ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » Primera norma europea de Accesibilidad para productos y servicios TIC

Primera norma europea de Accesibilidad para productos y servicios TIC

Publicado: 06/02/2014

Los organismos europeos de Normalización CEN (Comité Europeo de Normalización), CENELEC (Comité Europeo de Normalización Electrotécnica) y ETSI (Instituto Europeo de Normalización de las Telecomunicaciones) han aprobado la primera norma europea de Accesibilidad para productos y servicios de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

Esta norma, la EN 301 549 Requisitos de accesibilidad adecuados para la contratación pública de productos y servicios TIC en Europa, establece los requisitos funcionales que garantizarán que los productos y servicios TIC sean accesibles para todas las personas; por ejemplo, desde un teléfono móvil, hasta ordenadores, pasando por páginas web; así, los requisitos para la web se basan en las directrices de accesibilidad de contenidos web WCAG 2.0, desarrolladas por W3C, estando en línea con los indicados en la norma española UNE 139803, Requisitos de accesibilidad para contenidos en la Web. Además, la norma europea describe los procedimientos de ensayo y la metodología de evaluación de cada uno de ellos.

El documento, cuya publicación está prevista a lo largo de febrero, está orientado tanto a compras públicas como al resto de usos; de hecho, la directiva europea de compras públicas, recientemente aprobada por el Parlamento Europeo, contempla la aplicación de requisitos de accesibilidad para las personas con discapacidad. La norma será adoptada próximamente al catálogo español como UNE-EN 301 549 por parte de AENOR, la entidad legalmente responsable del desarrollo de las normas técnicas en España.

En el desarrollo de este documento europeo, los expertos españoles han tenido una destacada participación. Así, AENOR, el representante español ante los organismos internacionales de normalización, desempeña la Secretaría del grupo de trabajo europeo responsable de los trabajos.

Además, Cristina Rodríguez-Porrero, Directora del CEAPAT (Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas) desempeña la vicepresidencia de dicho grupo de trabajo, al igual que Óscar Querol, Director Técnico de AFME (Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico). Asimismo, el español José Angel Martínez Usero ha liderado uno de los dos equipos de trabajo constituidos, mientras que Loïc Martínez Normand ha participado muy activamente en el desarrollo del documento.

Grupo de trabajo multidisciplinar

El Grupo de Trabajo Conjunto responsable de los documentos está compuesto por una muestra muy representativa de las partes interesadas: empresas líderes del sector (Microsoft, IBM, Blackberry, Adobe, Nokia o Siemens, entre otras), organizaciones independientes (W3C), asociaciones de usuarios y de personas con discapacidad (EDF, ANEC), universidades (7Universidad Politécnica de Madrid) o la Administración Pública (Comisión Europea, Ministerio español de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad), entre otras.

Además de esta norma europea, también se han aprobado tres informes técnicos que la complementan:

  • TR 101 550 Documentos correspondientes a la norma EN 301 549 Requisitos de accesibilidad adecuados para la contratación pública de productos y servicios TIC en Europa.
  • TR 101 551 Pautas para el uso de los criterios de concesión relativos a la accesibilidad adecuados para la contratación pública de productos y servicios TIC en Europa.
  • TR 101 552 Directrices para la evaluación de la conformidad en los requisitos de accesibilidad para la contratación pública de productos y servicios TIC en Europa.

También se está desarrollando una herramienta informática online que ayudará a que, en función de los requisitos funcionales que se precisen, se puedan elaborar listas a medida de los requisitos aplicables, aglutinando la información más relevante de los cuatro documentos.

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: Accesibilidad, Directiva Europea, Inclusión Digital, IoT (Internet de las Cosas), Normativa, TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones)

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • SEPALO
  • Tradesegur
  • Urbiotica
  • MOVISAT
  • Schréder
  • Libelium
  • Pavapark
  • Televés
  • Berger-Levrault
  • Accessibilitas
  • TECH friendly
  • Envac
  • Bettair Cities
  • Hikvision
  • Dinycon
  • Salvi
  • Spaceretail
  • Dallmeier
  • Lector Vision
  • Nexus Geographics
  • Advantage Austria
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar