ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:

  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Comunicaciones » Control flota – Plataforma para el control de la movilidad de los vehículos de servicio público y privado comercial

Control flota – Plataforma para el control de la movilidad de los vehículos de servicio público y privado comercial

Publicado: 23/02/2021

Comunicación presentada al VI Congreso Ciudades Inteligentes

Autor

  • Harold Marroquín Villegas, Comunicador Social, Periodista

Resumen

El desarrollo CF360 se presenta como una solución de seguridad para la movilidad de los vehículos de un país, es una plataforma que ha sido diseñada con un Aplicativo web en Nube, un APP e integración con una base de datos del registro único de propiedad vehicular. Para que pueda ser útil a toda la sociedad, se han creado 5 tipos de perfiles: 1. El Súper Administrador (entidad gubernamental) que tiene acceso a todas las herramientas de configuración y control; 2. Perfil funcionario que son aquellas personas autorizadas por la nación para acceder a la información de los vehículos en calle; 3. Perfil empresa/dueño que son aquellos que son los dueños de flotas de vehículos o personas naturales que prestan un servicio de transporte público o comercial; 4. Perfil conductor que es la persona asignada por la empresa o dueña del vehículo que conduce; 5. Perfil usuario final que son aquellas personas/entidades que hacen uso del transporte público colectivo, selectivo o comercial. Cada uno de los perfiles ha sido creado para cumplir con un propósito específico en cada grupo poblacional, tienen acceso a herramientas que hacen posible el desarrollo controlado de su trabajo o el uso del transporte de manera segura y eficiente. CF360 es una plataforma muy robusta pero de uso sencillo, se puede integrar a centrales de monitoreo de terceros de acuerdo a la política estatal y a los diferentes usos que se le va a ofrecer a las empresas y a la sociedad en general. CF360 es una solución pensada para smart cities ya que podemos tener la certeza de la ubicación y trazabilidad del movimiento del uso del transporte público colectivo, selectivo y comercial privado que se mueve en un país.

Palabras clave

Control, Automatización, Big Data, Seguridad, Identificación, Smart, Monitoreo, Real Time

CF360 una poderosa herramienta de control vehicular 247 y en tiempo real

Día a día la movilidad de cosas y personas se convierten en factores de desequilibrio para los diferentes “actores” que intervienen en la cadena de transporte de un país, la proliferación de vehículos en la ciudad se ha convertido en un elemento que ha superado la capacidad de respuesta ante un imprevisto o una situación límite que no se puede prever y mucho menos controlar. Cada año se suman al parque vehicular miles de vehículos comerciales y privados que llenan las calles y generan caos en términos de sostenibilidad ambiental y seguridad ciudadana. Los gobiernos hacen innumerables esfuerzos económicos para garantizarle a la comunidad bienestar en todos los sentidos de la palabra pero lamentablemente, en la actualidad, no existe ninguna forma de saber cómo se mueve nuestra sociedad con base al transporte público colectivo, selectivo y comercial privado. Bajo estas premisas nace este innovador desarrollo que controla todos y cada uno de los movimientos de la actividad comercial regulada por el estado y además de ello tener, en su “Big Data” toda la trazabilidad de estos vehículos vinculados a la plataforma.

La plataforma CF360 busca llevar un control total de todos los servicios de transporte público y privado de un País con el fin de brindarles bienestar y seguridad a todos los usuarios que hacen uso de todos estos servicios en general, y así mismo el gobierno pueda garantizar que todas las flotas prestarán un buen servicio a todos los usuarios pues serán monitoreados 247 y en tiempo real

La premisa y funcionamiento de esta tecnología está basada en un Software/Aplicativo web que corre en la Nube y que gestionará toda la información que generen los ciudadanos a través de la interacción social diaria. Tendrá una APP con diferentes herramientas de control y seguridad, además se podrá escanear un código QR situados en varios puntos del vehículo de trasporte público donde podemos obtener información del perfil del conductor, datos del vehículo y hasta un histórico de incidencias del conductor. Los perfiles de gobierno podrán acceder a información más sensible como novedades judiciales del conductor y eventos específicos del vehículo que conduce. El perfil de las empresas o dueños de flotas, podrán organizar tableros de control de sus conductores, horarios y sistemas de información personalizada para todos los que forman parte de la actividad comercial. El perfil del conductor serán todas aquellas personas certificadas legalmente para desempeñar actividades de transporte público bajo las normativas de cada país y para acreditarse como conductor deberá presentar toda la documentación ante la autoridad competente para su respectiva aprobación. Este perfil podrá acceder a su cronograma de trabajo por semana, ver su grupo de trabajo, chatear desde la app con su grupo y/o personal administrativo, ver las tarifas y precios emitidas y aprobadas por la autoridad estatal, además de generar reportes de averías de su vehículo e incidencias con su historial de viajes y horas trabajadas, tendrá en la APP un botón flotante de pánico en caso de emergencia.

Contará en todo momento con el Botón de Alerta por si llegara a presentarse una emergencia.

Seguridad ciudadana como pilar fundamental de CF360

Este software ha sido desarrollado pensado en la seguridad de todas las personas que a diario utilizan el transporte público y que buscan hacer uso del mismo de manera segura y confiable. De acuerdo al perfil subido a la plataforma, las personas podrán escanear el QR, corroborar que la información coincida e iniciar su viaje y compartirlo y si se llegara a presentar una incidencia podrá enviar alertas a sus contactos, en tiempo real, mediante los botones “one touch” los cuales estarán disponibles en todo momento en la aplicación móvil.

Los botones one touch se encontrarán en todo momento en la aplicación móvil. Desde este botón podrá ponerse en contacto con la policía y atención ciudadana mediante la central de monitoreo. El botón alerta al presionarlo comenzara a grabar paquetes de audio y video que podrán ser gestionado en tiempo real por sus contactos o por un C5 o central de monitoreo, además enviará la ubicación del móvil en todo momento hasta que el usuario desactive la alerta o quien tenga las credenciales para hacerlo. Cuando se genera una alerta por razones de seguridad la aplicación se minimizará y seguirá funcionando en segundo plano enviado toda la información de audio, video y geolocalización.

Aspecto de la aplicación móvil usuario final.
Figura 1. Aspecto de la aplicación móvil usuario final.
Herramientas perfil usuario final.
Figura 2. Herramientas perfil usuario final.
Registro perfil conductor.
Figura 3. Registro perfil conductor.
Registro de conductores perfil empresa/dueño.
Figura 4. Registro de conductores perfil empresa/dueño.

MÁS COMUNICACIONES

Comisariato sostenible comunitario ‘Cosco’ modelo de negocio para implementar los ODS en Ecuador 

Comisariato sostenible comunitario ‘Cosco’ modelo de negocio para implementar los ODS en Ecuador 

6 Congreso Ciudades Inteligentes
Publicado: 1/3/2021

Una solución a dos de los retos de la sociedad actual: mejora de la calidad de vida y ahorro de gastos con una adecuada eficiencia energética

Una solución a dos de los retos de la sociedad actual: mejora de la calidad de vida y ahorro de gastos con una adecuada eficiencia energética

6 Congreso Ciudades Inteligentes
Publicado: 26/2/2021

Alumbrado público inteligente en los centros de alto tráfico

Alumbrado público inteligente en los centros de alto tráfico

6 Congreso Ciudades Inteligentes
Publicado: 25/2/2021

Gestión smart del agua 

Gestión smart del agua 

6 Congreso Ciudades Inteligentes
Publicado: 24/2/2021

Generar conocimiento sobre ciudades inteligentes: KNOWURBAN.NET

Generar conocimiento sobre ciudades inteligentes: KNOWURBAN.NET

6 Congreso Ciudades Inteligentes
Publicado: 22/2/2021

El papel de la agenda urbana en la era post COVID-19

El papel de la agenda urbana en la era post COVID-19

6 Congreso Ciudades Inteligentes
Publicado: 19/2/2021

Plancimarcu: delineación del plan de city marketing de Cuenca

Plancimarcu: delineación del plan de city marketing de Cuenca

6 Congreso Ciudades Inteligentes
Publicado: 18/2/2021

Librerías inteligentes como soporte de participación ciudadana y gobernanza municipal en smart cities

Librerías inteligentes como soporte de participación ciudadana y gobernanza municipal en smart cities

6 Congreso Ciudades Inteligentes
Publicado: 17/2/2021

Incrementando el nivel de felicidad en áreas rurales 

Incrementando el nivel de felicidad en áreas rurales 

6 Congreso Ciudades Inteligentes
Publicado: 16/2/2021

Una perspectiva diferente del paisaje inteligente

Una perspectiva diferente del paisaje inteligente

6 Congreso Ciudades Inteligentes
Publicado: 15/2/2021

Territorios inteligentes en el ámbito rural

Territorios inteligentes en el ámbito rural

6 Congreso Ciudades Inteligentes
Publicado: 12/2/2021

Red Argentina de destinos turísticos inteligentes (RED DTI-AR) 

Red Argentina de destinos turísticos inteligentes (RED DTI-AR) 

6 Congreso Ciudades Inteligentes
Publicado: 11/2/2021

+ Más Comunicaciones

BUSCADOR

Patrocinio Bronce

  • SUEZ
  • Schréder
  • Salvi Lighting Barcelona
  • Wellness TechGroup
  • Urbiotica
  • Kunak
  • Boletín InnovAccesibilidad
  • Envac
  • UVAX
  • TALES technology
  • Cyclomedia
  • Grupo AL
  • Berger-Levrault
  • Wireless Logic
  • Dinycon
  • 3M Iberia
  • TECH Friendly
  • Geotab
  • Lector Vision
  • ETRA

    Sobre ESMARTCITY

    ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

    Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

    AUDITADO POR OJD

    ESMARTCITY está auditado por OJD Interactiva.



    TRÁFICO WEB - la media mensual de tráfico web supera:

    • - 28.000 Usuarios Únicos / Mes
    • - 54.000 Páginas Vistas / Mes



    SUSCRIPTORES NEWSLETTER

    • - 14.500 Suscriptores Newsletter Diario



    Tráfico web del último mes auditado disponible:

    COPYRIGHT

    ©1999-2019 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

    SOBRE GRUPO TECMA RED

    ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, líder en información, comunicación y conocimiento sobre Energía, Sostenibilidad y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad. El grupo publica Portales y Organiza Eventos profesionales. Iniciativas de Grupo Tecma Red:

    Portales:

    • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
    • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
    • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
    • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
    • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

     
    Congresos:

    • Congreso Ciudades Inteligentes
    • Congreso Edificios Energía Casi Nula
    • Congreso Edificios Inteligentes
    • Congreso Smart Grids
     

    Logo Grupo Tecma Red

    Quiénes somos Publicidad Notas de Prensa Condiciones de uso Privacidad Cookies Contactar Mi Cuenta