El comité científico del VII Congreso Internacional Universidad y Discapacidad, que se celebrará del 19 al 21 de noviembre en Granada, ha seleccionado un centenar de comunicaciones que se presentarán en este encuentro centrado en las tendencias y desafíos para una universidad inclusiva.

La VII edición del Congreso Internacional Universidad y Discapacidad, organizada por Fundación ONCE y la Universidad de Granada, pondrá el foco en construir propuestas y estrategias, así como en avanzar hacia nuevos modelos de educación inclusiva.
Las comunicaciones se dividen en siete grupos de trabajo: prácticas inspiradoras de universidades inclusivas, accesibilidad y diseño universal para el aprendizaje; normativas, políticas públicas y educación inclusiva; empleo, emprendimiento y nuevas oportunidades profesionales; tecnologías aplicadas a la educación inclusiva: instrumentos y experiencias; prácticas inclusivas del estudiantado con discapacidad intelectual y del neurodesarrollo, y redes y grupos de investigación que trabajan por la inclusión.
De las más de 200 comunicaciones presentadas, el comité científico ha valorado la innovación, buenas prácticas, modelos, experiencias novedosas e investigaciones de interés del ámbito nacional e internacional de un centenar de ellas. Las seleccionadas se presentarán públicamente y de forma presencial en Granada y se recogerán en el libro de actas del Congreso, disponible en la biblioteca virtual de Fundación ONCE.
VII Congreso Universidad y Discapacidad
La educación superior tiene un papel fundamental en la construcción de una sociedad más justa, sostenible e innovadora, así como en el cumplimiento de la agenda de desarrollo sostenible.
En este contexto, el Congreso Internacional Universidad y Discapacidad es un encuentro entre actores del ámbito académico, social y político, que se plantea como un espacio de debate y reflexión en torno a la transformación de los modelos universitarios actuales, la mejora de las prácticas docentes e investigadores inclusivas y la superación de barreras de acceso y progreso para garantizar la inclusión y la equidad. En la séptima edición, se busca especialmente la participación de los más jóvenes.
Del 19 al 21 de noviembre, se organizarán mesas temáticas, comunicaciones científicas, posters, talleres y sesiones plenarias para promover la colaboración interinstitucional y la generación de propuestas innovadoras que mejoren las oportunidades de empleo de las personas con discapacidad.
El evento cuenta con el apoyo del Fondo Social Europeo y la colaboración de la Fundación Universia, CRUE Universidades Españolas, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), el Ayuntamiento de Granada, Fundación la Caixa, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), y los ministerios de Educación, Formación Profesional y Deportes y de Ciencia, Innovación y Universidades.