El Ayuntamiento de Cartagena ha activado su primer gemelo digital urbano, una herramienta tecnológica que permitirá mejorar la planificación y gestión de los servicios municipales mediante el uso de datos en tiempo real. Este sistema digital replica el entorno urbano de la ciudad y se nutre de información procedente de sensores y cámaras distribuidos por todo el municipio.

Se trata de un nuevo modelo que se concibe como una plataforma para ensayar y optimizar políticas públicas, desde la gestión del tráfico hasta la respuesta ante emergencias, la planificación urbana o la monitorización medioambiental. Esta herramienta integra capas de información que facilitan la creación de modelos predictivos, orientados a anticipar necesidades y mejorar la eficiencia en la toma de decisiones municipales.
Una red sensorizada al servicio de la ciudad
El gemelo digital de Cartagena se apoya en la infraestructura desplegada en el marco de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), financiada con fondos europeos. Esta red combina 17 estaciones sensoras de contaminación, 12 cámaras de lectura de matrículas conectadas a la DGT y más de 300 dispositivos que recopilan datos sobre tráfico, calidad del aire y afluencia peatonal.
Toda esta información se integra en tiempo real para generar una visión dinámica del funcionamiento urbano, permitiendo analizar patrones y simular escenarios que ayuden a reducir emisiones, descongestionar vías o mejorar la seguridad vial.
Digitalización del agua, el alumbrado y la seguridad
El gemelo digital se enmarca en una estrategia municipal más amplia de transformación digital, que incluye proyectos como Cartadi, desarrollado dentro del PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua. Este programa moderniza la red de abastecimiento y saneamiento con 331 puntos de control y un 60% de contadores con telelectura, gracias a una inversión cercana a los 15 millones de euros, de los cuales más de la mitad proceden de fondos europeos.
La digitalización también alcanzará el alumbrado público, mediante un nuevo contrato que incorporará telecontrol y sensorización, y la seguridad ciudadana, con una red de cámaras conectadas por inteligencia artificial y comunicaciones TETRA y satelitales.
Esta iniciativa refuerza la cooperación entre el Ayuntamiento y la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) en el desarrollo de la ‘Cartagena inteligente’. A través de la Cátedra de Movilidad Urbana Sostenible y la alianza Helix, ambas instituciones colaboran junto al Cetenma en proyectos relacionados con la adaptación climática, la eficiencia energética y las energías renovables.