ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Gobierno / Economía » La UE facilita la simplificación de trámites con nuevas normas digitales y carteras empresariales

La UE facilita la simplificación de trámites con nuevas normas digitales y carteras empresariales

Publicado: 21/11/2025

La Comisión Europea ha presentado un paquete digital que pretende transformar la manera en que operan las empresas en el mercado único, reduciendo la burocracia y liberando recursos para la innovación y la expansión. La Business Wallet abarca áreas clave como inteligencia artificial, ciberseguridad y gestión de datos, y busca garantizar los más altos estándares de derechos fundamentales, protección de datos y seguridad. Entre sus novedades destaca la creación de carteras empresariales europeas, herramientas digitales que permitirán a las empresas y organismos públicos gestionar operaciones, firmar documentos y comunicarse de manera segura en todos los Estados miembros, simplificando los trámites administrativos y favoreciendo la expansión transfronteriza.

Cartel
Las nuevas normas digitales de la UE y las carteras empresariales permitirán a las empresas reducir trámites administrativos y gestionar operaciones de manera más ágil y segura en todos los Estados miembros.

El paquete digital está orientado a ahorrar miles de millones de euros en costes administrativos y mejorar la competitividad de las empresas, especialmente de pymes y pequeñas empresas de mediana capitalización, que representan el 99% del tejido empresarial europeo. Estas medidas permitirán que las compañías dediquen menos tiempo al cumplimiento de obligaciones normativas y más recursos a actividades estratégicas, impulsando la innovación tecnológica y la sostenibilidad, así como la adopción de soluciones de inteligencia artificial y digitalización en sectores clave.

Ómnibus digital y acceso a datos

La iniciativa incluye un ómnibus digital que unifica y simplifica las normas sobre inteligencia artificial, ciberseguridad y datos. Entre las medidas se contemplan la centralización de la supervisión de sistemas de IA, la ampliación de simplificaciones para pymes y SMC, la creación de entornos de pruebas y la modernización de las normas de privacidad y cookies, todo orientado a reducir cargas administrativas y facilitar el cumplimiento. Además, se establece un punto único de notificación de incidentes de ciberseguridad, lo que permitirá a las empresas cumplir con varias obligaciones normativas de manera más sencilla y eficiente.

El paquete refuerza también el acceso a datos de alta calidad como motor de innovación. La ley de datos consolidará varias normativas existentes en un único marco, incorporando exenciones para pymes y ofreciendo cláusulas contractuales modelo para facilitar el cumplimiento. Asimismo, se ampliará el acceso a conjuntos de datos de calidad para aplicaciones de inteligencia artificial, impulsando la competitividad global de las empresas y fomentando un entorno digital más interoperable y seguro.

Carteras empresariales europeas y próximos pasos

Las carteras empresariales europeas proporcionarán a empresas y administraciones una identidad digital única, permitiendo la firma, el almacenamiento y el intercambio seguro de documentos verificados, así como la comunicación digital eficiente con clientes, proveedores y autoridades públicas. Se estima que su uso podría generar hasta 150.000 millones de euros en ahorros anuales para las empresas, facilitando su expansión en otros Estados miembros y reduciendo los costes y procesos administrativos.

Tras su presentación, las propuestas se someterán al Parlamento Europeo y al Consejo para su adopción, y la Comisión colaborará con Estados miembros y sector privado para definir estándares técnicos y desplegar proyectos piloto a gran escala. Estas medidas forman parte de un esfuerzo estratégico para simplificar el marco normativo digital europeo y crear un entorno que impulse la innovación, la competitividad y la digitalización sostenible de las empresas.

Publicado en: Gobierno / Economía Etiquetado como: Gobernanza Digital, Inteligencia Artificial, Normativa, Transformación Digital

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Hikvision
  • Pavapark
  • SEPALO
  • Tradesegur
  • Accessibilitas
  • Urbiotica
  • Bettair Cities
  • Novality
  • Dinycon
  • Schréder
  • Dallmeier
  • Libelium
  • TECH friendly
  • Salvi
  • Envac
  • MOVISAT
  • Nexus Geographics
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar