ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:

  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Comunicaciones » TamTam Kids: movilidad eficiente de los niños, tranquilidad para los padres y descongestión de las ciudades

TamTam Kids: movilidad eficiente de los niños, tranquilidad para los padres y descongestión de las ciudades

Publicado: 12/05/2016

Comunicación presentada al II Congreso Ciudades Inteligentes:

Autores

  • Jordi Pujol Serret, Director de Producto, Peixe Software SL
  • Xavier Sospedra, Director General, Peixe Software SL

Resumen

TamTam Kids es un servicio que quiere ayudar a conciliar el tiempo laboral y familiar y, a la vez, fomentar la autonomía de los niños. Conseguimos este equilibrio incentivando que los niños vayan solos a los lugares habituales; que utilicen el transporte público y que los padres no tengan que acompañarles en las horas punta. Los padres sabrán puntualmente que sus hijos están dónde tienen que estar a la hora que tiene que ser. TamTam Kids es tecnología no intrusiva al alcance de todos: una tarjeta que tu hijo utilizará libre y voluntariamente para informar de su llegada y salida de la escuela, del autobús, del básquet, etc. Para tu tranquilidad te notificaremos en el móvil que tu hijo ya llegó o que acaba de salir.

Introducción

Según un estudio de movilidad realizado por Hillman, Adams y Whitelegg (1990 “One false Move… A study of children´s independent mobility”. PSI Publications. Londres), a la edad de nueve años, los niños tienen capacidad para muchas cosas, pero sólo a la mitad de ellos se les permite cruzar la calle solos, sólo a un tercio se les deja salir a la calle sin un adulto y sólo a uno de cada diez se le permite coger autobuses. Dicho estudio se realizó en Inglaterra hace unos cuantos años, pero actualmente, el incremento de población de las zonas urbanas ha comportado que este modo de hacer las cosas genere problemas de congestión de tráfico en las zonas urbanas y dificultad para conciliar los horarios laborales y familiares de los padres de niños y jóvenes.

La ciudad es, evidentemente, el lugar ideal para el desarrollo de los niños porque es allí donde se encuentran, al alcance de la mano, la mayoría de los servicios y de las instituciones que se dirigen a ellos. El uso y disfrute de estos servicios implica el desplazamiento de los niños y cada vez es más frecuente que los niños se desplacen en compañía de un adulto o en el automóvil de una persona mayor. Los niños y los jóvenes están rodeados, con frecuencia, por un entorno urbano que presta escasa atención a sus necesidades de desplazamiento. En las ciudades, las posibilidades de acceder de una forma autónoma a las muchas y variadas actividades que se ofrecen están limitadas por una política en materia de desplazamientos que responde a las necesidades, costumbres y medios de los adultos, sobre todo de los que circulan en automóvil.

Las consecuencias de esta práctica habitual son conocidas: congestión de las ciudades, incremento de contaminación, ruido, desajustes en la conciliación laboral y familiar, sedentarismo infantil… Así mismo existe una evidente preocupación de los ciudadanos por estos problemas urbanos (Eurobarómetro, 1999 [51.1]). Las administraciones locales han promovido en los últimos años importantes iniciativas etiquetadas bajo nombres como ‘caminos escolares’, ‘rutas seguras’ y otras medidas que instan a repensar la ciudad en beneficio de los niños; a comprender la relación entre los usos y prácticas urbanas y la infancia.

Los hábitos que se adquieren de niño o de joven perduran en general en la edad adulta. Si se les «entrena» para que su movilidad esté condicionada por el coche de los padres o en un entorno en el que la prioridad se concede a los automóviles, estos ciudadanos del mañana tenderán, con toda naturalidad, a considerar el coche como referencia.

TamTam Kids quiere ayudar a promover el efecto contrario: que los niños puedan desplazarse por la ciudad solos y sin proveer al niño de ningún dispositivo de monitorización alguna que coarte su libertad individual.

Descripción de la solución

TamTam Kids se presenta como un servicio de apoyo a las medidas que las administraciones están tomando para fomentar una disminución del tráfico de vehículos privados. Así mismo, las familias se beneficiarán de TamTam Kids para reducir considerablemente el tiempo empleado en acompañar a los niños a lugares habituales como son la escuela y las actividades extraescolares comunes y generalizadas (deporte, biblioteca, idiomas, música, etc.)

TamTam Kids es un sistema que tiene como objetivo funcional el envío de notificaciones a los padres, de que sus hijos han entrado o salido de los sitios habituales a los que van. De esta forma, los padres que consideran que su hijo ya está preparado para desplazarse por la ciudad de forma autónoma, no verán mermada su tranquilidad por ponerlo en práctica ya que estas notificaciones se recibirán en tiempo real.

Esquema funcional de TamTam Kids
Figura 1. Esquema funcional de TamTam Kids

Se han tenido en cuenta dos características importantes y diferenciadoras en la definición de TamTam Kids: por un lado no se pretende dotar al niño de ningún teléfono móvil o sistema de monitorización constante de su posición, si no que se ha optado porque el niño, de forma consciente y voluntaria, utilice el sistema para informar de su llegada o salida del lugar. Por otro lado, se ha diseñado una solución económicamente viable tanto para las administraciones como para cualquier familia usuaria del servicio.

Tecnologías aplicadas

Se mencionaba anteriormente que TamTam Kids no pretende fomentar el uso de teléfonos inteligentes entre la población infantil y, además, se pretende que el niño informe voluntaria y conscientemente de sus llegadas y salidas de los lugares habituales. La generación de las notificaciones que informarán a los padres en tiempo real de la ubicación de sus hijos se consigue acercando tarjetas NFC (Near Field Communication) que llevarán los niños consigo, a los lectores de tarjetas instalados. Estos lectores actuarán como sensores de la ubicación de los niños que realizarán el envío de la notificación a través de comunicaciones GPRS desde el sensor hasta el dispositivo receptor del mensaje.

Está dentro del Roadmap del producto la virtualización de la tarjeta NFC para que pueda utilizarse un Smartphone en lugar del soporte de plástico. Aunque TamTam Kids no exige ni incentiva el uso del teléfono móvil en el colectivo de los niños, no da la espalda a esta tecnología cada vez más arraigada en el sector de niños de edades más avanzadas.

Se ha optado por estas dos tecnologías de mercado (NFC y GPRS) por los siguientes motivos:

  • Son tecnologías ya existentes y muy utilizadas en aplicaciones englobadas dentro de los servicios SmartCity de una ciudad, como por ejemplo la red de transporte público.
  • Son tecnologías conocidas que pueden interactuar perfectamente de forma conjunta.
  • Permiten la creación y distribución de equipos sensores de muy bajo coste.
  • Cumplen con el objetivo del servicio evitando que los niños deban llevar equipos costosos, dependientes de baterías, delicados y/o voluminosos.
Modelos actuales de los lectores de tarjetas TamTam Kids
Figura 2. Modelos actuales de los lectores de tarjetas TamTam Kids

Actualmente, TamTam Kids tiene abierta una línea de I+D para la fabricación de equipos y de nuevas tecnologías que permitan reducir aún más los costes de adopción así como también aumentar las funcionalidades de las tarjetas que llevan los niños y dotarlas también de funcionalidades activas.

El esquema completo del servicio TamTam Kids sería el siguiente:

Modelo lógico de los componentes del servicio TamTam Kids
Figura 3. Modelo lógico de los componentes del servicio TamTam Kids

Resultados y próximo pasos

TamTam Kids se probó de forma experimental en el mes de julio de 2015 en un ‘campus de verano’ de niños de edades comprendidas entre 5 a 12 años. El entorno escogido para probar la fiabilidad del sistema fue el ‘Súper Campus de Guiera’ de Cerdanyola del Vallès (Barcelona). De un total de más de 200 niños participantes en el campus, 68 familias solicitaron el servicio TamTam Kids para recibir las notificaciones de entrada y salida de sus hijos al local dónde se desarrolló el campus.

Este campo de pruebas nos permitió demostrar la fiabilidad y eficacia de TamTam Kids así como corregir errores y modificar procedimientos para capacitar al sistema para su posterior comercialización y despliegue nacional e internacional.

El Responsable y director del campus, proporciona el siguiente feedback:

A nivel interno, TamTam Kids nos ha permitido automatizar el proceso de pasar lista y disponer del histórico fiable de entradas y salidas de niños durante el campus. Para los padres y madres de los niños que han participado, unos 200 repartidos en tramos semanales, han valorado muy positivamente el servicio y les ha ayudado a organizarse mejor en las recogidas de sus hijos. Aunque los niños más pequeños han venido siempre acompañados, a los padres les ha encantado recibir las notificaciones de cuando súbiamos al autocar de regreso de las excursiones programadas.

Esta prueba nos permitió detectar que se debía mejorar el proceso de lectura de las tarjetas por parte de los sensores ya que, sobre todo en los momentos de salidas masivas de los niños, se ocasionaban retrasos no deseados. Así mismo, también nos permitió replantear el modelo de gestión de las tareas de back-office (altas, modificaciones, pérdidas de tarjetas…) y construir un servicio que a día de hoy se puede considerar autónomo y desatendido en el que los procesos de gestión se han simplificado a la mínima expresión y evitan disponer de personal dedicado a ellos.

A día de hoy, TamTam Kids ya es una realidad.  Se puede comprobar su funcionamiento en las siguientes instalaciones municipales: el Palau Municipal d’Esports Juan Carlos Navarro y el Pavelló Municipal d’Esports Andrey Xepkin. Ambos ubicados en el municipio de Sant Feliu de Llobregat (Barcelona), el primero alberga los equipos de básquet de la ciudad, y el segundo los equipos de Hándbol. En el momento del escrito de esta comunicación se instalaron físicamente los equipos sensores a la espera de poder entrar en pleno funcionamiento en los próximos días de febrero.

MÁS COMUNICACIONES

Una solución a dos de los retos de la sociedad actual: mejora de la calidad de vida y ahorro de gastos con una adecuada eficiencia energética

Una solución a dos de los retos de la sociedad actual: mejora de la calidad de vida y ahorro de gastos con una adecuada eficiencia energética

6 Congreso Ciudades Inteligentes
Publicado: 26/2/2021

Alumbrado público inteligente en los centros de alto tráfico

Alumbrado público inteligente en los centros de alto tráfico

6 Congreso Ciudades Inteligentes
Publicado: 25/2/2021

Gestión smart del agua 

Gestión smart del agua 

6 Congreso Ciudades Inteligentes
Publicado: 24/2/2021

Control flota – Plataforma para el control de la movilidad de los vehículos de servicio público y privado comercial

Control flota – Plataforma para el control de la movilidad de los vehículos de servicio público y privado comercial

6 Congreso Ciudades Inteligentes
Publicado: 23/2/2021

Generar conocimiento sobre ciudades inteligentes: KNOWURBAN.NET

Generar conocimiento sobre ciudades inteligentes: KNOWURBAN.NET

6 Congreso Ciudades Inteligentes
Publicado: 22/2/2021

El papel de la agenda urbana en la era post COVID-19

El papel de la agenda urbana en la era post COVID-19

6 Congreso Ciudades Inteligentes
Publicado: 19/2/2021

Plancimarcu: delineación del plan de city marketing de Cuenca

Plancimarcu: delineación del plan de city marketing de Cuenca

6 Congreso Ciudades Inteligentes
Publicado: 18/2/2021

Librerías inteligentes como soporte de participación ciudadana y gobernanza municipal en smart cities

Librerías inteligentes como soporte de participación ciudadana y gobernanza municipal en smart cities

6 Congreso Ciudades Inteligentes
Publicado: 17/2/2021

Incrementando el nivel de felicidad en áreas rurales 

Incrementando el nivel de felicidad en áreas rurales 

6 Congreso Ciudades Inteligentes
Publicado: 16/2/2021

Una perspectiva diferente del paisaje inteligente

Una perspectiva diferente del paisaje inteligente

6 Congreso Ciudades Inteligentes
Publicado: 15/2/2021

Territorios inteligentes en el ámbito rural

Territorios inteligentes en el ámbito rural

6 Congreso Ciudades Inteligentes
Publicado: 12/2/2021

Red Argentina de destinos turísticos inteligentes (RED DTI-AR) 

Red Argentina de destinos turísticos inteligentes (RED DTI-AR) 

6 Congreso Ciudades Inteligentes
Publicado: 11/2/2021

+ Más Comunicaciones

BUSCADOR

Patrocinio Bronce

  • TECH Friendly
  • Wireless Logic
  • Cyclomedia
  • Urbiotica
  • Geotab
  • Kunak
  • Envac
  • Lector Vision
  • ETRA
  • 3M Iberia
  • Berger-Levrault
  • Schréder
  • Boletín InnovAccesibilidad
  • SUEZ
  • Dinycon
  • Wellness TechGroup
  • Grupo AL
  • Salvi Lighting Barcelona
  • TALES technology
  • UVAX

    Sobre ESMARTCITY

    ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

    Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

    AUDITADO POR OJD

    ESMARTCITY está auditado por OJD Interactiva.



    TRÁFICO WEB - la media mensual de tráfico web supera:

    • - 28.000 Usuarios Únicos / Mes
    • - 54.000 Páginas Vistas / Mes



    SUSCRIPTORES NEWSLETTER

    • - 14.500 Suscriptores Newsletter Diario



    Tráfico web del último mes auditado disponible:

    COPYRIGHT

    ©1999-2019 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

    SOBRE GRUPO TECMA RED

    ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, líder en información, comunicación y conocimiento sobre Energía, Sostenibilidad y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad. El grupo publica Portales y Organiza Eventos profesionales. Iniciativas de Grupo Tecma Red:

    Portales:

    • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
    • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
    • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
    • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
    • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

     
    Congresos:

    • Congreso Ciudades Inteligentes
    • Congreso Edificios Energía Casi Nula
    • Congreso Edificios Inteligentes
    • Congreso Smart Grids
     

    Logo Grupo Tecma Red

    Quiénes somos Publicidad Notas de Prensa Condiciones de uso Privacidad Cookies Contactar Mi Cuenta