ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Movilidad Urbana » La incidencia del uso de la bicicleta sobre la salud y la economía en las ciudades, temas del Velo-city 2011.

La incidencia del uso de la bicicleta sobre la salud y la economía en las ciudades, temas del Velo-city 2011.

Publicado: 12/01/2011

El éxito en la implantación de una amplia red de vías ciclistas para los desplazamientos urbanos en bicicleta, programas de promoción y un eficaz sistema de alquiler han sido algunos de los motivos por los que la European Cyclists’ Federation (ECF) decidió que Sevilla será la sede del Velo-city 2011 durante los días 23, 24 y 25 de marzo próximo.

En tan solo tres años, el Plan Director de la Bicicleta ( 2007-2010) puesto en marcha por la Delegación de Infraestructuras para la Sostenibilidad del Ayuntamiento de Sevilla, ha completado una red independiente de 120 kilómetros de ciclovías multiplicando por diez el número de desplazamientos diarios en bicicleta, pasando de 6.000 a 60.000, lo que supone el 6,6% de todos los desplazamientos mecanizados. En una ciudad sin tradición de uso de la bicicleta como transporte urbano, esta evolución pone de manifiesto que la transformación hacia un nuevo modelo de ciudad más sostenible es posible de una manera rápida y eficiente.

Los cuatro ejes temáticos sobre los que se ha estructurado Velo-city 2011 que se denominan “En bici, hacia un ciudad más saludable”; “Aprendiendo la ciudad no motorizada: educación para toda la vida”; “Inversión pública para vivir mejor: la eficiencia de las inversiones en la bicicleta”; y “Economía y empleo: la bicicleta como medio de vida”, han recibido cerca de 250 ponencias, de las cuales han sido seleccionadas 120 procedentes de 27 países a debatir en plenarios, presentaciones, talleres y mesas redondas sobre las diferentes temáticas.

En palabras de José Antonio García Cebrián, director de Velo-city 2011: “En poco tiempo, hemos combinado inversión económica con una apuesta firme y decisiva por la implantación de políticas de sostenibilidad a través de infraestructuras viarias y programas de concienciación, que han tenido un impacto positivo tanto a nivel individual como en la sociedad en general; consideramos que hemos establecido las bases para que Sevilla se convierta en un miembro activo del club de ciudades amigas de la bicicleta, ciudades más habitables, y esto no tiene vuelta atrás”. “Queremos mostrar cómo es posible priorizar un sistema de transporte más sostenible realizando una importante contribución a la lucha contra el cambio climático”.

Bernhard Ensink, director de las series de Velo-city y Secretario General de la ECF añade: “Velo-city 2011 tiene como objetivo principal analizar cómo la bicicleta puede convertirse en un medio de transporte válido para las ciudades, para hacerlas más habitables y saludables mejorando la calidad de vida de sus habitantes”; en el transcurso del congreso se compartirán muchas experiencias sobre cómo cambiar los hábitos de movilidad y aumentar el uso de la bicicletas; y conocer cómo las inversiones públicas pueden contribuir a una movilidad sostenible, al mismo tiempo que el uso generalizado de la bicicleta tiene consecuencias sobre el bienestar económico y social, en definitiva, mejora la calidad de vida en las ciudades.”

Es de destacar la oportunidad que brindará esta edición de Velo-city 2011, organizada conjuntamente por ECF (European Cyclists’ Federation) y la Delegación de Infraestructuras para la Sostenibilidad del Ayuntamiento de Sevilla, pues permitirá conocer multitud de experiencias y compartir diferentes puntos de vista sobre el uso de la bicicleta y analizar su influencia en los sectores de estudio identificados.

Manfred Neun, Presidente de ECF concluye: “Para nosotros, el lema “El Cyclo de la Vida” se relaciona con el hecho de que las dos ruedas responden eficazmente a las necesidades de movilidad de muchas personas que viven en entornos urbanos cada vez más globalizados y con necesidades similares”.

Publicado en: Movilidad Urbana Etiquetado como: Bicicleta Eléctrica, Calles Inteligentes, Ciclovías, Ciudades Sostenibles, Movilidad Sostenible

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Tradesegur
  • Nexus Geographics
  • Salvi
  • Dinycon
  • Urbiotica
  • Libelium
  • TECH friendly
  • SEPALO
  • Hikvision
  • Dallmeier
  • Accessibilitas
  • Bettair Cities
  • Spaceretail
  • Pavapark
  • MOVISAT
  • Schréder
  • Envac
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar