ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Gobierno / Economía » España incluirá habilidades de programación en sus planes de estudio

España incluirá habilidades de programación en sus planes de estudio

Publicado: 24/03/2015

Doce países europeos ya han integrado las habilidades de programación y/o codificación informática en sus planes de estudio y otros ocho, España entre ellos, prevén integrarlas en el futuro. Esta es una de las principales conclusiones de la evaluación realizada por la organización sin ánimo de lucro European SchoolNet a 20 países europeos.

European Schoolnet

Aprender a programar y manejar códigos informáticos se está convirtiendo en una competencia cada vez más importante en el mercado laboral y también es clave en el entorno educativo. Los expertos afirman que la programación desarrolla el razonamiento lógico, la resolución de problemas y la creatividad. El informe publicado por European Schoolnet explica que esta habilidad es ya un contenido curricular formal en Bulgaria, Chipre, Dinamarca,  Estonia, Grecia, Irlanda, Italia, Lituania, Polonia, Portugal, Inglaterra y la Republica Checa. El resto de países encuestados, excepto Noruega, ya cuentan con planes para su inclusión en un futuro próximo, son los siete siguientes: España, Bélgica, Finlandia, Francia, Luxemburgo, Holanda y Turquía.

15 institutos en Madrid ya lo imparten

Aunque el informe explica que la inclusión de la programación y/o las habilidades de codificación informática entre los contenidos curriculares es en España una competencia que se desarrolla a nivel regional pero no profundiza en cada una de las CCAA. La Comunidad de Madrid, ha sido una de las pioneras en la inclusión de la asignatura de programación en los planes educativos, de hecho ya ha comenzado a impartirse en 15 institutos seleccionados de Madrid y se extenderá al resto de centros de secundaria madrileños a partir del próximo curso. El gobierno regional ha anunciado que en unos años los niños aprenderán a crear una web, una ‘app’ para móviles, a diseñar un juego por ordenador, manejar la impresión en 3D y tener, al mismo tiempo, conocimientos de robótica.

El informe dedica dos capítulos a la formación y al apoyo del profesorado necesario para la impartición de programación informática y cita dos proyectos de formación del profesorado en Navarra y Galicia, además de la iniciativa Programamos. Para Stephen England, experto en equipación informática de centros educativos, la implicación del profesorado es clave en este proceso: “además de que haya una o varias asignaturas sobre programación o codificación informática, se trata de integrar transversalmente las TICs en todo el proceso educativo, porque uno de los objetivos de esta materia es que los alumnos vean la tecnología como un medio de ayuda para obtener otros fines y sepan cómo hacer uso de ella para conseguirlos”

Equipamiento tecnológico

Según Stephen England, distribuidor en España de Legamaster, no todos los centros educativos españoles cuentan con una equipación tecnológica adecuada para una implantación extensa de estos nuevos contenidos curriculares de programación y/o codificación. Esta nueva asignatura deberá ser impartida en aulas que cuenten con pizarras digitales interactivas, con un ordenador por alumno y por supuesto con una eficaz conexión a internet.

Tal y como explica Stephen England, la mayoría de los centros educativos ya cuentan con al menos un aula de informática en la que podría impartirse esta asignatura aunque a medida se amplía el número de cursos y de horas lectivas para las que se utiliza podrían necesitarse equipar un mayor número de aulas en todos los centros.

Publicado en: Gobierno / Economía Etiquetado como: Formación

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • TECH friendly
  • SEPALO
  • Envac
  • Schréder
  • Hikvision
  • Televés
  • Spaceretail
  • Urbiotica
  • Accessibilitas
  • Dallmeier
  • Tradesegur
  • Bettair Cities
  • Nexus Geographics
  • MOVISAT
  • Dinycon
  • Advantage Austria
  • Pavapark
  • Berger-Levrault
  • Lector Vision
  • Libelium
  • Salvi
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar