El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado la creación del comité de evaluación de su sandbox urbano, un entorno controlado de pruebas de proyectos innovadores. Formado por representantes de distintas áreas del consistorio, el órgano evaluador se encargará de estudiar, valorar y seguir las solicitudes de acceso al sandbox, además de garantizar el cumplimiento de la ordenanza.

La ordenanza del sandbox urbano de Madrid fue aprobada el pasado 28 de enero con el objetivo de proporcionar un marco jurídico adecuado para testar, con carácter limitado, funcionalidades, productos y soluciones innovadoras de forma segura, eficaz y alineada con el interés público. Así, las empresas, start-ups y otros agentes podrán probar nuevas soluciones tecnológicas en entornos reales, bajo supervisión, antes de su posible implantación a gran escala.
Encargado del seguimiento, asesoramiento, coordinación y control, el comité de evaluación tendrá como principales funciones estudiar, valorar y realizar el seguimiento de las solicitudes de acceso al sandbox. Además, designará a los supervisores de cada iniciativa y podrá emitir informes y recomendaciones sobre la evolución de los proyectos.
La creación de este órgano, compuesto por representantes de distintas áreas del Ayuntamiento de Madrid, se apoyará en el personal y medios existentes para evitar costes y recursos adicionales.
Convocatorias temáticas del sandbox urbano
El consistorio madrileño ha habilitado un espacio en la sede electrónica para recibir propuestas que quieran formar parte del sandbox urbano y detectar los campos de interés para lanzar las primeras convocatorias públicas.
Las mencionadas convocatorias serán temáticas y se irán publicando gradualmente en función de las necesidades detectadas. Está previsto que la primera se abra antes de finalizar el año.