La Comisión Europea ha presentado un paquete digital que pretende transformar la manera en que operan las empresas en el mercado único, reduciendo la burocracia y liberando recursos para la innovación y la expansión. La Business Wallet abarca áreas clave como inteligencia artificial, ciberseguridad y gestión de datos, y busca garantizar los más altos estándares de derechos fundamentales, protección de datos y seguridad. Entre sus novedades destaca la creación de carteras empresariales europeas, herramientas digitales que permitirán a las empresas y organismos públicos gestionar operaciones, firmar documentos y comunicarse de manera segura en todos los Estados miembros, simplificando los trámites administrativos y favoreciendo la expansión transfronteriza.

El paquete digital está orientado a ahorrar miles de millones de euros en costes administrativos y mejorar la competitividad de las empresas, especialmente de pymes y pequeñas empresas de mediana capitalización, que representan el 99% del tejido empresarial europeo. Estas medidas permitirán que las compañías dediquen menos tiempo al cumplimiento de obligaciones normativas y más recursos a actividades estratégicas, impulsando la innovación tecnológica y la sostenibilidad, así como la adopción de soluciones de inteligencia artificial y digitalización en sectores clave.
Ómnibus digital y acceso a datos
La iniciativa incluye un ómnibus digital que unifica y simplifica las normas sobre inteligencia artificial, ciberseguridad y datos. Entre las medidas se contemplan la centralización de la supervisión de sistemas de IA, la ampliación de simplificaciones para pymes y SMC, la creación de entornos de pruebas y la modernización de las normas de privacidad y cookies, todo orientado a reducir cargas administrativas y facilitar el cumplimiento. Además, se establece un punto único de notificación de incidentes de ciberseguridad, lo que permitirá a las empresas cumplir con varias obligaciones normativas de manera más sencilla y eficiente.
El paquete refuerza también el acceso a datos de alta calidad como motor de innovación. La ley de datos consolidará varias normativas existentes en un único marco, incorporando exenciones para pymes y ofreciendo cláusulas contractuales modelo para facilitar el cumplimiento. Asimismo, se ampliará el acceso a conjuntos de datos de calidad para aplicaciones de inteligencia artificial, impulsando la competitividad global de las empresas y fomentando un entorno digital más interoperable y seguro.
Carteras empresariales europeas y próximos pasos
Las carteras empresariales europeas proporcionarán a empresas y administraciones una identidad digital única, permitiendo la firma, el almacenamiento y el intercambio seguro de documentos verificados, así como la comunicación digital eficiente con clientes, proveedores y autoridades públicas. Se estima que su uso podría generar hasta 150.000 millones de euros en ahorros anuales para las empresas, facilitando su expansión en otros Estados miembros y reduciendo los costes y procesos administrativos.
Tras su presentación, las propuestas se someterán al Parlamento Europeo y al Consejo para su adopción, y la Comisión colaborará con Estados miembros y sector privado para definir estándares técnicos y desplegar proyectos piloto a gran escala. Estas medidas forman parte de un esfuerzo estratégico para simplificar el marco normativo digital europeo y crear un entorno que impulse la innovación, la competitividad y la digitalización sostenible de las empresas.