ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Movilidad Urbana » TRAVIC, el rastreador de recorridos del transporte público

TRAVIC, el rastreador de recorridos del transporte público

Publicado: 04/06/2015

La Universidad de Freiburg y la empresa geOps han desarrollado la herramienta Transit Visualization Client (TRAVIC), un rastreador con información sobre el transporte público en todo el mundo.

Travic

La herramienta utiliza un enfoque que combina horarios estáticos y e información sobre retrasos en tiempo real y calcula la posición de los vehículos por interpolación de esta información. Ambos parámetros son definidos por la Especificación General de ‘feeds’ de Transporte Público (GTFS, por sus siglas del inglés ‘General Transport Feeds Specification).

Pero, para mostrar un resultado más fiel de las rutas seguidas por autobuses, trenes, tranvías, etc., no sólo se necesitan los datos horarios de llegada y salida, sino también información espacial. Sin embargo, la GTFS no siempre ofrece información sobre las rutas seguidas por cada línea, ya que es un campo a rellenar opcionalmente en su formulario, dando lugar a saltos de estación a estación.

Travic Madrid

Por ello, para la Universidad de Freiburg y geOps surgió el reto de aportar una información lo más fiel posible a la realidad en cuanto al itinerario seguido por los diferentes servicios de transporte público. Algunos intentos iniciales, experimentados con la información sobre el transporte público de Suiza, consistieron en comparar el conjunto de relaciones de ferrocarriles en OpenStreetMap con el conjunto de geometrías de estación a estación que ofrecen los feeds de GTFS, pero resultaron infructuosos.

Metodología de trabajo

La perspectiva de trabajo de este tándem genera rutas utilizando los itinerarios más cortos pero, normalmente, el transporte público no sigue estas rutas “optimas” de una estación a otra.

Ruta construida con georreferencias

La metodología empleada generalmente consiste en construir un mapa con la representación geométrica de carreteras y ferrocarriles, colocar en él las paradas recogidas por la GTFS, calcular la ruta más corta entre una parada y la siguiente, comprobar si es plausible, filtrar y comprimir los resultados obtenidos para evitar redundancias.

Con el fin de obtener las rutas más cortas hay que transformar las referencias geográficas en referencias topográficamente válidas y conectarlas con los datos de planificación de los servicios de transporte. Así, es crucial ubicar las paradas que aparecen en los horarios con la mayor precisión posible. Para ello, se tienen en cuenta múltiples aspectos, como la situación más probable de una estación, la circulación en las vías (sentido único o ambas direcciones), etc.

Una vez generada la representación gráfica, se repite, a través de la información de cada viaje programado, la ruta más corta, entendida en este caso como la más económica. El cálculo de costes se realiza de una forma dinámica y se basa en estudios heurísticos.

Transporte público de Zurich visto por Travic

Tras el trazado del camino más económico, se complementa comprobando su viabilidad, comparando la longitud de las rutas en línea recta desde una parada hasta la siguiente y la velocidad media requerida.

El siguiente paso es tener en cuenta la compresión y redundancia en las rutas, es decir, algunos vehículos del transporte público a menudo comparten una ruta común, así, realizando una comparación basada en la secuencia de estaciones, el método de transporte y el número de línea, se encuentran servicios que han sido calculados previamente. Además, se identifican vehículos de otras líneas o compañías que coinciden en una parte del recorrido ya definido.

Información de valor añadido

El resultado obtenido (ya implementada en Alemania y Suiza) ha sido un algoritmo que sirve para calcular los itinerarios de vehículos de la red de transporte público. Cada trazado corresponde a uno o más vehículos transitando en una ruta determinada de la red y nos da la posibilidad de conocer qué ruta realizará una línea concreta, en un día y hora determinados partiendo de una parada definida (como muestra la imagen a continuación).

Recorrido de una ruta un día y a una hora determinada

Estos datos suponen una información de valor para los responsables de movilidad o gestores de empresas de transporte que pueden valorar la idoneidad de unos u otros recorridos, así como para visualizar de forma general el estado del tráfico y la situación del transporte público.

Publicado en: Movilidad Urbana Etiquetado como: Geolocalización

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • TECH friendly
  • SEPALO
  • Nexus Geographics
  • Pavapark
  • Berger-Levrault
  • Envac
  • Spaceretail
  • Advantage Austria
  • Hikvision
  • Libelium
  • Dallmeier
  • Schréder
  • Tradesegur
  • Urbiotica
  • Accessibilitas
  • Bettair Cities
  • Lector Vision
  • MOVISAT
  • Televés
  • Salvi
  • Dinycon
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar