ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Comunicaciones » DrivingChange: Impulsando el cambio ofreciendo un Transporte Neutro en Carbono y un Reparto Urbano Inteligente

DrivingChange: Impulsando el cambio ofreciendo un Transporte Neutro en Carbono y un Reparto Urbano Inteligente

Publicado: 08/08/2017

Comunicación presentada al III Congreso Ciudades Inteligentes:

Autora

  • May López Díaz, Responsable RSC, SEUR

Resumen

SEUR, como compañía referente en el sector, asume la responsabilidad de impulsar el cambio a través de sus ambiciones y resultados. Es por ello, que dentro de su programa de RSC DrivingChange, integra este reto con un enfoque pragmático, centrando los esfuerzos en cuatro grandes áreas, donde puede aportar un mayor valor y obtener un impacto directo y positivo, al estar estrechamente relacionado con su negocio. Dos de estos ejes, “Compromiso Carbon neutral” y “Reparto Urbano Inteligente”, parte clave dentro de la estrategia de la Smart City, han impulsado el establecimiento de iniciativas pioneras y con resultados significativos. Al adquirir un compromiso voluntario, pionero y único en el mercado, SEUR está  neutralizando las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) generadas en el transporte de más de 300.000 envíos al día, está entregando más de 120.000 envíos al mes con vehículos y combustibles alternativos y son ya  20 las ciudades en las que ha establecido rutas ecológicas con vehículos y combustibles alternativos, reduciendo así su huella de carbono, la de sus clientes, y el impacto en la calidad del aire de las ciudades.

Palabras clave

Movilidad Sostenible, Reparto Urbano Inteligente, Neutro en Carbono, Impulsar el Cambio, Smart City, Smart Urban Delivery

Introducción

En la actualidad, más del 74% de la población europea vive en las ciudades. Ciudades en las que la calidad del aire comienza a ser una preocupación cada vez más relevante, que está haciendo que se tomen medidas, quizás impensables años atrás.

Por otra parte, en el sector del transporte y la logística, con unas cifras de crecimiento del e-commerce exponencialmente imparables, y una demanda cada vez mayor de entregas ultra rápidas en las ciudades, están surgiendo muchas voces que reclaman un reparto urbano sostenible y soluciones medioambientalmente que también lo sean. Los consumidores tienen cada vez más conciencia ecológica y este tipo de medidas suponen un valor añadido para ellos, tanto que para algunos se ha convertido en un factor determinante de compra.

Para dar respuesta a esta demanda, SEUR establece la movilidad sostenible como uno de los pilares dentro de su estrategia empresarial y su amplia política de RSC DrivingChange. Un programa basado en un enfoque pragmático, que centra los esfuerzos de la compañía en cuatro grandes áreas donde pueden tener un impacto directo y positivo: trabajando para neutralizar su huella de carbono y hacer que cada envío que entregan sea Carbono neutral, mejorando la vida en la ciudad con mayores y más eficientes opciones de entrega, promoviendo la innovación dentro y fuera de su negocio, y realizando una contribución positiva en las comunidades más cercanas.

Figura 1. Programa DrivingChange.
Figura 1. Programa DrivingChange.

Es así que a través de los dos primeros ejes, SEUR ha adquirido el compromiso de medir, reducir y compensar las emisiones GEI generadas en el transporte, y ofrecer un transporte neutro en carbono para todos sus clientes. Para conseguir reducir el impacto ambiental y mantener el compromiso Carbon neutral, SEUR lleva años desarrollando proyectos que impulsan, por un lado, el reparto urbano inteligente para mejorar la calidad de vida de las ciudades; y por otro la reducción de su huella de carbono de CO2e generadas durante el transporte.

Transporte neutro en carbono

SEUR, como parte de DPDgroup, ha adquirido el compromiso voluntario sin precedentes en el mercado, consistente en ofrecer un transporte neutro en carbono para todos sus clientes, y sin coste adicional, reduciendo así la huella de carbono tanto de SEUR como de sus clientes, al reducir la huella de carbono de los productos que transporta. Un compromiso que se extiende tanto a los envíos nacionales como internacionales. Un compromiso basado en tres pasos:

1ª Medir la huella de carbono

El primer paso del Compromiso Carbon neutral es medir las emisiones de GEI resultantes de la actividad. Los indicadores son seguidos trimestralmente para evaluar la huella de carbono global de todas las operaciones, tanto a nivel nacional como internacional.

Para ello, dispone de una herramienta de reporting de sostenibilidad – RESPIRE, que permite un seguimiento de los indicadores clave de desempeño, KPIs, trimestralmente, para evaluar la huella de carbono y el impacto ambiental de su actividad.

Figura 2. Compromiso “Carbon neutral”.
Figura 2. Compromiso “Carbon neutral”.

Este Protocolo está diseñado para cumplir con 6 criterios: Relevancia, Transparencia, Exactitud, Coherencia, Exhaustividad y Comparabilidad (RTACCC) y cumple con las normas reconocidas y los compromisos regulatorios existentes como la ISO 14064 “Specification with guidance at the organisation level for quantification and reporting of greenhouse gas emissions and removals”, BEGES «Bilan des Emissions de Gaz à Effet de Serre» y la EN 16258 “Methodology for calculation and declaration of energy consumption and GHG emissions of transport services (freight and passengers)”.

2ª Reducir la huella de carbono

La reducción de las emisiones de GEI es el segundo paso del Compromiso de Carbon Neutral

SEUR como parte de DPDgroup, se ha comprometido a alcanzar en el 2020, el objetivo de reducir en un 10% las emisiones GEI generadas en el transporte de cada envío, en comparación con 2013

Para lograr este objetivos, SEUR lleva a cabo iniciativas de reducción que incluyen acciones concretas, como la optimización de rutas para mejorar la eficiencia de su red de transporte, la utilización de vehículos y combustibles alternativos (como bicicletas, triciclos eléctricos, vehículos de Gas Natural y de GLP, furgonetas y motos eléctricas) o el desarrollo de soluciones innovadoras, como Predict, un sistema de información por el que se le informa al cliente la “ventana horaria” de una hora en la que se va a efectuar la entrega de su envío y reduce el impacto ambiental en la última milla. Además, SEUR cuenta con Pickup, una red de puntos de entrega alternativos, que ofrece 22.000 puntos de recogida en 14 países de Europa y que, concretamente en España, alcanzará los 1.600 establecimientos en 2017.

 Figura 3. Reparto Urbano Inteligente.                                        Figura 4. Transporte neutro en Carbono.
Figura 3. Reparto Urbano Inteligente.                                        Figura 4. Transporte neutro en Carbono.

Desde 2012, el proceso de reporte y los informes, se auditan y verificada externamente.

3ª Compensar la huella de carbono

Desde julio del 2015, SEUR compensa las emisiones que no se han podido reducir.

Figura 5.  Proyectos de compensación.
Figura 5.  Proyectos de compensación.

Para compensar dichas emisiones generadas por el transporte, SEUR, como parte de DPDgroup, establece un programa de compensación en colaboración con EcoAct, líder europeo en el mercado del carbono, mediante el cual adquiere créditos y financia 6 proyectos vinculados con la producción de energías renovables y más limpias, que respetan los más rigurosos estándares internacionales del mercado voluntario de créditos de carbono.

SEUR es pionera en España en adquirir este compromiso, convirtiéndose además en la única compañía de transporte urgente que ofrece a sus clientes entregas neutras en carbono sin coste adicional. De esta forma, al reducir la huella de carbono de los productos que transporta, permite a todos sus clientes establecer de base acciones concretas para minimizar su impacto ambiental y el de los productos que comercializan, y así juntos poner en valor el compromiso por la sostenibilidad ambiental.

Con esta iniciativa SEUR extiende su compromiso medioambiental y el de sus clientes, al consumidor final.

Reparto urbano inteligente

Flota alternativa

En SEUR la movilidad sostenible es uno de los pilares de su estrategia empresarial y de RSC, DrivingChange. SEUR ha adquirido el compromiso de medir, reducir y compensar las emisiones GEI generadas en el transporte, y ofrecer un transporte neutro en carbono para todos sus clientes. Para conseguir reducir el impacto ambiental y mantener el compromiso Carbon Neutral, SEUR lleva años desarrollando

Figura 6. Flota eléctrica para reparto en Barcelona.
Figura 6. Flota eléctrica para reparto en Barcelona.

proyectos que impulsan, por un lado, el reparto urbano inteligente para mejorar la calidad de vida de las ciudades; y por otro la reducción de su huella de carbono de CO2e generadas durante el transporte.

Figura 7. Flota eléctrica para reparto en Madrid.
Figura 7. Flota eléctrica para reparto en Madrid.

Una de las claves para lograr un reparto urbano más eficiente es contar con vehículos y combustibles alternativos, para abordar el reto de la última milla. Vehículos como SEUR City, bicicletas, triciclos eléctricos, vehículos de Gas Natural y GLP, furgonetas y motos eléctricas, forman parte de esta flota alternativa, que en el 2016 ha aumentado, llegando a alcanzar la cifra de 120.000 los envíos al mes entregados con medios alternativos más ecológicos, y siendo ya 20 las ciudades españolas en las que se han establecido rutas ecológicas.

Entre ellas Barcelona, que es un claro ejemplo de este compromiso, donde SEUR presentó recientemente su nueva flota ecológica de la mano de Nissan y el Ayuntamiento de la ciudad condal. En concreto, son veinte unidades de Nissan LEAF, un vehículo 100% eléctrico, adaptado para realizar transporte de mercancía, que vienen a ampliar la flota ecológica con la que ya contaba la compañía.

Figura 8. Proyecto Pionero en España Dual fuel (Diésel – GNV).
Figura 8. Proyecto Pionero en España Dual fuel (Diésel – GNV).

Así mismo, SEUR ha incorporado a su flota motocicletas 100% eléctricas, que realizan servicios de mensajería y de reparto de comida a domicilio. Flota eléctrica que se une al resto de flota alternativa entre la que destacan el uso de bicicletas y triciclos eléctricos, una solución más al reparto de última milla, alternativa y ecológica.

Primera transformación en España de una furgoneta a dual fuel, Diésel – Gas Natural Vehicular

En septiembre del 2016, incluyeron en su flota de Madrid el primer vehículo de reparto transformado de combustible diésel a Gas Natural Vehicular. Este primer vehículo se ha desarrollado gracias a una colaboración público-privada entre SEUR y Axala Green Solutions, el Ayuntamiento de Madrid, Gas Natural Fenosa y GASNAM. Se trata de un proyecto pionero, liderado por SEUR, que utilizará esta furgoneta durante los dos primeros meses, y posteriormente incorporará otros dos vehículos. El objetivo es obtener mediciones del uso real de este tipo de transformación para la distribución de última milla. De obtenerse los resultados esperados, esta iniciativa, pionera en España, permitirá a la compañía reducir drásticamente su huella de carbono, pero fundamentalmente, permitirá adaptar la flota de distribución que hoy en día entra en las ciudades – parque mayoritariamente diésel- y reducir así dos de los mayores causantes de los problemas de la calidad del aire de las ciudades: las partículas en suspensión y los óxidos de nitrógeno.

Iniciativas como está permitirán obtener resultados a corto plazo, al permitir transformar el parque de vehículos actual, sin esperar a la compra de nuevos vehículos o al desarrollo de nuevas tecnologías.

Apuesta por la innovación y la tecnología para afrontar la última milla

Pero el desarrollo de un reparto inteligente no solo pasa por tener una flota de vehículos alternativos. Desarrollar y ofrecer a los clientes soluciones innovadoras como Predict – que informa al cliente de la “ventana horaria” de una hora en la que se va a efectuar la entrega de su envío, al mismo tiempo que permite la optimización continua de la ruta de reparto-, o Pickup -una red de puntos de entrega alternativos, que en España alcanzará los 1.600 establecimientos en 2017- también contribuyen a hacer entregas mucho más efectivas y, por tanto, a reducir el impacto ambiental en la última milla.

Resultados y Conclusiones

El enfoque pragmático del programa de RSC DrivingChange, basado en ser prácticos y eficientes y que establece como parte de sus ejes de priorización el “Compromiso Carbon Neutral” y el “Reparto Urbano Inteligente”, parte a integrar en la estrategia de la Smart City, Han permitido alcanzar resultados significativos.

Figura 9. Resultado Compromiso Carbon neutral.
Figura 9. Resultado Compromiso Carbon neutral.

A través del compromiso voluntario, pionero y único en el mercado, SEUR está neutralizando las emisiones GEI generadas en el transporte de más de 300.000 envíos al día, entregando más de 120.000 envíos al mes con vehículos y combustibles alternativos y son ya 20 las ciudades en las que ha establecido rutas ecológicas. Una cifra que alcanza los 5 millones de envíos al año, entregados con medios alternativos a nivel de DPDgroup.

Nuestro compromiso con el Reparto Urbano Inteligente se basa en mejorar la vida en la ciudad, ofreciendo mayores opciones de entrega, al tiempo que limitamos nuestro impacto en la congestión del tráfico y la calidad del aire.

En SEUR invertimos en el futuro de la distribución urbana, por eso las soluciones que desarrollamos buscan el beneficio de los clientes, del medio ambiente y de una mejor eficiencia operativa, lo que ha contribuido a posicionar a SEUR como la única empresa de transporte que ha sido reconocida en dos ocasiones con el Premio de Movilidad Sostenible otorgado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Figura 10.  Resultados reparto ecológico.
Figura 10.  Resultados reparto ecológico.

La prioridad para los consumidores, recibir su pedido lo antes posible. Un compromiso que amplía SEUR al ofrecer no solo un servicio de calidad, sino también un servicio neutro en carbono, que reduce el impacto de su actividad y de los productos que sus clientes envían y reciben. Un compromiso que impulsará el cambio en la distribución en las ciudades y en el valor adquirido por el consumidor final en el momento de la compra on-line.

Una oportunidad de diferenciarse, posicionarse y establecerse en el mercado liderando el cambio hacia un modelo sostenible económicamente pero también aportando beneficio a la sociedad y reduciendo ese impacto ambiental, contribuyendo a la estrategia de la Smart City.

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Envac
  • Dallmeier
  • TECH friendly
  • Schréder
  • Libelium
  • Accessibilitas
  • Tradesegur
  • Dinycon
  • Nexus Geographics
  • MOVISAT
  • Bettair Cities
  • Urbiotica
  • Hikvision
  • Salvi
  • SEPALO
  • Pavapark
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar