ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » Las TIC al servicio del turismo inteligente esta Semana Santa

Las TIC al servicio del turismo inteligente esta Semana Santa

Publicado: 17/03/2016

La primavera, junto con el verano y el periodo navideño, suele ser época de viajes vinculados al ocio. Solamente durante el mes de abril de 2014 se registraron más de 16 millones de viajes de residentes españoles. En marzo del mismo año, fueron casi 10 millones según la estadística elaborada por Turespaña sobre los Movimientos Turísticos de los Españoles.

Mapa con información de interés para turistas en Sevilla

Las administraciones públicas, así como las empresas relacionadas con el turismo, no son ajenas a las oportunidades de negocio y promoción que ofrece este periodo y para aprovecharlas, quieren convertirse en destino turístico inteligente y preferente utilizando las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Este año, el mes de marzo aglutina la celebración de las Fallas de Valencia, una de las festividades más populares en España, que enlaza con uno de los periodos vacacionales preferidos para viajar, la Semana Santa, días que convierten al país en destino turístico y origen de viajeros.

En estos días abunda el lanzamiento de aplicaciones que facilitan la vida al turista y ofrecen todo tipo de información y servicios sobre el destino. La cantidad de datos abiertos que han puesto a disposición de desarrolladores y ciudadanos las administraciones públicas, unida a las ideas de emprendedores y organizaciones, facilitan la integración de tecnologías como los Sistemas de Información Geográfica (GIS) y de realidad aumentada puestas al servicio del smart tourism.

¿Dónde está cada falla?

Las apps para dispositivos móviles han cambiado la forma de viajar de los turistas y quienes opten por visitar Valencia estos días, se encontrarán con variedad de aplicaciones relativas a la fiesta, así como información ampliada en la AppValencia, la aplicación para dispositivos móviles desarrollada por el Ayuntamiento de la ciudad que utiliza tecnología GPS y realidad aumentada.

Aplicación del Ayuntamiento de Valencia para las fallas

Esta aplicación facilitará a sus usuarios información de todo tipo, desde la agenda fallera georreferenciada, la ubicación de los monumentos que pueden ser filtrados por secciones, o de las carpas habilitadas por las comisiones falleras, hasta el emplazamiento de las paradas de autobús o de los urinarios públicos.

Esta información, que se completa con rutas de acceso, se puede visualizar en mapas, así como otros datos funcionales como los dispositivos y servicios especiales, que también se anuncian mediante notificaciones o alertas especiales.

Mapa digital con información sobre La Mascletá

Además de ofrecer información, esta herramienta, como otras de este tipo que abundan en los destinos que aspiran a ser considerados inteligentes, pretende ser una forma más de promoción, ya que facilita el seguimiento de las redes sociales de las fallas, que se refuerza con un sistema de alertas que informa de novedades o incidencias.

Hasta el último dato sobre procesiones

Son varias las comunidades autónomas que destacan por el valor artístico de sus actos de Semana Santa, entre los que las procesiones que en los próximos días recorrerán ciudades y pueblos, se convierten en un reclamo turístico. Así que no han perdido el tiempo y han lanzado sus propias aplicaciones enfocadas al smart tourism.

Las aglomeraciones de gente en determinados sitios o la falta de conocimiento del entramado de calles por las que transitan los desfiles procesionales, son dificultades que la tecnología trata de resolver mediante aplicaciones que favorecen un turismo inteligente. 

Capturas de aplicación de Semana Santa de Sevilla

Una de las ciudades españolas que cuenta con mayor número de aplicaciones dirigidas a facilitar información al viajero, y también al residente, es Sevilla. El Ayuntamiento hispalense, que recientemente inauguró el portal municipal de datos abiertos, ofrece una aplicación que integra la información detallada de las más de 70 cofradías que procesionan en la ciudad, así como fotografías y datos curiosos. Además integra otras aplicaciones para visualizar y compartir fotografías y tuitear.

Esta app facilita también sugerencias sobre qué hermandad ver y en qué lugar, en función de dónde se encuentre el usuario y facilita la ubicación de cada uno de los cortejos procesionales en tiempo real, así como información del tiempo en esos días en los que, tanto turistas como sevillanos, miran constantemente al cielo.

Captura de pantalla de la aplicación de Castilla la Mancha

Castilla y León son muy conscientes del interés que tiene para muchos turistas sus actos de Semana Santa y unen su patrimonio artístico con las nuevas Tecnologías de la Información, a través de una aplicación para dispositivos móviles que abarca toda la información relacionada con las 22 localidades cuya Semana Santa ha sido declarada de Interés Turístico.

Además de ofrecer la historia sobre el origen de cada una de las fiestas de la comunidad autónoma así, como una agenda de todos los ritos que se celebran en estas fechas, el usuario puede acceder a las ofertas que en esos días tiene el sector hostelero de la región y la oferta gastronómica de cada ciudad. La aplicación es descargable a través de códigos QR.

Móvil con la interfaz de la aplicación de Palencia

Y como no solamente de procesiones vive el viajero en Semana Santa, hay otras apps que ofrecen también la oferta cultural de determinadas zonas. Así es la aplicación gratuita lanzada por la Diputación de Palencia para potenciar el turismo en la provincia. Además de ofrecer información sobre las procesiones, facilita datos actualizados de los alojamientos disponibles en la provincia y cuenta con una agenda provincial con rutas e información de cada uno de sus municipios.

La creación de aplicaciones para fomentar el turismo inteligente no es únicamente patrimonio de las grandes ciudades, sino que pequeñas poblaciones se unen a la tendencia. Este año la localidad extremeña de Zafra ha lanzado por primera vez su propia app, en colaboración con la Junta Superior de Cofradías del pueblo.

Presentación de la aplicación para Semana Santa de Zafra

La aplicación, desarrollada por el informático del Ayuntamiento, ofrece información en ocho apartados, en los que además de todo lo relacionado con actos religiosos, se facilita al usuario toda la información turística de la localidad, así como las noticias relacionadas con el pueblo, que cuenta con unos 17.000 habitantes. El Ayuntamiento y el desarrollador confían en ir mejorando cada año esta aplicación. 

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: APP, Ciudades Sostenibles, GIS (Geographic Information Systems), Inteligencia Artificial, Realidad Aumentada, Turismo Inteligente

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Envac
  • Urbiotica
  • SEPALO
  • TECH friendly
  • Dinycon
  • Dallmeier
  • Tradesegur
  • Pavapark
  • Bettair Cities
  • Hikvision
  • Accessibilitas
  • MOVISAT
  • Nexus Geographics
  • Spaceretail
  • Libelium
  • Schréder
  • Salvi
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar