ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » El sandbox urbano de Valencia amplía sus recursos disponibles e impulsa nuevos proyectos piloto

El sandbox urbano de Valencia amplía sus recursos disponibles e impulsa nuevos proyectos piloto

Publicado: 08/10/2025

El Ayuntamiento de Valencia ha celebrado el primer aniversario del sandbox urbano con un balance de 143 recursos urbanos disponibles y 12 proyectos piloto en marcha, con otros 5 en fase de evaluación. En estos 12 meses, startups, universidades y empresas han experimentado con pruebas reales en movilidad, turismo, robótica, salud y sostenibilidad.

El sandbox urbano de Valencia amplía sus recursos disponibles e impulsa nuevos proyectos piloto
La primera experimentación real del sandbox en Valencia fue Platjabot, el robot que recoge los residuos de la arena.

El sandbox urbano de Valencia ha ampliado en este primer año su Relación de Recursos Urbanos, que asciende a 143 espacios, infraestructuras y eventos puestos a disposición del ecosistema innovador. Entre las nuevas incorporaciones destacan la Biblioteca Histórica Municipal, el Teatro El Musical, el sistema de francos y marjales que regula el riego de la huerta y el drenaje pluvial, además de instalaciones de depuración de aguas residuales.

También se han añadido eventos como el Maratón y la Media Maratón de Valencia Trinidad Alfonso, que ofrecen entornos óptimos para probar soluciones en movilidad, sostenibilidad y gestión de públicos. Además de las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales de El Saler, El Palmar y El Perellonet.

Proyectos pioneros en entornos reales

Además de ampliar recursos, el sandbox urbano de Valencia impulsa proyectos pioneros que se están probando en entornos reales. Uno de ellos es el que pondrá en marcha próximamente Deliverance Enterprises en el Palacio de Congresos, donde un sistema de robots autónomos camareros y de limpieza trabajará de forma simultánea con el personal humano durante eventos, descargando a los equipos de las tareas más repetitivas y generando datos sobre eficiencia y escalabilidad.

En el ámbito de la logística urbana, el robot eléctrico Mercabot, desarrollado por la startup Umibots, realizará repartos de última milla en el entorno del Mercado Central y la plaza de la Reina. La prueba cuenta con la colaboración del centro tecnológico ITENE, que aporta una solución digital para la planificación de rutas, la gestión de pedidos y la comunicación con usuarios y empresas.

También se experimenta con soluciones de inteligencia artificial para la sostenibilidad. El proyecto BioSoundscape, desarrollado por el grupo ITEAM de la Universidad Politécnica de Valencia, ha desplegado un sistema de monitoreo acústico de aves en el Jardín del Túria y la Devesa-Albufera, que permitirá generar indicadores de biodiversidad y explorar nuevos servicios de ecoturismo.

Junto a estas iniciativas destacan otras pruebas como los sistemas de limpieza autónoma de calles y playas (UmiClean y UmiBeach), el proyecto Flash Park para el aparcamiento inteligente, la tecnología de participación ciudadana CitizenBack o la plataforma HortaTech para la gestión eficiente del riego de la huerta mediante fibra óptica y sensores.

Además de otras pruebas como la monitorización de constantes vitales del conductor a través del sistema VitalWise, el uso de visión computacional para la digitalización del patrimonio cultural o la evaluación del impacto del turismo MICE mediante el proyecto europeo Zentropy MICE. Y también se ha puesto en marcha Ecoterrazas sostenibles, con el despliegue de un piloto de terrazas basadas en diseño ecosostenible y con elementos innovadores para mejorar la convivencia. El robot que recoge los residuos de la arena Platjabot fue la primera experimentación real de sandbox en Valencia.

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: Ciudades Sostenibles, Movilidad Inteligente, Plataformas de Innovación Urbana, Robótica, Sensores

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Bettair Cities
  • Tradesegur
  • Hikvision
  • Nexus Geographics
  • Dallmeier
  • Salvi
  • Schréder
  • Urbiotica
  • TECH friendly
  • MOVISAT
  • Pavapark
  • Libelium
  • Dinycon
  • SEPALO
  • Accessibilitas
  • Envac
  • Novality
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar