ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Gobierno / Economía » El proyecto Infancia Digital analiza cómo los menores interactúan con la tecnología en España

El proyecto Infancia Digital analiza cómo los menores interactúan con la tecnología en España

Publicado: 14/11/2025

Se han presentado los resultados del proyecto Infancia Digital, el mayor estudio realizado en España sobre el uso de tecnologías por parte de niños, niñas y adolescentes. A través de la web del proyecto, la ciudadanía puede acceder a toda la información, datos y materiales del estudio, que ofrece una visión detallada de cómo la infancia y la adolescencia interactúan con dispositivos, redes sociales, videojuegos e incluso con la inteligencia artificial.

Cartel
El proyecto Infancia Digital analiza cómo niños, niñas y adolescentes interactúan con la tecnología en España.

Impulsado conjuntamente por UNICEF España, el Consejo General de Ingeniería en Informática, el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, la Universidad de Santiago de Compostela y Red.es, este proyecto busca comprender el impacto real de la tecnología en la vida de los menores y proporcionar herramientas a familias, docentes e instituciones para acompañar su desarrollo digital de manera consciente y equilibrada.

Un análisis integral para acompañar la infancia en la era digital

El estudio aborda cuestiones clave como el acceso a dispositivos y redes sociales, la convivencia familiar y escolar, la salud mental y emocional, la exposición a contenidos de riesgo, la educación afectivo-sexual y el consumo de videojuegos, así como la experiencia de niños y adolescentes con la inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes. Los resultados se han publicado en tres informes principales: uno que recoge la voz del alumnado sobre su experiencia digital, otro centrado en las competencias digitales del profesorado y su papel en la educación tecnológica, y un tercero de carácter cualitativo que recoge la visión de familias, docentes, expertos y adolescentes mediante grupos de discusión y entrevistas.

La web del proyecto también permite consultar todos los datos obtenidos durante la investigación, desagregados por nivel educativo, género y bloques temáticos, ofreciendo así un panorama completo y accesible del uso de la tecnología por los menores en España.

Una investigación para informar políticas y educación

El trabajo de campo, desarrollado durante el curso 2024–2025, combinó metodologías cualitativas y cuantitativas con la participación de un comité asesor científico internacional formado por 45 expertos. La muestra utilizada alcanza una dimensión sin precedentes en España, con más de 100.800 cuestionarios completados por alumnado de Primaria, ESO, Bachillerato y Formación Profesional, la participación de 485 centros educativos de todas las comunidades autónomas y la implicación de 7.651 docentes, además de la realización de grupos de discusión y entrevistas con familias, adolescentes y especialistas. El cuestionario se aplicó online, adaptado por edades y en todas las lenguas cooficiales, y se desarrolló un módulo específico para el profesorado que permite realizar la primera evaluación nacional de las competencias digitales docentes.

El acto de presentación, celebrado en Madrid esta semana, reunió a representantes institucionales, equipos de investigación, expertos en educación digital, docentes y entidades impulsoras del proyecto. Durante la jornada se destacó la importancia de construir una cultura digital responsable, que combine alfabetización tecnológica, educación emocional y prevención de riesgos, para garantizar que los niños y adolescentes crezcan seguros, conscientes y preparados para desenvolverse en un mundo cada vez más digital.

Publicado en: Gobierno / Economía Etiquetado como: Ciudadanía Digital, Digitalización, Informes, Inteligencia Artificial

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Nexus Geographics
  • Libelium
  • Salvi
  • Novality
  • MOVISAT
  • Dallmeier
  • Urbiotica
  • Envac
  • Schréder
  • Accessibilitas
  • SEPALO
  • Pavapark
  • Tradesegur
  • Dinycon
  • TECH friendly
  • Hikvision
  • Bettair Cities
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar