ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:

  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Comunicaciones » El papel de la electrificación de vehículos en las ciudades inteligentes 

El papel de la electrificación de vehículos en las ciudades inteligentes 

Publicado: 14/12/2020

Comunicación presentada al VI Congreso Ciudades Inteligentes

Autor

  • Iván Lequerica, Vicepresidente del suroeste de Europa, Geotab 

Resumen

El futuro de la movilidad es eléctrico y Geotab es líder en soluciones para la electrificación. Mediante el Informe de Adopción de Vehículo Eléctrico, evalúa flotas y crea planes de adquisición que cumplen con las expectativas de las ciudades inteligentes. Para ello, usa datos de más de 2 millones de vehículos conectados, lo que permite evaluar flotas mixtas y mostrar el porcentaje de vehículos con motor de combustión interna que podrían pasar a eléctrico, teniendo en cuenta el ROI y las previsiones de emisiones de CO2. El objetivo es estudiar cómo los vehículos eléctricos pueden ayudar al desarrollo de las Ciudades Inteligentes, contribuyendo a la electrificación de flotas para reducir la contaminación y promover la sostenibilidad.

Palabras clave

Movilidad, Vehículos Eléctricos, Sostenibilidad, Electrificación, Vehículos Conectados, Gestión de Flotas, IoT, Software de Gestión de Flotas, Ciudades Inteligentes

El proyecto

Introducción / Antecedentes

Según la Organización Mundial de la Salud, el transporte es una de las principales causas de la contaminación del aire, suponiendo esto el fallecimiento de 7 millones de personas en todo el mundo cada año.

A nivel mundial, los gobiernos están implementando Zonas de Baja Emisión (ZBE) con el fin de reducir la contaminación.
En España, el texto que aprobó el pasado 14 de mayo el Consejo de Ministros sobre la Ley de Cambio Climático señala la creación de zonas de bajas emisiones antes del 2023, así como medidas de impulso de la movilidad eléctrica compartida y el uso de medios de transporte eléctricos privados, todo ello en municipios de más de 50.000 habitantes y territorios insulares.

Así mismo, el Artículo 13 de dicho texto hace referencia a la instalación de puntos de recarga eléctrica, e indica que el Gobierno pondrá a disposición del público información de los puntos de recarga eléctrica. Establece también obligaciones de instalación de puntos de recarga para los titulares de las instalaciones de suministro de combustibles y carburantes en función de su volumen de ventas, así como obligaciones en el Código Técnico de la Edificación para la instalación de puntos de recarga de vehículo eléctrico en edificios de nueva construcción y existentes.

Todo lo anterior pone de manifiesto que los vehículos eléctricos (VE) son el siguiente paso en la evolución de la movilidad. A razón de esto, las preguntas que surgen se enfocan principalmente en dos aspectos: cuándo adoptar los vehículos eléctricos y cómo determinar la idoneidad de estos para las operaciones de movilidad actuales.

Descripción

Geotab es el líder en telemática y ocupa el primer lugar en la Evaluación Competitiva de Telemática Comercial de ABI. Además, Geotab es pionero en la electrificación de flotas y proporciona soluciones de datos únicas que utilizan más de 2 millones de vehículos conectados.
Recoge un total de 5.000 millones de puntos de datos al día. Con estos datos, Geotab ofrece una visión completa de las ciudades inteligentes, de la movilidad y los sensores urbanos, algunos de los cuales se recogen y ofrecen en bases de datos abiertas como data. geotab. com.

Con un total de más de 2 millones de coches en el mundo, alrededor del 25% de ellos son vehículos comerciales, y éstos representan un alto número de kilómetros recorridos por día. Teniendo en cuenta que además estos vehículos llevan algún tipo de carga, esto tiene un enorme impacto en la contaminación generada por el transporte.

Por eso, ayudar a las flotas de las ciudades inteligentes en la adopción de vehículos eléctricos marcará una gran diferencia. Para ello, Geotab dispone del Informe de Adopción de Vehículo Eléctrico, que permite a las flotas reducir sus emisiones de CO2 además de analizar su potencial ahorro en combustible y en impuestos de mantenimiento.

Metodología

Para conseguir el objetivo mencionado anteriormente y usando Big Data de forma totalmente anonimizada, Geotab aplica el Informe de Adopción de Vehículo Eléctrico a flotas de vehículos conectados y analiza la información que estos proporcionan.

Los datos sobre los viajes realizados es una información clave para comprender los patrones de la flota en las distancias diarias, además de comprender si los vehículos se almacenan en la misma instalación durante la noche. Con el consumo de combustible, es fácil calcular y comparar los potenciales ahorros entre la sustitución de un vehículo con motor de combustión interna y un vehículo eléctrico.

Una vez completada la evaluación, se muestra el porcentaje de vehículos con motor de combustión interna dentro de las flotas que podrían hacer la transición a vehículos eléctricos sin afectar a sus operaciones actuales. Es decir, sin producirse cambios en las rutas o en los comportamientos de conducción. De este modo, se muestra el porcentaje de vehículos que podrían pasar a eléctrico, teniendo en cuenta el ROI y las previsiones de emisiones de CO2.

La duración de la batería de los vehículos es uno de los mayores temores de los gestores de flota al considerar el cambio a eléctrico, por eso esta evaluación muestra las posibilidades que existen sin cambiar los hábitos de conducción. El Informe de Adopción de Vehículo Eléctrico también se ocupa de los impactos financieros en la flota y sólo considerará un vehículo eléctrico como un sustituto adecuado si es financieramente viable.

El Informe de Adopción de Vehículo Eléctrico se escala para adaptarse a flotas de todos los tamaños y puede realizarse a nivel mundial. Proporcionando análisis de reducción de consumo de combustible, ahorro de costes, y reducción de la huella de carbono.

Impacto de la propuesta

Con esta propuesta de Geotab, se espera descubrir qué vehículos con motor de combustión pueden hacer el cambio a vehículos eléctricos, cumpliendo las normas de sostenibilidad, permitiendo el fácil acceso a las zonas de aire limpio sin restricciones ni consecuencias financieras y permitiendo a las flotas generar ahorros durante la vida útil de sus vehículos.

Discusión de los resultados

A continuación, se puede observar una serie de gráficos que muestran algunos de los resultados que el Informe de Adopción de VE proporciona:

Resultado del Informe de Adopción de Vehículo Eléctrico 1.
Figura 1. Resultado del Informe de Adopción de Vehículo Eléctrico 1.

En esta prueba realizada a 100 vehículos con datos anonimizados podemos observar cómo, basándonos en la vida útil de los vehículos y en el ahorro de costes, la opción más recomendable sería mantener el 10% de la flota con vehículos de motor de combustión, sustituir el 40% por vehículos híbridos y el 50% restante por vehículos completamente eléctricos.

Resultado del Informe de Adopción de Vehículo Eléctrico 2.
Figura 2. Resultado del Informe de Adopción de Vehículo Eléctrico 2.

En este segundo gráfico, se nos muestra de forma resumida el análisis de costes dividido en diferentes categorías, y comparando la diferencia existente entre llevar a cabo o no las recomendaciones del Informe de Adopción de VE.

Resultado del Informe de Adopción de Vehículo Eléctrico 3.
Figura 3. Resultado del Informe de Adopción de Vehículo Eléctrico 3.

Por último, en este tercer gráfico se nos muestra la cantidad de dinero que sería invertido en la flota si se tienen en cuenta o no las recomendaciones de este informe.

Objetivo

El objetivo principal de este proyecto es estudiar la forma en que los vehículos eléctricos pueden contribuir al desarrollo de las Ciudades Inteligentes, cumpliendo con el texto perteneciente a la Ley del Cambio Climático que fue aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 14 de mayo de 2020 y concienciando sobre los beneficios económicos, sociales y para la salud de todos los ciudadanos.

MÁS COMUNICACIONES

Los sistemas de recogida neumática de residuos eliminaron emisiones de CO2 a la atmósfera equivalentes a 436 piscinas olímpicas en un año

Los sistemas de recogida neumática de residuos eliminaron emisiones de CO2 a la atmósfera equivalentes a 436 piscinas olímpicas en un año

6 Congreso Ciudades Inteligentes
Publicado: 19/1/2021

MZ Eco, Análisis predictivo de la calidad del aire, consejos y simulaciones para combatir la contaminación y enfermedades respiratorias 

MZ Eco, Análisis predictivo de la calidad del aire, consejos y simulaciones para combatir la contaminación y enfermedades respiratorias 

6 Congreso Ciudades Inteligentes
Publicado: 18/1/2021

Índice de calidad de vida urbano a nivel de propiedad basado en datos satelitales

Índice de calidad de vida urbano a nivel de propiedad basado en datos satelitales

6 Congreso Ciudades Inteligentes
Publicado: 15/1/2021

Herramientas de bajo coste para el análisis y predicción de la contaminación atmosférica en las ciudades 

Herramientas de bajo coste para el análisis y predicción de la contaminación atmosférica en las ciudades 

6 Congreso Ciudades Inteligentes
Publicado: 14/1/2021

Solar Urban Hub 

Solar Urban Hub 

6 Congreso Ciudades Inteligentes
Publicado: 13/1/2021

Reinventando la vida de la metrópoli a través de las plataformas de monitorización en tiempo real

Reinventando la vida de la metrópoli a través de las plataformas de monitorización en tiempo real

6 Congreso Ciudades Inteligentes
Publicado: 12/1/2021

Inteligencia geográfica aplicada a la energía y la sociedad

Inteligencia geográfica aplicada a la energía y la sociedad

6 Congreso Ciudades Inteligentes
Publicado: 11/1/2021

Planificación energética a escala municipal para facilitar su descarbonización a través de Enerkad y su aplicación en el caso de Irún 

Planificación energética a escala municipal para facilitar su descarbonización a través de Enerkad y su aplicación en el caso de Irún 

6 Congreso Ciudades Inteligentes
Publicado: 8/1/2021

El DataHub energético de la administración de Castilla y León: el ciudadano, actor fundamental en la transición energética

El DataHub energético de la administración de Castilla y León: el ciudadano, actor fundamental en la transición energética

6 Congreso Ciudades Inteligentes
Publicado: 7/1/2021

Evolución de los distritos energéticos inteligentes: Dimensiones tecnológicas asociadas (2030-2050)

Evolución de los distritos energéticos inteligentes: Dimensiones tecnológicas asociadas (2030-2050)

6 Congreso Ciudades Inteligentes
Publicado: 18/12/2020

El futuro de la analítica en las redes eléctricas: digital twins 

El futuro de la analítica en las redes eléctricas: digital twins 

6 Congreso Ciudades Inteligentes
Publicado: 17/12/2020

Análisis de los patrones de movilidad urbana inteligente en áreas metropolitanas – Proyecto Smart City Arequipa (Perú)

Análisis de los patrones de movilidad urbana inteligente en áreas metropolitanas – Proyecto Smart City Arequipa (Perú)

6 Congreso Ciudades Inteligentes
Publicado: 16/12/2020

+ Más Comunicaciones

BUSCADOR

Patrocinio Bronce

  • Berger-Levrault
  • ETRA
  • Geotab
  • Dinycon
  • Boletín InnovAccesibilidad
  • Urbiotica
  • UVAX
  • TECH Friendly
  • Schréder
  • Wellness TechGroup
  • Kunak
  • 3M Iberia
  • Salvi Lighting Barcelona
  • Setga
  • SUEZ

    Sobre ESMARTCITY

    ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

    Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

    AUDITADO POR OJD

    ESMARTCITY está auditado por OJD Interactiva.



    TRÁFICO WEB - la media mensual de tráfico web supera:

    • - 28.000 Usuarios Únicos / Mes
    • - 54.000 Páginas Vistas / Mes



    SUSCRIPTORES NEWSLETTER

    • - 14.500 Suscriptores Newsletter Diario



    Tráfico web del último mes auditado disponible:

    COPYRIGHT

    ©1999-2019 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

    SOBRE GRUPO TECMA RED

    ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, líder en información, comunicación y conocimiento sobre Energía, Sostenibilidad y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad. El grupo publica Portales y Organiza Eventos profesionales. Iniciativas de Grupo Tecma Red:

    Portales:

    • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
    • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
    • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
    • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
    • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

     
    Congresos:

    • Congreso Ciudades Inteligentes
    • Congreso Edificios Energía Casi Nula
    • Congreso Edificios Inteligentes
    • Congreso Smart Grids
     

    Logo Grupo Tecma Red

    Quiénes somos Publicidad Notas de Prensa Condiciones de uso Privacidad Cookies Contactar Mi Cuenta

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más