículo eléctrico aprovechando el uso de estas energías limpias y respetuosas con el medio ambiente y contribuyendo así a la mejora de éste. Además, de este modo, las estaciones de servicio se adelantan a las necesidades de recarga de los futuros usuarios de vehículos eléctricos y se aseguran su supervivencia en un futuro en el que no está claro qué combustible acabará imponiéndose al resto.

Con la instalación de este poste, la estación de Villava se plantea dos objetivos: por un lado, autoabastecerse de energía mediante paneles solares y por otra, que la electricidad que se venda a los clientes para recargar la batería de su vehículo se genere en la misma estación. Un estudio de ingeniería está valorando en la actualidad la viabilidad del proyecto, analizando la radiación necesaria y la inversión total que supondría.

Zozaya ha llegado a un acuerdo con Fluitecnik para que le suministre las placas fotovoltaicas del poste de recarga, así como las de la cubierta de la estación. Además, está estudiando la instalación de un acumulador que concentre la energía eléctrica proveniente del sol, de modo que ésta se emplee en las cargas rápidas de los clientes.

Tres euros por dos horas de recarga

Los vehículos eléctricos se conectan al poste de recarga a través de un enchufe monofásico de 220 W (con una corriente nominal de 16A), aunque la instalación está preparada para contar con otra salida trifásica de 380 W. La tarifa se ha establecido en tres euros por cada dos horas de carga.

El poste, un armazón de acero inoxidable y un frontal de poliuretano de 1,25 metros de altura, dispone de una señalización lumínica que indica si está libre (color verde), si ha respondido a la tarjeta personal (amarillo), si la carga está en proceso (azul) o si está averiado (rojo). Para cargar la batería, es necesario mostrar a un lector por proximidad una tarjeta RFID de recarga personal que se puede conseguir en la misma gasolinera.

En la actualidad, sólo se puede cargar un vehículo cada vez durante el tiempo que desee el cliente, aunque con el acumulador será posible hacer varias cargas al mismo tiempo. Además, la estación dispone de una alimentación auxiliar que permite que siga activa ante pérdidas de suministro eléctrico.

Asimismo, a partir de la próxima primavera, la estación tendrá a disposición de los clientes un vehículo eléctrico de alquiler, un Peugeot ION, con el fin de acercar el funcionamiento de este vehículo al usuario. Este coche se alquilará por horas, al precio de 12 euros por hora.

Publicado en: Energía Etiquetado como: Ahorro de Energía, Autoconsumo Energético, Economía Verde, Energía Fotovoltaica, Vehículo Eléctrico

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Pavapark
  • Bettair Cities
  • Urbiotica
  • Nexus Geographics
  • Dallmeier
  • Libelium
  • Schréder
  • Hikvision
  • Accessibilitas
  • Berger-Levrault
  • Spaceretail
  • Dinycon
  • Lector Vision
  • Advantage Austria
  • SEPALO
  • Tradesegur
  • MOVISAT
  • Televés
  • TECH friendly
  • Salvi
  • Envac
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar