ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:

  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Guía Empresas
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
  • >Congresos
    • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
    • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
    • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
    • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
    • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
Inicio » Comunicaciones » Software de interrelación y correlación como herramienta de transformación a ciudades inteligentes

Software de interrelación y correlación como herramienta de transformación a ciudades inteligentes

Publicado: 16/01/2017

Comunicación presentada al II Congreso Ciudades Inteligentes:

Autores

  • Diego Andrés Hernández, Jefe de la división Modelado y Simulación, Corporación de Alta Tecnología para la Defensa, CODALTEC / Ministerio de Defensa Nacional
  • Jorge Antonio Hernández, Ingeniero de Escenarios Operacionales, Corporación de Alta Tecnología para la Defensa, CODALTEC / Ministerio de Defensa Nacional

Resumen

El software de interrelación y correlación para el centro de mando y control ciudadano en la ciudad de Villavicencio-Colombia, es una plataforma de integración de sistemas conexos como Policía, Observatorios, Fiscalía y todos los elementos que atienden emergencias y seguridad hacia la ciudadanía. El Ministerio de Defensa a través de la  Corporación de alta tecnología para la defensa (CODALTEC), no solo realizó el diseño y la implementación del Software, sino que también realizó un acompañamiento a las diferentes entidades para generar procesos y procedimientos de integración en atención conjunta de incidentes, emergencias y eventos, a los cuales por medio de una correlación de información es posible realizar un seguimiento y disminución de diferentes tipos de delito, como violencia, hurto, homicidios, entre otros. Cada uno con todas las variables que los definen. Con el fin de lograr una mejor percepción de seguridad, el software de interrelación y correlación dispone de una aplicación móvil y una web enfocadas al ciudadano, donde podrán reportar incidentes o emergencias, y ésta será atendida de acuerdo a las directrices del centro de mando y control ciudadano. El software se convierte en una herramienta complementaria para ver todos los recursos activos del sistema de emergencia y seguridad.

Palabras clave

Seguridad, Ciudad, Aplicación, Seguimiento, Comando, Control, Interconectividad, Probabilidad, Correlación, Interrelación, C4

Introducción / Antecedentes

Dentro de las actuales condiciones que viven las ciudades en cuanto a criminalidad, terrorismo, emergencias e incidentes de orden público, se ha hecho necesario buscar diferentes herramientas y soluciones donde sea evidente una integración de los ciudadanos con sus autoridades, así como mejorar los tiempos de respuesta, y contar con toda la información en tiempo real para que los organismos de socorro puedan tomar las mejores decisiones que beneficien a la ciudad.

Un concepto global que toma gran relevancia en países como Colombia es el de SmartCity –Ciudades inteligentes, de acuerdo con William J. Mitchell, quien define  a las ciudades inteligentes así: “A partir de un recorrido histórico por las diferentes estructuras físicas de las ciudades, llegamos al siglo xxi, en el que las ciudades poseen todos los subsistemas cruciales de los organismos vivos: esqueletos estructurales, varias capas de piel protectora y sistemas nerviosos artificiales. En este contexto, para crear la nueva inteligencia de las ciudades, hay que combinar el software con las redes de telecomunicaciones digitales, la inteligencia integrada de forma ubicua y los sensores e identificadores”.  (Mitchell,2007).

Es así como las ciudades inteligentes ofrecen soluciones al alcance del ciudadano y de paso una coordinación para realizar operaciones en conjunto, tanto de organismos de seguridad como de emergencias y sus sistemas conexos. Villavicencio, al ser una de las ciudades cuestionadas por ofrecer baja calidad en las condiciones de vida a sus habitantes debido principalmente por presentar índices de criminalidad altos  (S.A, 2009), se convirtió en un excelente lugar para comenzar un programa piloto diseñado y planificado desde el Ministerio de Defensa Nacional que incluye la creación de un centro de mando y control ciudadano basado en operación por un software de interrelación y correlación desarrollado por CODALTEC, en convenio de cooperación con la Alcaldía de Villavicencio que incluye: Fiscalía, Observatorio del delito, Secretaria de salud municipal entre otros organismos.

Así, esta solución es una herramienta para gestionar toda la información de activos disponibles, modelos para calcular probabilidad de ocurrencia de crímenes, geoposición de patrullas y ambulancias; información en tiempo real de la red de hospitales, gestor de eventos, gestor de incidencias y un seguimiento a los diferentes indicadores de seguridad como lo son maltrato, hurto, violencia, entre muchas otras funcionalidades que se convierten en herramientas para los diferentes observatorios y centros de emergencias reunidas en un solo lugar.

Descripción de la solución

El Software de interrelación y correlación es un sistema que brinda herramientas de análisis, probabilidad de ocurrencia, geoposicionamiento, seguimiento a incidencias, para los centros de mando y control. Esta herramienta cuenta con tres vistas perfectamente sincronizadas que logran una correcta integración de todas las fuentes de información, incluyendo un correlacionador de eventos.

La primera de ellas es un Aplicación móvil de servicio al ciudadano. Esta aplicación estará disponible para dispositivos iOS y Android. Permite reportar emergencias como hurto, homicidio, delito antiecológico, violencia y delitos sexuales, inundaciones, solicitar ambulancias, incendios y perturbación del orden público. De igual forma permite solicitar el registro de cámaras IP privadas, de tal modo que el centro de mando y control tenga acceso a éstas. Por otra parte, es posible que el ciudadano realice informes a la autoridad. Estos casos son procesados por el Observatorio de seguridad y convivencia ciudadana.

Una segunda vista es una aplicación Web sincronizada con el centro de mando y control que permite funcionalidades similares a las de la aplicación móvil. Esto pensando en los usuarios que no cuentan con un smartphone o algún plan de datos desde sus terminales móviles.

Y la tercera vista es el Software de Interrelación y Correlación, solución en tiempo real que permite:

  • Geoposicionamiento de entidades en tiempo real (ambulancias, agentes de tránsito, grúas, cuerpos de Socorro, patrullas, etc.).
  • Visualización vía streaming de las cámaras de seguridad de la Policía.
  • Ubicación de entidades más cercanas a los eventos delictivos que son reportados.
  • Generación de HotSpot, o mapas de calor basados en los delitos y casos reportados.
  • Modelo de probabilidad de crimen en la ciudad, basados en celdas de calor.
  • Subsistemas de emergencias integrados, gestión del riesgo, observatorios, inspecciones, comisarías, central de radio, aplicaciones conexas.
  • Geoposicionamiento de puestos de votación con su capacidad electoral.
  • Visualización de cuadrantes sincronizados con Policía Nacional.
  • Gestor de eventos para coordinación de operativos y preparación de la ciudad (Running, Partidos de fútbol, marchas, protestas, conciertos, cabalgatas).
  • Geoposicionamiento de incidentes reportados por los ciudadanos en tiempo real.
  • Gestor de incidencias para coordinación y visualización de herramientas de ayuda al momento de gestionar algún tipo de evento. Este gestor de incidencias está sincronizado con la línea de atención 123 de la Policía Nacional, lo que permite al sistema hacer seguimiento a la trazabilidad de la atención que se le dio al hecho reportado.
  • Visualización de información sobre el tráfico en tiempo real para apoyar operaciones que requieran las diferentes entidades.

El software contiene funcionalidades que permiten una correcta gestión de la información. Uno de los aspectos más relevantes del sistema es su capacidad de adaptación a diferentes ciudades.

Software de interrelación y correlación como herramienta de transformación a ciudades inteligentes. Figura 1. Mapa de Calor – Hostpot – Vista Centro de Mando.
Figura 1. Mapa de Calor – Hostpot – Vista Centro de Mando.
Software de interrelación y correlación como herramienta de transformación a ciudades inteligentes Figura 2. Modelo Probabilístico – Celdas de Crimen – Vista Centro de Mando.
Figura 2. Modelo Probabilístico – Celdas de Crimen – Vista Centro de Mando.

Metodología

Uno de los aspectos más importantes en el desarrollo de esta solución fue tomar las mejores prácticas en los desarrollos de proyectos, nunca olvidando una parte fundamental de esto y es el usuario profano (Usuario no familiarizado con el conocimiento tecnológico) entendiendo sus necesidades, realizando una gestión del cambio para lograr un empoderamiento por la herramienta. Por ello se tomaron algunas de las recomendaciones del Project Management Institute (PMI) y del modelo de referencia de desarrollo ágil, SCRUM. Todo esto realizado siempre con el acompañamiento del usuario final, lo que deriva en una gran herramienta con bondades que ellos mismos han definido como necesarias en la implementación.

Resultados y datos obtenidos

Luego de adelantar una serie de desarrollos de frameworks de trabajo y análisis de procesos y procedimientos por parte de CODALTEC, mediante una serie de mesas de trabajo con cada una de las entidades, se han identificado cada una de sus necesidades de mejora, y optimización de procesos. Lo primero que se pudo evidenciar fue la falta de coordinación, replicación de trabajo y no sincronización en las cifras de los diferentes indicadores por parte del Municipio. Esto dificulta la formulación de los diferentes planes de seguridad, y un ejemplo de ello son las cifras de homicidios que tiene la Policía, que son diferentes a las que maneja la Fiscalía, o el Instituto de Medicina Legal. En este sentido el Observatorio del delito de la Alcaldía de la Ciudad debe hacer unas mesas de depuración, que resultan, además de tardías, no oficiales y esto dificulta la generación de boletines y publicación de cifras consolidadas. Con la integración de las diferentes plataformas de información de las entidades y unificación de procedimientos, estos procesos de depuración son mucho más ágiles, permitiendo tener la información en tiempo real.

Discusión de éstos

Luego del ejercicio organizacional entre las diferentes autoridades civiles y la Policía Nacional, se integraron todos los sistemas que cada uno de estas instituciones utilizan para el reporte de los indicadores, lo cual permitirá generar los boletines por parte de la Alcaldía durante los 5 primeros días de cada mes. Estos boletines son entregados y publicados en los diferentes medios de comunicación de acceso a los ciudadanos.

Luego de realizar las primeras pruebas al sistema y sin aun entrar en total funcionamiento el centro de comando y control, su modelo va a ser replicado en una primera fase en 5 ciudades principales. El 19 de enero del 2016 se anunció por parte del Presidente de la república, el Ministro de la Defensa, el Ministro de las TICS, la replicación del modelo de ciudades inteligentes y seguras para la ciudad de Bogotá basados en las experiencias de las ciudades de Medellín y Villavicencio.

Conclusiones

  • El uso de tecnologías junto con la coordinación de los procesos y procedimientos de cada una de las instituciones civiles, militares e incluso la ciudadanía, permite crear herramientas que gestionan la transformación de una ciudad para convertirse en Smart City.
  • Realizar la implementación de un software de interrelación y correlación permite a los Observatorio de crímenes y delitos contar con herramientas de análisis que permiten formular planes de seguridad de acuerdo con las necesidades reales de una ciudad.

Agradecimientos

  • Al Ministerio de Defensa Nacional de Colombia, por dar el apoyo financiero para llevar a cabo el proyecto.
  • A la Policía Nacional de Colombia por permitir el acceso a su sistema y facilitar todos los procesos de integración con el software.
  • A la Alcaldía de la ciudad de Villavicencio por al acompañamiento continuo en el desarrollo del software.

Referencias

  • Redacción EL TIEMPO 2009, Villavicencio cuestionada por ofrecer baja calidad en las condiciones de vida de sus habitantes.
  • Redacción EL TIEMPO 2016, Santos y Peñalosa firman plan para la seguridad de Bogotá.
  • Redacción Secretaria de Gobierno Alcaldía de Villavicencio 2015, Revista del Observatorio del Delito.
  • William J. Mitchell, 2007, Ciudades Inteligentes

MÁS COMUNICACIONES

Monitor de la imagen y reputación turística on-line de las ciudades (Caso: Las Palmas de Gran Canaria)

Monitor de la imagen y reputación turística on-line de las ciudades (Caso: Las Palmas de Gran Canaria)

5 Congreso Ciudades Inteligentes
Publicado: 5/12/2019

BrainPort: Monitorización de vertidos en Puertos y Playas

BrainPort: Monitorización de vertidos en Puertos y Playas

5 Congreso Ciudades Inteligentes
Publicado: 4/12/2019

Movilidad sostenible en destinos turísticos inteligentes: el proyecto H2020 – STEVE (Calvià, Mallorca, Balears)

Movilidad sostenible en destinos turísticos inteligentes: el proyecto H2020 – STEVE (Calvià, Mallorca, Balears)

5 Congreso Ciudades Inteligentes
Publicado: 3/12/2019

BWell: sistema integral de monitorización de pacientes a distancia

BWell: sistema integral de monitorización de pacientes a distancia

5 Congreso Ciudades Inteligentes
Publicado: 2/12/2019

Los retos de la seguridad urbana del siglo XXI: Ciudadanos más seguros en ciudades más humanas

Los retos de la seguridad urbana del siglo XXI: Ciudadanos más seguros en ciudades más humanas

5 Congreso Ciudades Inteligentes
Publicado: 29/11/2019

El edificio inteligente como plataforma multiservicio

El edificio inteligente como plataforma multiservicio

5 Congreso Ciudades Inteligentes
Publicado: 28/11/2019

Caso de uso sobre cómo gestionar emergencias a través de la plataforma CitiSim

Caso de uso sobre cómo gestionar emergencias a través de la plataforma CitiSim

5 Congreso Ciudades Inteligentes
Publicado: 27/11/2019

La tecnología de sensores multifocal y la inteligencia artificial proporcionan ciudades seguras y una gestión de datos inteligente

La tecnología de sensores multifocal y la inteligencia artificial proporcionan ciudades seguras y una gestión de datos inteligente

5 Congreso Ciudades Inteligentes
Publicado: 26/11/2019

ML-Police Sistema de previsión de accidentes de tráfico en casco urbano

ML-Police Sistema de previsión de accidentes de tráfico en casco urbano

5 Congreso Ciudades Inteligentes
Publicado: 25/11/2019

Red WiFi ultrarrápida de última generación desplegada por el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid 

Red WiFi ultrarrápida de última generación desplegada por el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid 

5 Congreso Ciudades Inteligentes
Publicado: 22/11/2019

Smart Cities y relaciones laborales en el marco de los modelos empresariales de la nueva era digital y los servicios públicos 4.0

Smart Cities y relaciones laborales en el marco de los modelos empresariales de la nueva era digital y los servicios públicos 4.0

5 Congreso Ciudades Inteligentes
Publicado: 21/11/2019

Big Data y análisis espacio-temporal para la planificación y la gestión de servicios urbanos: transporte, medio ambiente y turismo

Big Data y análisis espacio-temporal para la planificación y la gestión de servicios urbanos: transporte, medio ambiente y turismo

5 Congreso Ciudades Inteligentes
Publicado: 20/11/2019

+ Más Comunicaciones

BUSCADOR

Patrocinio Bronce

  • Ikusi
  • Grupo AL
  • Salvi Lighting Barcelona
  • Proinova
  • 3M Iberia
  • Setga
  • Signify
  • ETRA
  • Advantage Austria
  • CIC Consulting Informático
  • Tecnogeo Berger-Levrault
  • Ford Mobility
  • Schréder
  • Trafic

    Sobre ESMARTCITY

    ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

    Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

    Logo OJD Interactiva

    ESMARTCITY está auditado por OJD Interactiva y tiene:

    • 28.000 Usuarios Únicos / Mes
    • 54.000 Páginas Vistas / Mes
    • 14.500 Suscriptores Newsletter Diario

    COPYRIGHT

    ©1999-2019 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

    SOBRE GRUPO TECMA RED

    ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, líder en información, comunicación y conocimiento sobre Energía, Sostenibilidad y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad. El grupo publica Portales y Organiza Eventos profesionales. Iniciativas de Grupo Tecma Red:

    Portales:

    • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
    • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
    • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
    • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
    • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

     
    Congresos:

    • Congreso Ciudades Inteligentes
    • Congreso Edificios Energía Casi Nula
    • Congreso Edificios Inteligentes
    • Congreso Smart Grids
     

    Logo Grupo Tecma Red

    Quiénes somos Publicidad Notas de Prensa Condiciones de uso Privacidad Cookies Contactar Mi Cuenta

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más