ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:

  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Comunicaciones » Los datos telemáticos y el desarrollo de las ciudades inteligentes

Los datos telemáticos y el desarrollo de las ciudades inteligentes

Publicado: 11/12/2020

Comunicación presentada al VI Congreso Ciudades Inteligentes

Autor

Iván Lequerica, Vicepresidente del suroeste de Europa, Geotab

Resumen

El big data y las soluciones de plataforma abierta en contexto del Internet de las Cosas se han convertido en un pilar fundamental para el desarrollo de las ciudades inteligentes. Geotab es líder en ello al procesar más de 5 mil millones de puntos de datos diarios gracias a sus más de 2 millones de vehículos conectados. Estos datos proporcionan las herramientas de análisis necesarias para el correcto funcionamiento de las ciudades inteligentes. Además, ofrecen información clave para mejorar la movilidad, el tráfico, las condiciones de las carreteras y la infraestructura de la ciudad en su totalidad. De este modo, todos los agentes que operan en las ciudades pueden ser proactivos y mejorar su toma de decisiones.

Palabras clave

Movilidad, Big Data, Soluciones de Plataforma Abierta, Vehículos Conectados, Gestión de Flotas, IoT, Software de Gestión de Flotas, Ciudades Inteligentes

El proyecto

Introducción / Antecedentes

Las ciudades inteligentes necesitan el big aata y las soluciones de plataforma abierta para su buen funcionamiento y desarrollo. Por eso, la mayoría de las iniciativas de smart city incluyen objetivos de seguridad, sostenibilidad, eficiencia, igualdad y compromiso.

La electrificación, la urbanización, la autonomía y los datos generados por los vehículos están obligando a las organizaciones y gobiernos a implantar una estrategia digital o bien renunciar a todas las posibilidades y beneficios que la tecnología ofrece.

La base para que el ecosistema de datos prospere se basa en 3 pilares fundamentales:

  1. La calidad de los datos.
  2. El origen de los mismos: amplia variedad de fuentes.
  3. Disposición abierta de dichos datos para la colaboración.

Para garantizar estos tres puntos y que los negocios puedan convertirse en un agente de cambio, es crucial la adopción de una Plataforma Abierta, de forma que puedan tener pleno acceso a los datos.

Descripción

La plataforma de datos abierta de Geotab cumple con estos tres requisitos, ya que ofrece acceso total a los datos provenientes de los vehículos conectados, datos clave a la hora de tomar decisiones estratégicas en el desarrollo de las Ciudades Inteligentes. Los datos de los vehículos conectados globalmente con el dispositivo Geotab GO se agregan, preservando así la privacidad del cliente.

La infraestructura de Geotab está formada por datos de los más de 2 millones de vehículos conectados en todo el mundo y se transmite en tiempo real para procesar más de 5 mil millones de puntos de datos diarios. Posteriormente, estos datos son agregados y se crean una serie de modelos de datos gratuitos y productos centrados en la infraestructura urbana, el clima, la inteligencia de los vehículos y el tráfico de las ciudades.

Esto ayuda, por un lado, a las flotas a identificar y prevenir el mal funcionamiento y las averías de los vehículos, permitiendo así que funcionen a su máxima capacidad. Con esto, no sólo se reducen los costes, sino que también es posible hacer predicciones inteligentes de las colisiones y determinar qué reglas deben adoptar las flotas para mejorar la seguridad en las ciudades.

Y por otro lado, también ayuda a los ayuntamientos y ciudades, ya que gracias a los datos del tráfico de la ciudad, se pueden determinar numerosos puntos de mejora. Un buen primer ejemplo se basa en los atascos. Con datos de calidad es sencillo identificar qué zonas acumulan mayores atascos y por lo tanto ponerle solución (nueva parada de transporte público, reajuste del tiempo de los semáforos, etc.).

Identificación de atascos.
Figura 1. Identificación de atascos.

Otro tipo de información destacable que los vehículos proporcionan es la capacidad de detectar las zonas de la ciudad que tienen baches o deterioros en el pavimento. De esta manera, los ayuntamientos pueden ponerle arreglo y asegurarse de que la ciudad cuenta con carreteras en buen estado de manera continua.

Identificación de fallos en el pavimento.
Figura 2. Identificación de fallos en el pavimento.

Un ejemplo clave que ayuda a entender la importancia de estos datos es el referente a los puntos negros de las carreteras. Desafortunadamente existen lugares en ciudades y carreteras en los que se acumula un mayor número de accidentes al año. Los datos de los vehículos y su geolocalización ayudan a identificar las zonas de las ciudades donde se producen un mayor número de accidentes y, una vez dichos puntos han sido identificados, se pueden investigar las diferentes posibilidades de mejora para proteger la seguridad de los ciudadanos.

Identificación de puntos negros en las carreteras.
Figura 3. Identificación de puntos negros en las carreteras.

Por último, en este gráfico se muestra otro ejemplo relativo a la temperatura. A través de los datos se pueden conocer las condiciones atmosféricas en cada punto de la ciudad, permitiendo así la predicción de las zonas de conducción peligrosa.

Identificación de las condiciones atmosféricas.
Figura 4. Identificación de las condiciones atmosféricas.

Estos ejemplos son simplemente algunos de los muchos puntos de mejora que los datos de los vehículos pueden proporcionar. Si son usados eficientemente, se consiguen grandes progresos en las pautas de conducción y la infraestructura de la ciudad en general.

Por su parte, las empresas pueden optimizar sus activos identificando los vehículos infrautilizados e impulsar fuentes de ingresos alternativas. Además, se posibilita el benchmarking de las empresas frente a sus competidores, lo que permite a los directivos medir la eficiencia de sus flotas en comparación con la del resto, para asegurarse de que no se quedan atrás y se mantienen a la vanguardia.

Por tanto, Geotab está proporcionando formas innovadoras de mejorar las funciones comerciales, de logística, transporte y última milla, además de la infraestructura de la ciudad, y considera importante que las flotas se unan a dicho movimiento y progresen de acuerdo a ello.

Impacto de la propuesta

Esta solución tiene un gran valor para los ayuntamientos, ya que les permite evaluar la infraestructura la movilidad de las ciudades en el desarrollo de las smart cities, con la intención de mejorar el flujo de tráfico, las condiciones de las carreteras y la infraestructura de las ciudades.

Geotab cuenta con dos plataformas de datos abiertas principales que están disponibles actualmente: data. geotab.com e ignition. geotab.com. Dichas plataformas son de uso completamente libre y permiten explorar las posibilidades que el big data nos ofrece.

MÁS COMUNICACIONES

Los sistemas de recogida neumática de residuos eliminaron emisiones de CO2 a la atmósfera equivalentes a 436 piscinas olímpicas en un año

Los sistemas de recogida neumática de residuos eliminaron emisiones de CO2 a la atmósfera equivalentes a 436 piscinas olímpicas en un año

6 Congreso Ciudades Inteligentes
Publicado: 19/1/2021

MZ Eco, Análisis predictivo de la calidad del aire, consejos y simulaciones para combatir la contaminación y enfermedades respiratorias 

MZ Eco, Análisis predictivo de la calidad del aire, consejos y simulaciones para combatir la contaminación y enfermedades respiratorias 

6 Congreso Ciudades Inteligentes
Publicado: 18/1/2021

Índice de calidad de vida urbano a nivel de propiedad basado en datos satelitales

Índice de calidad de vida urbano a nivel de propiedad basado en datos satelitales

6 Congreso Ciudades Inteligentes
Publicado: 15/1/2021

Herramientas de bajo coste para el análisis y predicción de la contaminación atmosférica en las ciudades 

Herramientas de bajo coste para el análisis y predicción de la contaminación atmosférica en las ciudades 

6 Congreso Ciudades Inteligentes
Publicado: 14/1/2021

Solar Urban Hub 

Solar Urban Hub 

6 Congreso Ciudades Inteligentes
Publicado: 13/1/2021

Reinventando la vida de la metrópoli a través de las plataformas de monitorización en tiempo real

Reinventando la vida de la metrópoli a través de las plataformas de monitorización en tiempo real

6 Congreso Ciudades Inteligentes
Publicado: 12/1/2021

Inteligencia geográfica aplicada a la energía y la sociedad

Inteligencia geográfica aplicada a la energía y la sociedad

6 Congreso Ciudades Inteligentes
Publicado: 11/1/2021

Planificación energética a escala municipal para facilitar su descarbonización a través de Enerkad y su aplicación en el caso de Irún 

Planificación energética a escala municipal para facilitar su descarbonización a través de Enerkad y su aplicación en el caso de Irún 

6 Congreso Ciudades Inteligentes
Publicado: 8/1/2021

El DataHub energético de la administración de Castilla y León: el ciudadano, actor fundamental en la transición energética

El DataHub energético de la administración de Castilla y León: el ciudadano, actor fundamental en la transición energética

6 Congreso Ciudades Inteligentes
Publicado: 7/1/2021

Evolución de los distritos energéticos inteligentes: Dimensiones tecnológicas asociadas (2030-2050)

Evolución de los distritos energéticos inteligentes: Dimensiones tecnológicas asociadas (2030-2050)

6 Congreso Ciudades Inteligentes
Publicado: 18/12/2020

El futuro de la analítica en las redes eléctricas: digital twins 

El futuro de la analítica en las redes eléctricas: digital twins 

6 Congreso Ciudades Inteligentes
Publicado: 17/12/2020

Análisis de los patrones de movilidad urbana inteligente en áreas metropolitanas – Proyecto Smart City Arequipa (Perú)

Análisis de los patrones de movilidad urbana inteligente en áreas metropolitanas – Proyecto Smart City Arequipa (Perú)

6 Congreso Ciudades Inteligentes
Publicado: 16/12/2020

+ Más Comunicaciones

BUSCADOR

Patrocinio Bronce

  • 3M Iberia
  • Geotab
  • Salvi Lighting Barcelona
  • TECH Friendly
  • SUEZ
  • UVAX
  • ETRA
  • Setga
  • Dinycon
  • Wellness TechGroup
  • Berger-Levrault
  • Boletín InnovAccesibilidad
  • Kunak
  • Urbiotica
  • Schréder

    Sobre ESMARTCITY

    ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

    Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

    AUDITADO POR OJD

    ESMARTCITY está auditado por OJD Interactiva.



    TRÁFICO WEB - la media mensual de tráfico web supera:

    • - 28.000 Usuarios Únicos / Mes
    • - 54.000 Páginas Vistas / Mes



    SUSCRIPTORES NEWSLETTER

    • - 14.500 Suscriptores Newsletter Diario



    Tráfico web del último mes auditado disponible:

    COPYRIGHT

    ©1999-2019 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

    SOBRE GRUPO TECMA RED

    ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, líder en información, comunicación y conocimiento sobre Energía, Sostenibilidad y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad. El grupo publica Portales y Organiza Eventos profesionales. Iniciativas de Grupo Tecma Red:

    Portales:

    • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
    • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
    • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
    • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
    • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

     
    Congresos:

    • Congreso Ciudades Inteligentes
    • Congreso Edificios Energía Casi Nula
    • Congreso Edificios Inteligentes
    • Congreso Smart Grids
     

    Logo Grupo Tecma Red

    Quiénes somos Publicidad Notas de Prensa Condiciones de uso Privacidad Cookies Contactar Mi Cuenta

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más